
De la independencia a la consolidación de la república, ExaelCastellanos_act2_1.
-
Sus causas La continua radicación de colonos estadounidenses en el territorio de Texas, El descontento de los texanos con las políticas impositivas y de restricciones a nuevas migraciones, etc.
Sus consecuencias que trajo La autoridad del presidente mexicano de Santa Anna quedó muy debilitada, ya que fue tomado prisionero en San Jacinto y obligado a firmar el Tratado de Velasco, El Congreso mexicano no ratificó el Tratado de Velasco y vio a Texas como Estado independiente, -
En 1828 se llevaron a cabo las elecciones para la primera sucesión presidencial, dan como ganador a Antonio López de Santa Anna como presidente y a Valentín Gómez Farías como vicepresidente, Así el 23 de octubre de 1835 se decreta que la nueva reorganización del país abandona el federalismo, para volverse un estado centralista. Posteriormente es reafirmado este principio por las llamadas Siete Leyes Constitucionales Centralistas promulgadas el 30 de diciembre de 1836.
-
Sus causas fueron la anexión de la República de Texas llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su 28º estado; las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en esta época.
Sus consecuencias fue una pérdida de más del 55% de su territorio. -
Sus causas es la sanción de la llamada Ley Juárez, que eliminaba privilegios que la legislación anterior y otorgaba a los militares y sobre todo a la Iglesia, La promulgación del Plan de Tacubaya, que tenía por objetivo la derogación de la Constitución liberal promulgada en el mes de febrero. Sus consecuencias La aprobación de leyes liberales que estructuraron un Estado moderno, basado en los ideales de libertad e igualdad y separado de la Iglesia católica, hubo una gran cantidad de muertos.
-
Sus causas fueron el freno al pago de las deudas que México tenía con Inglaterra, Francia y España, bloquearon los puertos ubicados en el golfo de México.
Sus consecuencias fueron la pérdida del control en los territorios que dominaba el imperio, Maximiliano y su séquito más cercano se refugiaron en la ciudad de Querétaro. Allí, las últimas fuerzas imperiales, agotadas sus raciones y municiones, capitularon tras 72 días de asedio. Maximiliano fue capturado después de negarse a huir. -
Sus consecuencias fue la Abolición de la Provincia Española de Santo Domingo, inicio de la Segunda República. Se puso fin al predominio de los hateros en la vida política dominicana.
Se consolidó la independencia dominicana, mostrando los dominicanos los muchos sacrificios que eran capaces de hacer para preservar su independencia.
Sus causas fueron Temor a la implantación del monopolio de parte de los cosecheros y comerciantes cibaeños.
La vuelta deRepública Dominicana a la dominación española. -
Fue un proceso revolucionario, La reforma incluyó cambios sociales y políticos a partir de ese momento en la historia de Guatemala, ya que los revolucionarios se proponían terminar con el gobierno dictatorial de Cerna, derogar el Acta Constitutiva, dar libertad a la prensa, reorganizar el ejército y suprimir los monopolios. La reforma liberal trajo cambios urbanísticos basados en criterios franceses, así dando como resultado de la lucha entre conservadores y liberales.
-
El colegio de México (2017). De la independencia a la consolidación de la república (cap 4) [video]. Youtube. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=t5GI463x0ks&list=PLhIF5xewDHRxRgFagFXwmjRKdAEfnteoC&index=4 Consultada 22 de junio de 2020.
Zoraida Vázquez, Josefina, De la Independencia a la consolidación republica, en Nueva historia mínima de México, México, 2007, El Colegio de México, pp. 137-191.
Hamnett R. Brian, La política española en una época revolucionaria, 1790-1820, México,