Mexico independencia

DE LA INDEPENDENCIA A LA REVOLUCIÓN MEXICANA

  • Period: to

    Inicio del movimiento armado

    Levantamiento inicial en Guanajuato y la primera campaña de Miguel Hidalgo, el fin de la primera etapa está marcado por la captura y ejecución de los líderes primigenios: Ignacio Allende, Juan Aldama y Miguel Hidalgo.
  • INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

    1810
  • Period: to

    Organización

    Aparece José María Morelos, escribe Sentimientos De La Nación (1813) y da cuenta por primera vez del sentir nacionalista que habría que acompañar la lucha en lo consecutivo. en las cinco campañas dirigidas en el sur pasa por Guerrero, Oaxaca y Morelos. a finales de 1815es capturado y ejecutado, poniendo fin a esta etapa.
  • Period: to

    Constitución de Apatzingan

    se promulga la Constitución de Apatzingan
  • Period: to

    Resistencia

    Dos hechos fundamentales marcaron el curso de esta etapa y favorecieron la consumación: el nombramiento de Juan Ruiz de Apodaca como Virrey y su política de indulto, que polarizó la lucha armada. Mientras la mayoría de rebeldes decidieron aceptar el perdón de la Corona, los grupos que subsistían radicalizaron sus demandas(Cultura Colectiva, 2017).
  • Period: to

    Consumación

    La Constitución de Cádiz , decide apoyar la causa independentista para mantener los privilegios y el control que ejercen en ultramar y evitar la legislación hispana.  Agustín de Iturbide, líder del ejército realista, decide pactar con Guerrero y formar el Ejército Trigarante después del Plan de Iguala. El momento que pone fin a la larga lucha son los Tratados de Córdoba firmados en 1821, en los que Juan O’Donoju acepta la autonomía de México como una nación soberana e independiente.
  • Entrada Del Ejército Trigarante A La Ciudad de México

  • Constitución de 1824

    La Primera Constitución de México, después de la consumación de la independencia de México y del posterior derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, estableciendo una república federal representativa con el nombre de "Estados Unidos Mexicanos" con el catolicismo como la única religión oficial.
  • Presidencia de Antonio López de Santa Ana

    Antonio López de Santa Ana se convierte en presidente de México
  • Independencia de Texas

    Tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al estado de Coahuila y Texas. Tras la conclusión de la guerra, se formalizó la independencia de la República de Texas.
  • Promulgación de las 7 leyes

    Promovidas por Santa Anna una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la Repúbica federal de los Estados Unidos Mexicanos. (1835-1836)
  • Guerra de los pasteles

    Primera intervención francesa en México
  • Guerra contra Estados Unidos

    (1846-1848) México ocupaba anteriormente un poco más del doble del territorio que actualmente le pertenece. Este territorio lo perdió debido a las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos.
  • Plan de Ayutla

    Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
  • Santa Anna abandona México

    Santa Anna decidió abandonar México y se embarcó al extranjero.
  • Se promulga Ley Juárez

    La de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios fue promulgada en México. La ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma.
  • Ley de Lerdo

    Descripción
    La ley Lerdo es el sobrenombre con el que se le conoce a la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, fue expedida el 25 de junio de 1856 por el presidente sustituto Ignacio Comonfort.​
  • Guerra de Reforma

    .​ La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.
  • Juárez presidente de México

    Benito Juárez se convirtió en presidente de la República por primera vez tras el autogolpe de estado de Ignacio Comonfort.
  • Leyes de Reforma

    El objetivo fundamental de estas leyes fue la separación de la Iglesia y el Estado.
  • Tropas francesas

    Tropas francesas desembarcan en México para derrocar a los liberales.
  • Segundo imperio mexicano

    Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.
  • Llegada de Maximiliano de Habsburgo a México

    Maximiliano llegó al puerto de Veracruz.
  • Caída del imperio de Maximiliano

    Maximiliano fue vencido y capturado por el ejército republicano bajo el liderazgo de Mariano Escobedo en la ciudad de Querétaro.
  • Juárez restaura la República

    La República fue restaurada en 1867, cuando los franceses salieron de México. ... Los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) se propusieron modernizar el país tras tantos años de guerra.
  • Plan de la Noria

    Movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección.
  • Muerte de Benito Juárez

    Benito Juárez muere en Palacio Nacional, Ciudad de México
  • Sebastián Lerdo de Tejada, Presidente

    Al morir Benito Juárez, Lerdo que ocupaba el cargo de presidente de la Suprema Corte, asumió la presidencia en forma interina.
  • Ferrocarril

    Se inaugura el Ferrocarril Mexicano, de México a Veracruz.
  • Period: to

    PORFIRIATO

    El porfiriato o porfirismo​ fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911
  • Plan de Tuxtepec

    El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Fue elaborado por Porfirio Díaz y anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.
  • Porfirio Díaz presidente

    El triunfo del Plan de Tuxtepec, lo llevó a la presidencia de México.
  • Manuel González, presidente

    Porfirio Díaz cede la presidencia a su compadre Manuel González (1880-1884)
  • Porfirio Díaz retoma la presidencia

    Porfirio Díaz, nuevamente presidente.
  • Reelección

    Reelección de Porfirio Díaz
  • Fin de la deuda con Estados Unidos

    Se paga el último abono de la deuda que había con los Estados Unidos.
  • Reelección

    Reelección de Porfirio Díaz
  • Reelección

    Reelección de Porfirio Díaz
  • Reelección

    Reelección de Porfirio Díaz.
  • Reelección

    Reelección de Porfirio Díaz.
  • Huelga de Cananea

    Sonora. Huelga de los obreros.
  • Huelga de Río Blanco

    Rebelión obrera​ en la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, en Veracruz
  • Última reelección

    Última reelección de Porfirio Díaz.
  • Plan de San Luis

    El Plan de San Luis fue un plan promulgado el 5 de octubre de 1910 por Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario Mexicano y candidato presidencial por el Partido Nacional Antirreeleccionista, bajo el lema sufragio efectivo no reelección.
  • REVOLUCIÓN

    Movimiento político, económico y social para desplazar a la dictadura de Porfirio Díaz.
  • Inicio de la Revolución

  • Batalla de Ciudad Juárez

    Enfrentamiento con la finalidad de quitar a Porfirio Díaz del poder.
  • Renuncia de Porfirio Díaz

    Después de más de 30 años de tener el poder del país, el general Porfirio Díaz Mori presentó por escrito su renuncia a la Presidencia de México.