De los primeros pobladores al reino visigodo

  • Homo antecessor
    45,000 BCE

    Homo antecessor

    Hallado en la Gran Dolina de Atapuerca(Burgos) con una antigüedad de unos 800000 años
  • Homo heidelbergensis
    42,500 BCE

    Homo heidelbergensis

    Encontrado en la sima de los huesos de Atapuerca y datado en torno al año 300000 a.c se considera antepasado del homo neanderthalensis y se asocia a los bifaces achelenses.
  • Homo neanderthalis
    40,000 BCE

    Homo neanderthalis

    Homo neanderthalis (230 000-40000 a.c.) se asocia a una industria lítica llamada musteriense y compuesta por bifaces, raederas, puntas y hendedores
  • Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)
    35,000 BCE

    Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)

    Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)(35000-8000a.c)completo el proceso de hominización y utilizo instrumentos mas elaborados para la caza, vivió en cuevas a causa del frio provocado por las glaciaciones.
  • Arte rupestre cantábrico (Altamira)
    35,000 BCE

    Arte rupestre cantábrico (Altamira)

    Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica​ es la denominación bajo la que se encuentran agrupadas 18 cuevas situadas en diferentes regiones del norte de España que son representativas del apogeo del arte rupestre paleolítico, desarrollado en Europa entre los años 35 000 y 11 000 a. C.
  • Arte rupestre levantino
    8000 BCE

    Arte rupestre levantino

    En el Epipaleolítico(8000-5000a.c) apareció Arte rupestre levantino característico por el dinamismo de su escenas y figuras de pequeño tamaño
  • Aparición de la cerámica cardial
    5000 BCE

    Aparición de la cerámica cardial

    La cerámica cardial (5000 a.c aproximadamente)es la primera muestra del Neolítico peninsular. Tenía formas ovoides o de calabaza, y se decoraba con incisiones realizadas sobre el barro blando con una concha marina.
  • Cultura del vaso campaniforme
    4500 BCE

    Cultura del vaso campaniforme

    Cultura del vaso campaniforme apareció en el Neolítico hace unos 4.500 años y existió durante un milenio y medio. Su esplendor coincide con la Edad de Bronce y su larga decadencia se inicia con la irrupción del hierro.
  • Cultura de los sepulcros de fosa
    4200 BCE

    Cultura de los sepulcros de fosa

    La cultura de los sepulcros de fosa se estableció en Cataluña, aproximadamente, entre el 4200 y el 3300 a. C. Hacia mediados del VI milenio cal BC asistimos en el noreste de la península ibérica a la presencia de las primeras evidencias neolíticas.
  • Megalitismo
    4000 BCE

    Megalitismo

    El megalitismo es un fenómeno cultural que aparece entre el (4000 y 1500 a.C.) se extiende por toda Europa y se caracteriza por la construcción con grandes bloques de piedras, llamados megalitos
  • Los Millares
    3200 BCE

    Los Millares

    Los Millares es un asentamiento prehistórico de la Edad del Cobre (3200-2200 a. C), formado por el poblado y su necrópolis.
    Los Millares está considerado por científicos e historiadores como uno de los más importantes asentamientos de esta cultura en Europa y en el mundo.
  • Cultura de Almería
    2800 BCE

    Cultura de Almería

    La Cultura de Almería (2800-2600 a.c) caracterizada por enterramientos circulares y las cerámicas lisas.
  • Cultura de los campos de urnas.
    1250 BCE

    Cultura de los campos de urnas.

    La cultura de los campos de urnas aparece en Europa hacia el 1250 a.C durante el final de la Edad del Bronce y el principio de la Edad del Hierro, Se caracterizó por un nuevo rito funerario
  • Tartessos
    1100 BCE

    Tartessos

    Tartessos es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente en torno al 1100 a.c.
  • Colonizaciones fenicias
    1100 BCE

    Colonizaciones fenicias

    La colonización fenicia fue un fenómeno comercial y poblador localizado al sur de península o islas cercanas a la costa, sin conquistas territoriales en el interior. Los fenicios fueron el primero de los pueblos colonizadores históricos de la península ibérica fundando tres ciudades importantes: Gadir (Cádiz), hacia el 1100 adC, Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra).
  • Llegada de los celtas
    900 BCE

