-
Nieto de un cuidador de la Kabba e hijo de un Jeke. Se queda huérfano a temprana edad y es cuidado por su tío Abu Talib, quien se dedicaba al comercio.
-
Muhammed era bastante progresista para su época. Vuelve a la mujer un sujeto jurídico, dandole algunos derechos; puede heredar, existe el divorcio, y en caso de separación la mujer se queda con la Dote.
Los hombres, si su situación económica lo permite pueden tener hasta cuatro esposas.
Debido a razones políticas Muhammed se casa con 12 mujeres, incluso con una judía y una cristiana. -
Muhammed se casa con la viuda Khadiya, quien poseía una gran fortuna. Debido a esto ya no tiene que trabajar y puede iniciar con un periodo de reflexión.
-
El Ángel Gabriel visita Muhammed y le concede el milagro de la lectura y la escritura. Es entonces cuando aprende árabe. Su esposa es la primera creyente, seguida de Ali, Abu Bakr, Umar y Uzmah. Naturalmente no todos le creen, lo que le lleva a hablar del paraíso y del infierno; por lo cual el Ángel Gabriel lo regaña.
Muhammed establece un contrato social y un contrato religioso. -
Muhammed huye de los Quraysh y se va a Yatrib, dónde recibe asilo bajo la condición de ser un arbitro.
Trata de hacer que los judíos se conviertan, al no tener éxito los mata. Después de recibir un regaño del Ángel Gabriel se vuelve tolerante con judíos y cristianos.
En aquel periodo se crea la Ummah (Constitución de Medina). -
Mediante ataques sorpresa durante la época sagrada, Muhammed logra conquistar a la Meca. Es entonces cuando la Kabba se vuelve el lugar sagrado.
-
Hay varias teorías de la muerte del profeta: por edad o por envenenamiento.
Muhammed no deja un sucesor para evitar las disputas; los candidatos son: Fatima, Aisha, Ali, Abu Bakr, Uman y Uzman. Las mujeres son descartadas de manera inicial. -
La Shura decide que debido a la sabiduría que le da la edad, Abu Bakr debe ser el sucesor de Muhammed. Él trata de unificar a las tribus modificando las fronteras. Deja a un sucesor.
-
Periodo en el que los seguidores de Allah y Muhammed son los Califas.
-
-
Es elegido como sucesor debido a razones económicas. Lleva a cabo una gran expansión y muere a manos de un esclavo Persa sin dejar un sucesor.
-
-
-
La comunidad elige a Uzman como Califa. Él es quién recopila el Corán. Comienza a hacer una distinción entre musulmanes y no musulmanes; lo cual genera la movilización de los seguidores de Ali, quienes lo asesinan.
-
Finalmente llega Ali al califato.
En Damasco Muwaiya, un primo de Uzman, se alía con Aisha exigiendo que se juzgue a los culpables del asesinato de Uzman. Se hace la batalla de Sifin; Ali va ganando hasta que Muwaiya cita al Corán diciendo que no puede haber batalla entre musulmanes. Es entonces cuando se hace un juicio, Ali debe castigar a los culpables y sus seguidores lo matan. -
Tras la muerte de Ali llega la división.
Sunnas: el califa debe ser elegido por buen musulman.
Shias: el califa debe ser un descendiente directo de Ali.
Jariyitas: Salen de la sunna y de la shia. Buscan un estado ideal, es decir volver al periodo de la Ummah.
Sufismo: Dicen no a la cuestión política y sí a la espiritual. -
Gobiernan bajo un sistema monárquico (sunna).
Se imponen, discriminan y se vuelven el 5to imperio más grande de ese momento conquistando una parte de Europa.
Hacen una división entre el templo y el palacio; también inician el proceso de arabisación.
Su caída se debe a que pierden la legitimidad religiosa. Tienen 3 guerras civiles y ponen en pausa el proceso de islamisación. -
En el mando se encuentra Abbas, un tío de Muhammed pero no familiar de Ali. Él unifica varios movimientos para derrotar a los Omeyas, la capital se mueve a Bagdad.
Durante la rebelión de los Abbasidas se hacen negociaciones en Bagdad, todos son envenenados y dos logran escapar. Uno de los sobrevivientes se va a Marruecos y ahí se encuentra a los Godos. -
Abd Al-Rahmán, de la dinastía de los Omeyas, llega a España para proclamarse Emir de Al Andalus
-
Es un proceso de urbanización; se introducen bancos y cheques y se desarrollan distintas ciencias.
