-
En el modelo político de Carta Otorgada el monarca se autolimita en sus funciones pero sin renunciar a su soberanía.
-
Movimiento caracterizado por una aguda reacción conservadora y el restablecimiento de la Iglesia católica como poder político en Francia.
-
Fue el último rey borbón de Francia, y el último que tuvo una ceremonia de coronación.
-
La Revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que comenzó en París con las Tres Gloriosas jornadas revolucionarias de París que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia.
-
Tras las revueltas de 1830 el monarca Carlos X de Borbón se vio obligado a abdicar en la figura de Luis Felipe de Orleans, quien instauró un régimen político liberal de signo doctrinario (moderado) con sufragio censitario. El monarca se volvería cada vez mas autoritario y perdería apoyos.
-
Fueron una organización estatal destinada a dar trabajo a los desempleados parisinos en los primeros meses de la Segunda República francesa. El Estado francés se encargaba de crear obras en las que emplear a los trabajadores en paro, de la organización de los Talleres, y de pagar a los obreros.
-
Régimen político en el que se presentaron grandes reformas,como la implantación del sufragio universal masculino, la eliminación definitiva de la esclavitud y el derecho a trabajar.
-
Dio un golpe de estado, presentándose ante los franceses como defensor de la democracia —sufragio universal— frente a la Asamblea (censitaria). La crisis fue superada mediante la celebración de un plebiscito popular que le fue favorable y que aumentó su autoritarismo.
-
Comienza cuando el primer y único presidente de la Segunda República, Luis Napoleón Bonaparte, se convirtió en Napoléon III, emperador de los franceses (Empereur des français)
-
Tuvo lugar durante la guerra franco-prusiana. El resultado fue la captura del emperador Napoleón III junto con su ejército y decidió en la práctica la guerra en favor de Prusia y sus aliados, si bien la lucha continuó bajo un nuevo gobierno francés republicano, lo que hizo nacer el revanchismo francés.
-
El fracaso de Napoleón III ante Prusia provocó la caída del Segundo Imperio. Los republicanos franceses, en pleno asedio prusiano a París, se hicieron con la Asamblea y proclamaron la III República.
-
La Comuna gobernó durante 60 días promulgando una serie de decretos revolucionarios, como la autogestión de las fábricas abandonadas por sus dueños, la laicidad del Estado, la obligación de las iglesias de acoger las asambleas entre otros.
-
Tuvo como origen una sentencia judicial de neto corte antisemita,sobre un trasfondo de espionaje y antisemitismo, en el que la víctima fue el capitán Alfred Dreyfus de origen judío. Conmocionó a la sociedad francesa de la época, marcando un hito en la historia del antisemitismo.
-
Alegato en favor del capitán Alfred Dreyfus, dirigido por Émile Zola mediante una carta abierta al presidente de Francia M. Felix Faure y publicado por el diario L'Aurore el 13 de enero de 1898 en su primera plana
-
Unión de llamada a todos los partidos para luchar contra Francia. La union Sagrada es la tregua temporal y acercamiento que tuvieron diferentes movimientos políticos y religiosos (en Francia) ante la inminencia de la Primera Guerra Mundial