    Llegada de los celtas

    Los celtas llegaron hacia el 1200 a. C. a Europa y hacia el 900 a la Península y Vivían en pueblos amurallados llamados castros, en el norte y oeste de la Península
  • personaje Argantonio
    670 BCE

    personaje Argantonio

    biografía: Argantonio (¿ 670 - . 550 a. C.?) Fue un Rey de Tartessos, el cual tuvo un larguísimo reinado (quizá del 630 al 550 a. C.)llegó a dominar todo el sur y sureste de la península Ibérica.
    Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte (s. VI a.C) y Herodoto (s. V a.C), quienes le atribuyen una vida de ciento veinte años y un reinado de ochenta.
  • Colonizaciones griegas
    630 BCE

    Colonizaciones griegas

    fueron una serie de fundación de nuevas ciudades y ocupación de territorios fuera de los territorios originales griegos que se produjeron en el año 630 a.C.
  • Reinado de Argantonio
    630 BCE

    Reinado de Argantonio

    Argantonio (630 a. C. - 550 a. C) es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte (s. VI a.C) y Herodoto (s. V a.C), quienes le atribuyen una vida de ciento veinte años y un reinado de ochenta.
  • Fundación de Ampurias
    575 BCE

    Fundación de Ampurias

    Ampurias fue fundada en el año 575 por colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo occidental.
  • Desarrollo de los pueblos íberos
    500 BCE

    Desarrollo de los pueblos íberos

    Los pueblos íberos ( se desarrollo a partir del siglo v a.c) fue como llamaron los antiguos escritores griegos a los pueblos del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior.
  • personaje: Amilcar barca
    276 BCE

    personaje: Amilcar barca

    biografía: (276 a. C Túnez - 228 a. C., España) General cartaginés, primero del poderoso clan de los Bárcidas, que dominó la política cartaginesa durante la segunda mitad del siglo III a. C. En el 247 fue nombrado comandante en jefe del ejército cartaginés que luchaba contra Roma en la Primera Guerra Púnica (264-241 a. C.).
  • I guerra púnica
    264 BCE

    I guerra púnica

    I guerra púnica (264 a. C. 241 a. C.) fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento.
  • Amílcar Barca desembarca en Gadir
    237 BCE

    Amílcar Barca desembarca en Gadir

    Amílcar llega con su ejército a Gadir (Cádiz), única plaza que les quedaba a los cartagineses en España después de la guerra, en el año 237 a.C. Su misión era crear un nuevo imperio comercial cartaginés, así como una base de operaciones para el desquite contra Roma.
  • personaje: publio cneo escipión
    235 BCE

    personaje: publio cneo escipión

    biografia: (20 de junio de 235 a. C., Roma, Italia- 183 a. C., Liternum, Lago Patria, Italia ) Militar y cónsul romano. Llamado Calvus (el Calvo), era hijo del también cónsul Lucio Cornelio Escipión y hermano de Publio Cornelio Escipión. Ejerció el consulado en el año 222 a.C. y tomó parte en la expansión romana del norte de Italia.
  • Tratado del Ebro
    226 BCE

    Tratado del Ebro

    Fue un acuerdo alcanzado en 226 a. C. entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, en representación del Estado púnico, por el que se fijaba el río Ebro como el límite entre ambas potencias en la península ibérica.
  • Rendición de Sagunto
    219 BCE

    Rendición de Sagunto

    Fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en el 219 a. C. entre los cartagineses, dirigidos por Aníbal Barca, y los saguntinos. Esta batalla se recuerda principalmente por haber sido el desencadenante de la segunda guerra púnica.
  • Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión
    211 BCE

    Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión

    Publio Cornelio Escipión (265 a. C. - 211 a. C.), miembro de la gens Cornelia, fue un militar y estadista romano del siglo III a. C., hijo del consular Lucio Cornelio Escipión y padre de Escipión el Africano.
  • Conquita de Cartago Nova por Escipión el Africano
    209 BCE

    Conquita de Cartago Nova por Escipión el Africano

    La batalla de Cartago Nova tuvo lugar en 209 a. C. y fue un asalto romano liderado por Escipión el Africano en la capital cartaginesa de la península ibérica, Cartago Nova (actual Cartagena), durante la segunda guerra púnica entre Cartago y la República romana.
  • Derrota de Aníbal en África.
    202 BCE

    Derrota de Aníbal en África.

