-
Batalla de Jena-Auerstedt. Victoria de Napoleón sobre Prusia.
-
10 de agosto de 1809: Se formó una junta revolucionaria en Quito, declarando la independencia de España. Este evento es conocido como el Primer Grito de Independencia en América Latina.
-
18 de septiembre de 1810: En Santiago, se estableció la primera junta de gobierno, marcando el inicio del proceso de independencia de Chile.
-
2 de agosto de 1810: La represión española resultó en una masacre en Quito, cuando las fuerzas realistas atacaron a los insurgentes, causando numerosas muertes.
-
La independencia de Colombia fue el proceso histórico que dio por terminada la etapa regentada por el Imperio español en el actual territorio del país.
-
2 de octubre de 1814: Una derrota crucial para las fuerzas patriotas, que resultó en la reconquista española de Chile hasta 1817.
-
Se restaura el mapa político de Europa anterior a las guerras napoleónicas, Italia queda fragmentada en varios estados.
-
12 de febrero de 1817: Las fuerzas patriotas comandadas por el general José de San Martín y Bernardo O'Higgins lograron una victoria decisiva sobre las tropas realistas, liberando Santiago.
-
14 de enero de 1817: Comandadas por José de San Martín, las tropas patriotas cruzaron la cordillera de los Andes desde Argentina, una hazaña clave en la campaña de liberación.
-
12 de febrero de 1817: Coincidiendo con la Batalla de Chacabuco, este evento marcó la renovación del movimiento independentista en Chile.
-
3 de febrero de 1817: Primera victoria importante de las fuerzas patriotas en territorio chileno durante la campaña de los Andes.
-
5 de abril de 1818: Esta batalla aseguró la independencia de Chile, con las fuerzas patriotas derrotando definitivamente a las fuerzas realistas.
-
12 de febrero de 1818: Bernardo O'Higgins proclamó oficialmente la independencia de Chile en Talca.
-
1 de enero de 1818: El documento oficial que declaraba la independencia de Chile fue firmado en Talca.
-
20 de agosto de 1818: A pesar de ser una derrota para las fuerzas patriotas, fue un evento importante que llevó a la reorganización y eventual victoria en Maipú.
-
Fue la victoria que consolidó la independencia de Colombia.
-
Ocurren en varios estados italianos, son reprimidos por las monarquías absolutistas.
(El motín es una revuelta o rebelión multitudinaria contra el orden establecido) -
9 de octubre de 1820: Guayaquil proclamó su independencia de España, convirtiéndose en una ciudad libre y una base crucial para las campañas de independencia.
-
11 de noviembre de 1820: Independencia de Cuenca. Cuenca proclamó su independencia, uniéndose al movimiento independentista que se extendía por todo el territorio ecuatoriano.
-
Esta incluía a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
-
15 de septiembre de 1821: Las provincias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica declararon su independencia de España en una reunión celebrada en la Ciudad de Guatemala.
-
7 de septiembre de 1822: El príncipe Pedro I proclamó la independencia de Brasil de Portugal con el famoso grito del "Grito de Ipiranga".
-
9 de enero de 1822: El príncipe Pedro rechazó regresar a Portugal, manifestando su intención de quedarse en Brasil y liderar el movimiento independentista.
-
13 de mayo de 1822: Pedro I convocó a una Asamblea Constituyente para redactar una constitución para Brasil.
-
23 de agosto de 1822: Un enfrentamiento importante en el proceso de independencia en el estado de Piauí, donde fuerzas locales lucharon contra tropas portuguesas.
-
25 de mayo de 1822: Después de la Batalla de Pichincha, las fuerzas independentistas entraron triunfantes en Quito, consolidando la liberación de la ciudad.
-
24 de mayo de 1822: Las fuerzas patriotas bajo el mando de Antonio José de Sucre obtuvieron una victoria decisiva contra las tropas realistas en las laderas del volcán Pichincha, asegurando la independencia de Quito.
-
31 de julio de 1822: Reunión entre Simón Bolívar y José de San Martín en Guayaquil para discutir el futuro de la independencia en América del Sur y la integración de Guayaquil al proyecto de la Gran Colombia.
-
12 de febrero de 1822: Un enfrentamiento entre las fuerzas de Simón Bolívar y las tropas realistas en el actual territorio de Colombia, que preparó el camino para la liberación de Quito.
-
5 de enero de 1822: Las Provincias Unidas de Centroamérica se unieron al Imperio Mexicano bajo Agustín de Iturbide, buscando protección y estabilidad política.
-
20 de noviembre de 1823: Pedro I disolvió la Asamblea Constituyente debido a desacuerdos sobre la nueva constitución, lo que llevó a una mayor consolidación del poder imperial.
-
2 de julio de 1823: Las fuerzas leales a Pedro I lograron la victoria en Bahía, asegurando la independencia de Brasil en esta región clave.
-
1 de julio de 1823: Después de la caída del Imperio Mexicano, las provincias centroamericanas se reunieron y proclamaron una federación republicana, estableciendo su independencia definitiva.
