-
Periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invensión de la escritura
-
Periodo que abarca desde la invasión musulmana mandada por Tarik, hasta el inicio del emirato independiente de Córdoba.
-
Período que abarca desde desde Hisham hasta las hambrunas en toda la península
-
Periodo que abarca desde la restauración del Califato Omeya en Córdoba hasta la disolución del Califato Omeya de Córdoba
-
Periodo que abarca desde la llegada de los almorávides hasta Fernando lll conquista Córdoba
-
Periodo que abarca desde la creación del reino nazarí de Granada hasta los Reyes Católicos conquistan Granada
-
Este periodo abarca desde el año 1496 donde se produce la unión dinástica, hasta el año 1512 donde se hablará de la Anexión de Navarra. Leyes de Burgos
-
Este período va desde el 1519 hasta el 1555, en el 1519 nos encontramos con Carlos, emperador del Sacro Imperio y para finalizar este periodo estudiaremos la Paz de Augsburgo
-
Va desde Madrid, villa y corte hasta las alteraciones de Aragón
-
Para comenzar este periodo tenemos la paz con Inglaterra y para finalizarlo veremos el comienzo de los treinta años. Destitución del duque Lerna
-
Nos encontramos con el penúltimo periodo de este tema que va desde la reanudación de la guerra con las Provincias Unidas, hasta la paz de los Pirineos con Francia.
-
En este último periodo nos encontramos desde la Regencia de Mariana de Austria hasta Felipe de Anjou, designado heredero
-
Periodo que abarca desde la guerra de sucesión española hasta el tratado de Utrecht
-
Va desde los Decretos de Nueva Planta hasta el reformismo económico de los Bordones.
-
Este periodo va desde las reformas militares hasta el regalismo: Las relaciones Iglesia- Estado.
-
Va desde El Despotismo Ilustrado hasta la política exterior de la legislación reformadora
-
Va desde la Política Agraria con los primeros Borbones hasta la evolución demográfica en el siglo XVIII
-
En este periodo veremos la crisis de la monarquía borbónica, el motín de Aranjuez y la caída de Godoy y por último la monarquía de José Bonaparte.
-
En este periodo vemos la reforma agraria liberal en la España del siglo XIX, transformaciones económicas en el siglo XIX y la sociedad Española en el siglo XIX
-
Veremos las causas, el desarrollo y las consecuencias, la guerra tuvo tres fases que son la revuela popular, el apogeo francés y la tercera fase de la guerra.
-
Tenemos las causas de la emancipación, la fase inicial del proceso, el desarrollo del proceso de independencia y el fin del imperio español.
-
Consta de tres apartados: La convocatoria y componentes de las cortes, la constitución de 1812 y la acción legislativa de las cortes de Cádiz.
-
Nos encontramos con el sexenio absolutista, el trienio liberal, la década ominosa y el conflicto dinástico
-
En este periodo nos encontramos con el desarrollo del conflicto y las consecuencias.
-
Tenemos las regencia de María Cristina y la regencia de espartero.
-
Tenemos los moderados y los progresistas
-
Lo dividimos en tres etapas que son: La década moderada, El bienio progresista y el final del régimen Isabelino.
-
Dentro de este periodo tenemos la revolución de 1868, el gobierno provisional y la regencia de Serrano, la monarquía democrática de Amadeo de Saboya y la primera República española.
-
Periodo que abarca desde el regreso de los Borbones al trono hasta los movimientos sociopolíticos.
-
En este periodo vemos el reinado de Alfonso XIII, Los intentos de regeneración del sistema, La crisis de la monarquía de Alfonso XIII y La dictadura de Primo de Rivera.
-
Veremos: El Gobierno Provisional y la aprobación de la Constitución de 1931, La República de izquierdas, El bienio radical y el Frente Popular.
-
Encontramos el estallido de la Guerra Civil, el desarrollo de la Guerra Civil, La vida cotidiana durante los años de la guerra y la Guerra Civil en Extremadura.
-
Periodo en el que observamos el sistema político de Franco, la estructura del Estado franquista, las relaciones internacionales y evolución del régimen, política económica y el final del régimen.
-
Periodo en el que vemos la transición democrática y los gobiernos de Adolfo Suárez, la Constitución de 1978 y el modelo territorial de estado, la dinámica política, la incorporación de España a organismos internacionales y el proceso de elaboración del Estatuto de Autonomia.