De San Agustin al Imperio Carolingio

By Chuy10
  • Atisbos de las escuelas monásticas en oriente
    340

    Atisbos de las escuelas monásticas en oriente

    Educación religiosa donde el monje meditaba noche y día en la palabra de Dios. Aparecen reglas como la de San Pacomio o la de San Jerónimo.
  • Nacimiento de San Agustín
    354

    Nacimiento de San Agustín

    Nace en Tagaste, África romana
  • Juan Crisóstomo
    375

    Juan Crisóstomo

    Propone la responsabilidad que tienen los padres de educar a sus hijos cristianamente.
  • Maestro en Roma
    383

    Maestro en Roma

    San Agustín se marcha a Roma con la esperanza de enseñar
  • De Magistro
    389

    De Magistro

    En esta obra Agustín aborda la función del maestro. Trata con preguntas sobre el conocimiento y el uso de las palabras.
  • Sacerdote
    391

    Sacerdote

    Es ordenado sacerdote y en el año 395 consagrado Obispo de Hipona
  • La Ciudad de Dios
    413

    La Ciudad de Dios

    Compuso varias obras, pero su trabajo cumbre es la Ciudad de Dios. En esta obra San Agustín escribe que Dios se manifiesta solo en el alma. Además añade que la historia de este mundo está guiada por Dios. Esta obra sirve como punto de inflexión pues San Agustín resalta la importancia de la educación religiosa y moral.
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    Se prohíbe la educación en los monasterios a los niños o jóvenes que regresarían al mundo.
  • Reinado de Teodorico
    523

    Reinado de Teodorico

    Este rey comprendió la grandeza de la educación clásica. Además, favoreció el desarrollo de los estudios perpetuando la vida escolar en Roma hasta el siglo VI.
  • La escuela monástica en occidente
    525

    La escuela monástica en occidente

    Lectura de los libros sagrados. Existían reglas como la De San Cesáreo de Arles para las monjas o la regla de San Benito sobre la lectura de los textos sagrados así como el uso de textos y tablillas.
  • Escuela Episcopal
    527

    Escuela Episcopal

    Para asegurar la formación del clero. Una educación impartida por el obispo. Germen de las universidades medievales.
  • Escuela Presbiterial y el II Concilio de Vaison
    529

    Escuela Presbiterial y el II Concilio de Vaison

    Esta escuela surge de la necesidad de asegurar la formación del clero y la evangelización del pueblo bárbaro. El II Concilio de Vaison llama a los sacerdotes a admitir jóvenes en calidad de lectores para educarlos. Aquí nace la escuela moderna.
  • Invasión Lombarda
    534

    Invasión Lombarda

    Los lombardos invaden Italia y con ellos la barbarie. La tradición antigua se hunde.
  • Reinado de Cuniberto
    680

    Reinado de Cuniberto

    Este rey retoma la tradición literaria dejada por Teodorico Comienza el renacimiento educativo.
  • El Imperio Carolingio
    800

    El Imperio Carolingio

    Bajo el imperio de CarloMagno se establece un vínculo entre Italia y Gran Bretaña. Los peregrinos circulan de un lado a otro llevando libros y transmitiendo la cultura clásica a los ingleses dándole continuidad a la educación griega.
  • Educación Bizantina y La Universidad de Constantinopla
    900

    Educación Bizantina y La Universidad de Constantinopla

    Desde el siglo V hasta el XV. La educación clásica era la base de la enseñanza. Las artes liberales, la retórica, la filosofía y el ideal del hombre culto clásico.
  • Escuela patriarcal
    1000

    Escuela patriarcal

    En esta escuela ejercen profesores calificados en la enseñanza del evangelio. La facultad de teología es completada con la facultad de artes. Esta escuela apunta hacia un humanismo cristiano.