-
25 de marzo de 1824: Pedro I promulgó una nueva constitución, que estableció la estructura política del nuevo estado independiente.
-
22 de noviembre de 1824: La República Federal de Centroamérica adoptó su primera constitución, que estableció la estructura política y legal del nuevo estado.
-
1 de abril de 1829: Comienza una serie de movimientos liberales que culminan con la victoria de las fuerzas liberales y el establecimiento de un gobierno más secular y reformista.
-
La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres Estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la Nueva Granada.
-
Varias ciudades fueron sofocadas por las tropas austriacas. Los rebeldes exigían reformas políticas, como la creación de una constitución, la libertad de prensa y la participación del pueblo en el gobierno.
-
12 de noviembre de 1838: Nicaragua se proclamó como estado independiente después de la disolución de la Federación.
-
Las guerras del Opio o las guerras anglo-chinas fueron dos conflictos bélicos que ocurrieron en el siglo XIX entre los imperios chino y británico. La Primera duró entre 1839 y 1842. La Segunda, en la que Francia se implicó con los británicos, estalló en 1856 y duró hasta 1860.
-
17 de abril de 1839: La República Federal de Centroamérica comenzó a desintegrarse debido a conflictos internos, resultando en la creación de estados independientes.
-
21 de abril de 1839: Honduras declaró su independencia tras la disolución de la Federación.
-
30 de agosto de 1841: Costa Rica se proclamó independiente, estableciendo un estado soberano después de la caída de la Federación.
-
La Primera Guerra del Opio entre China y Gran Bretaña termina con el Tratado de Nanjing en 1842, que otorga a Gran Bretaña concesiones territoriales y derechos comerciales en China, y marca el comienzo de la era de las concesiones extranjeras en China.
-
15 de septiembre de 1842: El Salvador se consolidó como estado independiente, marcando el final del proceso de desintegración de la Federación Centroamericana.
-
El Reino de Cerdeña-Piamonte, liderado por Carlos Alberto de Saboya, se alía con otros estados italianos contra Austria.
• Marzo: Revoluciones en Milán, Venecia y Roma.
• Julio: Batalla de Custoza: victoria austriaca sobre los piamonteses.
•Agosto: Armisticio de Salasco: fin de la guerra. -
Se proclama en Roma tras la huida del Papa Pío IX.
Y en junio la República Romana es tomada por las tropas francesas. -
La Rebelión Taiping fue una guerra civil con grandes connotaciones religiosas y sociales, que ocurrió en China entre los años de 1850 y 1864, en la que se enfrentaron las fuerzas imperiales de la dinastía Qing y el Reino Celestial de la Gran Paz, que ocupó durante el conflicto zonas importantes del sur de China.
-
también conocida como la Primera Guerra de Independencia india, contra el dominio británico.
-
Cerdeña-Piamonte se alía con Francia contra Austria.
Junio: Batalla de Magenta: victoria franco-piamontesa.
Julio: Batalla de Solferino: victoria franco-piamontesa.
Noviembre: Tratado de Villafranca: Austria cede Lombardía a Cerdeña-Piamonte. -
Giuseppe Garibaldi y sus "camisas rojas" desembarcan en Sicilia y conquistan el Reino de las Dos Sicilias.
-
-
Italia se alía con Prusia contra Austria.
• Julio: Batalla de Sadowa: victoria prusiana sobre Austria.
• Octubre: Tratado de Viena: Austria cede Venecia a Italia. -
20 de septiembre: Toma de Roma por las tropas italianas.
3 de febrero: Roma se convierte en la capital del Reino de Italia. -
Alemania se convierte en una potencia militar e industrial. Del 1871-1918
-
Guillermo I de Prusia se convierte en el primer emperador alemán.
-
Conferencia de Berlín, donde las potencias europeas acuerdan las reglas para colonizar África y establecer las fronteras coloniales.
-
Se trataba de un movimiento político que aboga por la independencia de la India.
-
-
Alemania establece colonias en Togo, Camerún, África Sudoccidental Alemana (Namibia), África Oriental Alemana (Tanzania), y África Central Alemana (parte de la actual República Democrática del Congo).
-
Promulgación de la Constitución de 1886, que estableció la República de Colombia.
-
Gran Bretaña establece colonias en Rodesia del Norte (Zambia) y Rodesia del Sur (Zimbabue).
-
Italia derrota al Reino de Etiopía en la Primera Guerra Ítalo-Etíope y establece una colonia en Etiopía. Fue uno de los grandes conflictos coloniales del siglo XX. Librada entre la Italia Fascista y Etiopia, el desenlace de la contienda acabaría con la derrota de los etíopes y en el auge y resurgimiento del Imperio Italiano.
-
Movimiento antiimperialista y anticolonial en China, que culminó en el Levantamiento de los Bóxers en 1900 y la posterior intervención de una coalición internacional de fuerzas armadas que sofocaron la rebelión.
