De los Estados

  • Compañía Holandesa de la Indias Orientales-(África)

    Compañía Holandesa de la Indias Orientales-(África)

    Los primeros colonos holandeses llegaron a Ciudad del Cabo en 1652, para dedicarse a la producción agrícola y ganadera. Rápidamente se lanzaron a la conquista de nuevas tierras, expulsando de ellas a la población autóctona.
  • Colección de Estados-(Alemania)

    Colección de Estados-(Alemania)

    Alemania siempre había sido una colección heterogénea de estados que compartían poco más que un idioma común.
    Las costumbres, los sistemas de gobierno variaban enormemente entre estos estados.
  • Los estados alemanes

    Los estados alemanes

    Sacro Imperio Romano Germánico de Carlomagno. Napoleón, finalmente disolvería este antiguo grupo de estados en 1806.
  • Tratado de Viena- (Italia)

    Tratado de Viena- (Italia)

    Desde la desaparición del Imperio Romano, había quedado fraccionado en Estados independientes y algunos reinos
  • Afrikáners-(África)

    Afrikáners-(África)

    La primacía política de los británicos y a la imposición de su lengua como la oficial, cargó de tensiones la relación anglo-bóer. Los afrikáners emigraron hacia el norte para fundar las repúblicas autónomas de Orange y Transvaal
  • Características- (Italia)

    Características- (Italia)

    Anhelo nacionalista de los pueblos italianos
    Fue libre y a voluntad de los pueblos
  • Guerra del Opio-(China)

    Guerra del Opio-(China)

    desembocada por el intento de controlar el consumo de opio lo que al ser derrotados se vieron forzados a firmar un tratado con los ingleses para abrir nuevos puertos
  • Piamonte-Cerdeña (Italia)

    Piamonte-Cerdeña (Italia)

    Era un Estado liberal que desde la revolución de 1848 había realizado una constitución y se creía que la unificación se conseguiría a través de este Estado
  • Prusia- (Alemania)

    Prusia- (Alemania)

    Prusia, un reino conservador y militarista en el este de Alemania, había sido el más fuerte de los estados durante un siglo.
  • Crecimiento incontrolable de habitantes- (China)

    Crecimiento incontrolable de habitantes- (China)

    Tal crecimiento ocasionó presión sobre la tierra y la incapacidad de alimentar a la población, y aumentó la pobreza
  • Rebelión de Taiping- (China)

    Rebelión de Taiping- (China)

    Rebelión contra los manchúes ante la falta de tierra y los altos impuestos
  • Francia (Italia)

    Francia (Italia)

    Camilo Cavour pide ayuda a Napoleón III pues Francia era el único Estado con fuerza militar
  • Incidente del Arrow- (China)

    Incidente del Arrow- (China)

    Barco contrabandista puesto en cuarentena por las autoridades
    chinas, proporciona el pretexto en 1856 para desencadenar una nueva serie de operaciones militares a las que los historiadores occidentales han dado el nombre de segunda guerra del opio.
  • Apoyo militar- (Italia)

    Apoyo militar- (Italia)

    Francia firma un acuerdo en el que acordó aportar ejércitos para iniciar una guerra contra Austria
  • Tratado de Tianjin-(China)

    Tratado de Tianjin-(China)

    Los barcos ingleses y franceses destruyen los fuertes de Daga que defienden la desembocadura del Haihe (Beihe) no lejos de Tianjin, en los alrededores de Pekín
  • Dominio británico-(India)

    Dominio británico-(India)

    La India británica estaba dividida administrativamente entre los territorios sometidos al control directo de Londres y los principados, una especie de estados vasallos gobernados por sultanes aliados de los británicos.
  • Anexión de Lombardía- (Italia)

    Anexión de Lombardía- (Italia)

    Lombardía pasaba a poder de Víctor Manuel IL pero quedaba aún bajo la dominación austríaca
  • Plebiscitos- (Italia)

    Plebiscitos- (Italia)

    Modena, Parma y Toscana fueron consultados para saber si querían pertenecer al nuevo Estado Italiano
  • Convenciones firmadas en Pekín-(China)

    Convenciones firmadas en Pekín-(China)