Se desarrollan distintas escuelas legales: Hanafi (flexible), Maliki (acepta 3 fuentes legales), Hanbali (acepta 2 fuentes legales) y Shafi (flexible).
Mútazila: Movimiento que se pregunta quién escribió el Corán. -
Se hacen bajo justificación religiosa pero con un interés económico; buscan acceder a Jerusalén dado que era el paso para cruzar a la ruta de la Seda.
Los cristianos sólo ganan una cruzada, que es cuando ponen un rey en Jerusalén. Las cruzadas son pérdida militar pero ganancia en unificación. Los Abbassidas se unen a los turcos para luchar contra los cruzados. Hay tres familias que luchaban por los Abbassidas: Osmanlí en Anatolia, Mamelucos en Egipto y los Selyuquies en Irán. -
Abd Al-Rahmán III hereda Córdoba
-
Así inicia el Califato de Córdoba que se contrapondrá al Califato de los Abásidas en Bagdad
-
-
-
Nace en Mongolia, su madre muere y su padre se junta con otro mujer. Genghis Khan obtiene un hermanastro, al que más tarde mata y huye. Asesina a algunos tártaros, obtiene seguidores; posteriormente llega a China y a Asia Central. Es el líder de los mongoles, quienes usan arco corto y montan a caballo; son sanguinarios y despiadados. Genghis Khan se convierte al Islam.
-
El nieto de Genghis Khan llega a Bagdad y los turcos son derrotados por los mongoles. Se dice que tiran los libros a los ríos y que estos se pintan de negro debido a la tinta.
Algunos Turcos logran escapar y los Mongoles siguen su camino hacia la India; ahí crean el imperio Mogúl. Cabe mencionar que llevan el Islam a la India. -
Bajo el mandato de la familia Osmanlí, el Imperio Otomano es construído. Comienzan en Iznik e Izmit y llegan hasta Europa del Este.
-
Nunca perteneció al Imperio Otomano. Eran de creencia Chiia.
-
Estuvieron dentro y fuera del Imperio Otomano, se quedan en Egipto y Palestina.
-
Los Osmanlies conquistan Constantinopla y le cambian de nombre a Estambul.
El Imperio Otomano se enfrenta a grandes retos: construir un ejército; incrementar el comercio; incrementar recursos humanos; y a crear unificación política. Los resuelven, respectivamente, con un impuesto de sangre (deushirme); comerciando con los reinos católicos; contratando judíos; y con el Islam. -
Algunos se van al norte de África y otros se vuelven católicos para quedarse en Europa. Los grandes cambios como el mercantilismo y la Revolución Industrial comienzan a afectar al Imperio Otomano.
-
La decadencia empieza luego de que tratan de Conquistar Viena y no lo logran. El Sultán se ve obligado a hacer varios cambios debido a la crisis traída por los cambios en Europa y así se va fomentando la decadencia del Imperio Otomano.
-
El Sultán trata de copiar el mercantilismo de Europa, pero no se da cuenta de que este viene de la mano del sistema político y de la democracia. El modelo de Estado Nación que tratan de copiar lleva a las minorías a querer la independencia.
-
El Sultán firma un tratado con Inglaterra, Francia y Rusia permitiendo que se queden con sus recursos. Por otro lado el Sultán introduce las capitulaciones que son impuestos a las mismas potencias. Cabe mencionar que aparece el término de extraterritorialidad puesto que las compañías extranjeras en suelo Otomano se rigen por leyes extranjeras.
-
Napoleón lleva a cabo una conquista cultural y política en Egipto. A raíz de esto Inglaterra se uno con el Imperio Otomano, contratan a Muhammad Ali (mercenario) para sacar a Francia de Egipto. Sin embargo, Muhammad al ganar trata de conquistar Jerusalem. Posteriormente Inglaterra lo convence de irse al sur y conquistan Sudán.
-
La lucha entre los jóvenes turcos que culpan al Islam de la decadencia del Imperio y aquellos que culpan al alejamiento del Islam lleva a que los primeros ganen e introduzcan algunas reformas. Los cambios incluyen educación secular, un código penal y civil, una Constitución y partidos políticos.
-
Los Islamistas no permitían que las reformas que los jóvenes Turcos querían implementar se llevaran del todo a cabo, por lo cual estos últimos dan un golpe de estado. Logran generar una Reforma constitucional y crear el Parlamento.