-
La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá
-
El último emperador de China, Henry Pu Yi, nació en 1906 y se convirtió en emperador de China cuando tenía tan solo 2 años
-
Revolución Xinhai: Liderada por Sun Yat-sen, derroca la dinastía Qing y establece la República de China, poniendo fin a más de 2000 años de gobierno imperial.
-
Derrota de Alemania y fin del Segundo Reich.
-
El documento quitó a Alemania el 13% de su territorio y una décima parte de su población.
-
El Tratado de Versalles otorga a Francia el mandato de administrar partes de los territorios de África Occidental y África Ecuatorial que anteriormente estaban bajo control alemán.
-
La Sociedad de Naciones otorga a Gran Bretaña los mandatos para administrar partes de los territorios de África Oriental y África Occidental que anteriormente estaban bajo control alemán.
-
Inicio de la Guerra Civil China entre el Kuomintang (Partido Nacionalista) y el Partido Comunista de China (PCCh).
-
Japón invade y ocupa varias regiones de China, lo que lleva a la Segunda Guerra Mundial en Asia y a la participación de China en la guerra contra Japón.
-
Ascenso del nazismo y Adolf Hitler.
-
Derrota de Alemania y división del país en cuatro zonas de ocupación. Dura del 1939 al 45
-
Muhammad Ali Jinnah demanda un estado separado para los musulmanes, llamado Pakistán.
-
La Ley de la Independencia de la India es aprobada por el Parlamento británico.
-
La partición de Cachemira en 1947 da lugar a un conflicto territorial entre la India y Pakistán que continúa hasta el día de hoy.
-
Plan de partición presentado por Lord Mountbatten, el último virrey británico de la India, que propuso la división del subcontinente en dos estados, India y Pakistán.
-
La India se independiza del dominio británico y se divide en dos países: la India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana (que se divide en Pakistán Occidental y Pakistán Oriental, que más tarde se convierte en Bangladés en 1971).
- La partición resulta en una de las mayores migraciones humanas de la historia, con millones de personas desplazadas y estallidos de violencia sectaria. -
-
Asesinato de Mahatma Gandhi por Nathuram Godse, un acto que conmocionó a la India poco después de la partición y dejó una marca indeleble en la historia del país.
-
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, evento que desencadenó el periodo conocido como la Violencia. Fue una muerte que se multiplicó en trescientas mil muertes y causó el desplazamiento forzoso de más de dos millones de personas, una quinta parte de la población, que por ese entonces se calculaba en once millones de habitantes; además produjo la destrucción de buena parte de la capital.
-
Se funda la República Federal de Alemania (RFA) en la zona occidental y tmb se funda la República Democrática Alemana (RDA) en la zona oriental.
-
Fundación de la República Popular China bajo el liderazgo de Mao Zedong después de la victoria comunista en la Guerra Civil China.
-
China participa en la Guerra de Corea y proporciona apoyo a los movimientos de liberación nacional en Asia, África y América Latina como parte de su política de "apoyo a los pueblos oprimidos".
-
El Frente Nacional fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador de Colombia, con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un golpe de Estado en 1953 pretendía perpetuarse en el poder. Dicho acuerdo estuvo vigente entre los años de 1958 a 1974.
-
Año clave para la independencia africana, a menudo llamado "el año de África":
26 países africanos obtienen la independencia en 1960, incluidos Nigeria, Senegal, Camerún, Togo, Madagascar, Congo (República Democrática del Congo), y muchos otros. -
Uganda y Ruanda-Burundi (más tarde divididos en Ruanda y Burundi) obtienen la independencia del dominio británico y belga, respectivamente.
-
Mao Zedong inicia una campaña para purgar la influencia burguesa y restaurar el fervor revolucionario, lo que lleva a la persecución de millones de personas y al caos social y político en China.
-
China comienza a abrirse al mundo exterior bajo el liderazgo de Deng Xiaoping con la política de Reforma y Apertura, lo que lleva a una mayor penetración económica y comercial en el ámbito global.
-
la República Popular China (RPC), el gobierno comunista que se hizo con el poder en el continente, fue reconocida como la "única representante legítima de China" y admitida en la ONU como miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto.
-
Manifestantes pro-democracia se reúnen en la Plaza Tiananmen de Pekín exigiendo reformas políticas, pero son brutalmente reprimidos por el gobierno chino, resultando en un número desconocido de muertes y arrestos.
-
de manera pacífica y sin derramar sangre o disparar un arma de fuego, la población alemana derribó el Muro de Berlín. Esta estructura dividió la capital alemana por casi tres décadas.
-
La Constitución de 1991, estableció la República de Colombia actual, con un enfoque más democrático y descentralizado.
-
Sudáfrica pone fin al apartheid y celebra sus primeras elecciones democráticas, marcando el final del dominio colonial en África austral.
-
El Reino Unido traspasa la soberanía de Hong Kong a China, marcando el fin del gobierno colonial británico en la región y el comienzo del principio "Un país, dos sistemas".