    Se abre Tianjin a los extranjeros y la península de Jiulong (Kowloon), frente a Hong Kong, se cede a Gran Bretaña.
  • Primer parlamento nacional (Italia)

    Primer parlamento nacional (Italia)

    Turín. Proclamó como Rey de Italia a Víctor Manuel II.
  • Bismarck- (Alemania)

    Bismarck- (Alemania)

    gobernó durante casi treinta años, primero, como ministro del rey de Prusia (1862-1871), y después como ministro del emperador de Alemania (1871-1890).
  • Guerra contra Austria- (Alemania)

    Guerra contra Austria- (Alemania)

    Prusia derrotó a los austriacos en la batalla de Sadowa, firmándose después la Paz de Praga en la que ensancharon su territorio
  • 3 de julio de 1866-(Alemania)

    3 de julio de 1866-(Alemania)

    El rey de Prusia Guillermo I, Bismarck y el general Moltke presencian la mayor batalla de la historia de la guerra: se enfrentaron unos 180.000 austriacos y 200.000 prusianos. Se utilizaron 1.500 cañones.
  • Culminación de la unificación- (Italia)

    Culminación de la unificación- (Italia)

    Guerra contra Prusia y Francia, dejando a los Estados del Papa sin protección y con la oportunidad de entrar
  • Guerra contra Francia-(Alemania)

    Guerra contra Francia-(Alemania)

    El pretexto para esta contienda surgió cuando el príncipe Leopoldo de Hohenzollern, primo del rey de Prusia, aspiro la corona de España, vacante por el destronamiento de Isabel II.
  • Tratado de Frankfort-(Alemania)

    Tratado de Frankfort-(Alemania)

    Establecía que los franceses cedía a Prusia Alsacia y Lorena y pagar una indemnización de cinco mil millones de francos
  • Caída de Francia- (Alemania)

    Caída de Francia- (Alemania)

    Bismarck había reunido a los generales, príncipes y reyes alemanes en Versalles y proclamado el nuevo y ominosamente poderoso país de Alemania, cambiando el panorama político de Europa.
  • Alemania como nación

    Alemania como nación

    Manifestó militarismo y conquista, teniendo auge la primera mitad el sigo siguiente cuando se convirtió en una potencia importante en Europa
  • Convenciones de Zhifu-(China)

    Convenciones de Zhifu-(China)

    Incidentes mínimos servirán de pretexto a demostraciones de fuerza y a demandas de indemnizaciones y reparaciones que agravarán la sujeción de China. De esta forma, China se verá obligada a firmar en 876 con Gran Bretaña las convenciones de Zhifu
  • Imperio colonial personal de Bélgica-(África)

    Imperio colonial personal de Bélgica-(África)

    Leopoldo II de Bélgica, que sin ningún territorio en el continente y sin apoyo de sus ministros se lanzó a crear un imperio colonial personal en la cuenca del río Congo. La inmensidad de sus dominios en el centro del continente africano llevaron a un conjunto de reclamaciones del resto de potencias
  • Anexión de Taiwan-(China)

    Anexión de Taiwan-(China)

    Taiwan es objeto de un ataque relámpago que queda sin consecuencias inmediatas, mientras son ocupadas las Ryúkyú, tributarias del imperio de los Qing.
  • Vietnam-(China)

    Vietnam-(China)

    Los vietnamitas cuentan con la ayuda del ejército de los Pabellones Negros A pesar de la conmoción que suscitan en China las actuaciones de Francia en. Vietnam, Li Hongzhang, siempre partidario de la conciliación, obtiene en 1884 un arreglo provisional que obliga a la retirada de las tropas chinas.
  • Conferencia de Berlín-(África)

    Conferencia de Berlín-(África)

    Las principales potencias europeas, que ansiaban ampliar sus colonias africanas, acordaron un reparto para evitar que una disputa colonial pudiese desembocar en un conflicto a gran escala también en el continente europeo.
  • Reforma de los cien días- (China)

    Reforma de los cien días- (China)

    Permitir la adopción de elementos europeos en su cultura china
  • Unión Sudafricana-(África)

    Unión Sudafricana-(África)

    Las dos repúblicas autónomas –Transvaal y Orange– y las dos colonias británicas –El Cabo y Natal– fueron englobadas en un mismo país bajo la supervisión británica, con una destacada autonomía para los afrikáners y con un régimen unitario
  • Congreso Nacional Africano-(África)