    Aníbal era derrotado en la batalla de Zama (19 de octubre del 202 a. C.) por el joven Publio Cornelio Escipión, «el Africano Mayor», en las llanuras de Zama Regia.
  • Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos
    181 BCE

    Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos

    la guerra de Roma contra los celtíberos los enfrentamientos bélicos producidos a lo largo de los siglos III y II a. C. entre la República romana y los distintos pueblos celtíberos que habitaban en la zona media del Ebro y la meseta superior.
  • personaje Viriato
    180 BCE

    personaje Viriato

    biografia: (180 a.c- 139 a.c)Viriato fue un Caudillo lusitano que lideró la resistencia frente a la invasión romana. Se le consideró la “pesadilla de Roma” Viriato batallo numerosas veces contra los romanos el primer enfrentamiento fue en Turdetania donde fue acorralado y obligado a huir Posteriormente saquearon la Carpetania y venciendo a los ejércitos romanos de Claudio Unimano finalmente murió(139 a.c.) a causa de una traición por varios de sus hombres
  • Muerte de Viriato
    139 BCE

    Muerte de Viriato

    Viriato fue caudillo de los lusitanos y fue asesinado a traición en el año 139 a. C. por varios de sus hombre y varios romanos
  • Destrucción de Numancia
    133 BCE

    Destrucción de Numancia

    conflicto que tuvo lugar en Hispania entre la República romana y las tribus celtíberas que habitaban las inmediaciones del Ebro. Las tropas romanas arrasaban Numancia en el año 133 a.c 20 años después de su primer conflicto en 153 a.c
  • Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo.
    123 BCE

    Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo.

    El año 123 A.C. se considera como una fecha clave en la historia de Baleares. Es el momento en el que el cónsul Quinto Cecilio Metelo, al frente de una flota aparentemente poco numerosa, inicia la conquista de Mallorca y Menorca y con ella la romanización de las dos islas.
  • Personaje: Octavio Agusto
    63 BCE

    Personaje: Octavio Agusto

    biografia: Octavio Agusto ( 23 de septiembre de 63 a. C., Monte Palatino, Roma, Italia-19 de agosto de 14 d. C., Nola, Italia) Primer emperador romano. Procedía de una rica familia del orden ecuestre de Veletri (su abuelo fue banquero y su padre, pretor de Macedonia). Por parte de madre era sobrino-nieto de Julio César, el cual le adoptó en el 45 a. C. y le designó su heredero.
  • Campañas de Octavio Augusto.
    30 BCE

    Campañas de Octavio Augusto.

    Las campañas de Augusto en África y Arabia fueron una serie de expediciones ordenadas por el emperador romano Augusto en el continente africano y la península arábiga entre los años 30 a. C. y 6 para asegurar el dominio de la cuenca del Mediterráneo y dominar las rutas comerciales con India y China.
  • Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
    409

    Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos

    Las invasiones germánicas en la península ibérica entre 409 y 429.
  • Reino visigodo con capital en Tolosa
    418

    Reino visigodo con capital en Tolosa

    El Reino visigodo de Tolosa comenzó en el año 418, tras el pacto o foedus entre los visigodos y Roma, y duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado por los francos en la batalla de Vouillé
  • Caída del imperio romano de occidente
    476

    Caída del imperio romano de occidente

    La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma).
  • Batalla de vouillé contra los francos
    507

    Batalla de vouillé contra los francos

    Batalla de vouillé contra los francos fue una batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos ocurrida en la primavera de 507
  • Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
    555

    Reino visigodo de Toledo con Atanagildo

    Atanagildo fue rey de los visigodos (555 – 567), primero como rebelde en guerra contra Agila I y luego como único rey. Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora aliados bizantinos.
  • Conquista del reino Suevo por Leovigildo
    576

    Conquista del reino Suevo por Leovigildo

    Leovigildo en el 576 intentó conquistar el Reino Suevo y así combatió a los suevos asentados en la antigua Gallaecia (Galicia) y Lusitania (aprox. mitad norte), pero hizo la paz con el rey Miro.
  • Expulsión de los bizantinos por Suintila
    624

    Expulsión de los bizantinos por Suintila

    Expulsión de los bizantinos por Suintila en el año (624),el rey Suintila Estimaba de vergonzoso que aún los bizantinos permanecieran en España, y lo resolvió desalojandolos de las contadas plazas que todavía ocupaban
  • Invasión musulmana.
    711

    Invasión musulmana.

    La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica
  • 1492

    Llegada de Colón a América