-
Antonio Lopez de Santa Anna dominó durante todo el centralismo en México, gobernando de forma dictatorial en 11 ocasiones. El 23 de octubre de 1835 se decreta que la nueva reorganización del país abandona el federalismo, para volverse un estado centralista -
Entre las principales causas de la independencia de Texas se pueden destacar las siguientes: -La continua radicación de colonos estadounidenses en el territorio de Texas.
-El descontento de los texanos con las políticas impositivas y de restricciones a nuevas migraciones, impuestas por el gobierno de Santa Anna.
-El fortalecimiento del comercio entre Texas y los Estados Unidos.
-La promulgación de la Constitución mexicana de 1836. -
Las principales consecuencias de la Independencia de Texas fueron las siguientes: -El gobierno estadounidense de Andrew Jackson reconoció inmediatamente la independencia de Texas.
-El Congreso mexicano no ratificó el Tratado de Velasco y desconoció a Texas como Estado independiente.
-Texas se unió a los Estados Unidos y esto desencadenó una guerra entre México y los Estados Unidos que se extendió hasta 1848.
-Entre otras. -
A través de este Congreso se redactó la Constitución de 1857, postulando lo siguiente: Una República Representativa, Democrática y Federal dividida en tres Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Garantías individuales como libertad de creencia. Igualdad para los hombres. -
Ocurrió en México entre 1857 y 1861 en el que se enfrentaron los dos bandos políticos en los que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores; y como tal se trató de una guerra eminentemente civil. -
En septiembre y octubre de 1862, nuevas tropas francesas desembarcaron en Veracruz comandadas por Federi~o Forey y Aquiles Bazán. Con este nuevo contingente se logró, un año después de la batalla del 5 de Mayo, la toma de la plaza de Puebla. -
La restauración republicana en México comenzó el 15 de julio de 1867, cuando Benito Juárez regresó a la Ciudad de México luego de su victoria contra el otro imperio.