    Congreso Nacional Africano-(África)

    Con la idea de defender de forma no violenta los derechos civiles y los intereses de los negros africanos. Con una adscripción principalmente de miembros de la clase media, el Congreso puso especial énfasis en los cambios constitucionales a través de las peticiones y las movilizaciones pacíficas.
  • Libia-(África)

    Libia-(África)

    La última anexión fue la de las provincias otomanas de Cirenaica y Tripolitania (Libia), concretada por Italia en 1912 con la anuencia de Francia, que así se aseguró el control de Marruecos
  • Guinea Española-(África)

    Guinea Española-(África)

    España consolidó la colonia de Guinea Española (Guinea Ecuatorial) y sobre la base de Ceuta y Melilla, enclaves conquistados en las guerras de la Reconquista libradas contra los árabes, recibió de Francia en 1912 la región del Rif, al norte de Marruecos, y la de Ifni, al sur, junto al Sahara
  • Distribución-(África)

    Distribución-(África)

    en África solo había dos territorios políticamente independientes: Liberia y Etiopía. El resto eran colonias de distintas metrópolis europeas. Reino Unido y Francia eran las grandes potencias que controlaban el continente
  • Reconocimiento- (Italia)

    Reconocimiento- (Italia)

    Los Estados del Papa reconocen al nuevo Estado Italiano
  • Marcha de la sal-(Ghandi)

    Marcha de la sal-(Ghandi)

    al recibir la negativa del Raj de abolir el impuesto y habiéndose pasado los diez días de plazo que Gandhi dio, el 12 de marzo de 1930 comienza la marcha de la sal
  • Etiopía-(África)

    Etiopía-(África)

    Italia invadió Etiopía para crear una gran colonia en el oriente africano, algo que ya había intentado en 1895 y que se saldó con una humillante derrota
  • Gran Bretaña lleva a India a la guerra-(India)

    Gran Bretaña lleva a India a la guerra-(India)

    Gran Bretaña llevó a India a la guerra sin consultarlo, el Congreso se opuso; Se produjeron grandes protestas nacionalistas que culminaron en el movimiento Quit India
  • Congreso Nacional Indio-(India)

    Congreso Nacional Indio-(India)

    El principal vehículo de la actividad nacionalista fue el Congreso Nacional Indio, cuyos líderes más conocidos incluían a Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru . Había abogado durante mucho tiempo por un estado unitario con un centro fuerte
  • Quit India-(India)

    Quit India-(India)

    un movimiento de masas contra el dominio británico. Por su parte, Gandhi y Nehru y miles de trabajadores del Congreso fueron encarcelados hasta
  • Gran Matanza de Calcuta-(India)

    Gran Matanza de Calcuta-(India)

    Mientras tanto, la violencia comunitaria iba en aumento. En agosto de 1946, la Gran Matanza de Calcuta dejó unas 4.000 personas muertas y otras 100.000 sin hogar.
  • Dos nuevos estados-(India)

    Dos nuevos estados-(India)

    la India británica ganó su independencia de los británicos y se dividió en dos nuevos estados que se gobernarían a sí mismos. Los nuevos países fueron India y Pakistán. Pakistán Oriental se ha convertido desde entonces en Bangladesh.
  • Término del Raj Británico-(India)

    Término del Raj Británico-(India)

    Un nuevo virrey, Lord Louis Mountbatten, llegó a Delhi con el mandato de encontrar una forma rápida de acabar con el Raj británico . El 3 de junio, anunció que la independencia se adelantaría a agosto de ese año, presentando a los políticos un ultimátum que les dejaba pocas alternativas más que aceptar la creación de dos estados separados.
  • Partición-(India)

    Partición-(India)

    La partición desencadenó disturbios, bajas masivas y una ola colosal de migración. Millones de personas se mudaron a lo que esperaban que fuera un territorio más seguro, con musulmanes dirigiéndose hacia Pakistán e hindúes y sikhs en dirección a India.
  • Pakistán-(India)

    Pakistán-(India)

    Pakistán Oriental luego se separó de Pakistán y se convirtió en Bangladesh