-
El general fue presidente de México de 1920 a 1924, llevó a cabo el reparto agrario, protegió la propiedad privada, ganó el apoyo de lso obreros , de los campesinos y de sus adversarios políticos. fundó importantes instituciones como la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921. Con su poder e influencia logró que sus aliados modificaran el principio constitucional de no reelección presidencial y fue electo de nuevo.
-
Se propuso impulsar las reformas necesarias para que México consiguiera un mejor desarrollo económico y social con ese propósito creó importantes instituciones como el Banco de México en 1925.
-
Plutarco Elías Calles
En los últimos dos años de su gestión, Plutarco Elías Calles, enfrento serios problemas políticos provocados por la guerra Cristera y el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón. Después de concluir su mandato, entre 1928 y 1934, continuo influyendo en el gobierno a través de de sus sucesores. este periodo es conocido como el Maximato porque aunque ya no era presidente, Plutarco Elías Calles decidía sobre muchos asuntos y por ello se le conocía como el Jefe Máximo. -
La reforma agraria se convirtió en el principal instrumento de transformación social y económica del país. Se creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal. Decidió expropiar la industria petrolera para sujetar a la autoridad del gobierno sus bienes y administración, así se fundó PEMEX.
-
AL iniciarse la Segunda Guerra Mundial, México se declaró neutral, pero en 1942, luego de que dos buques peroleros mexicanos fueron atacados por submarinos alemanes, el presidente decidió apoyar a los países aliados y declaró la guerra a los países del Eje. Primero mediante la exportación de materias primas para la industria bélica de EU y en segunda manera participó con el envío de la fuerza aérea, el escuadrón 201, para combatir a los japoneses posicionados en Filipinas y Formosa, Taiwán.
-
Durante este periodo se creo el Instituto Nacional Indigenista, el Instituto Nacional de la Juventud y el Bellas Artes, así como la Dirección General de Turismo de la Secretaria de Gobernación. México ingreso a la modernización industrial con la Carretera Panamericana de Ciudad Juárez, se construyo Ciudad Universitaria, el Auditorio Nacional, el Aeropuerto Internacional. Se erradicó la viruela y se inició la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa
-
Durante este periodo se impulsó la educación y la sanidad pública y se concedió el derecho a voto a las mujeres. Surgió un nuevo organismo obrero que agrupaba a varias centrales a favor del gobierno, pero que estaba en contra de la CTM. Esta nueva entidad se denominó Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). En 1954 se devaluó el peso mexicano frente al dólar.
-
Durante su presidencia ocurrieron 2358 huelgas. Entre 1964 y 1965 varios centros hospitalarios en el país se vieron afectados por el paro de médicos residentes del Hospital 20 de noviembre.
-
El 2 de octubre de 1968 se reprimió violentamente a un enorme mitin estudiantil reunido en la Plaza de las tres Culturas de Tlatelolco, en el que se protestaba por los abusos de la autoridad cometidos en contra de los estudiantes.
-
Su periodo presidencial cargó con las consecuencias de la represión oficial del movimiento estudiantil de 1968.se inicia un fenómeno de inflación-recesión que tuvo efectos relevantes para México. Durante todo su mandato, la tasa de inflación creció hasta alcanzar el 27% anual. En su último informe de gobierno dio a conocer una brusca e irrefrenable devaluación del peso frente al dólar, la primera en más de dos décadas.
-
En su periodo, sucedieron hechos como la concertación, la petrolización de la economía y la aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país y la primera visita del papa Juan Pablo II.