-
Especuló que los nervios eran tubos huecos en los que viajaban los espíritus animales hasta llegar a los músculos causantes de la actividad orgánica
-
Una de sus aportaciones más importantes fue su postura a cerca del dualismo
-
observó que los miembros al estar en acción ocupan menos espacio que al estar relajados
-
realizó un experimento considerado como el primero en electrofisiología. Observó que los músculos de la pata de una rana, envueltos en un alambre de plata, se contraen cuando un extremo libre del alambre toca una placa de cobre
-
Tenía disecada una rana sobre una mesa en la que había una máquina de fricción para generar electricidad estática. Mientras estaba haciendo funcionar la máquina, uno de sus colaboradores, tocó, por casualidad, con un bisturí los nervios cruciales internos de la rana y todos los músculos de esta se contrajeron.
-
coincidió con la idea de Galeano de que los nervios eran tubos huecos, agregando que dichos tubos se unían en uno de los extremos con los receptores y en el otro con unos poros de los ventrículos del cerebro
-
Publicó El hombre-máquina, extrapolando a los hombres, la concepción del autómata que Descartes aplicaba a los animales
-
-
-
-
Da a conocer su teoría de la diferenciación de nervios sensoriales y motores
-
Postuló que en el ojo habían tres clases de receptores y sus correspondientes fibras nerviosas sensibles cada un a un color (rojo, verde y violeta), los colores intermedios ocurrían cuando debido a una cierta longitud de onda se estimulaban conjuntamente varios receptores.
-
Al trabajar con perros vivos a los que seccionó los nervios de las astas posteriores y anteriores, señaló las funciones de cada uno.
-
Estudió las funciones de las partes del oído, viendo que sólo tras la escisión de los nervios cocleares se producía la sordera.
-
Elaboró la suposición de la existencia del sentido muscular, postulando un círculo de nervios que uniría cerebro y músculos
-
Postuló cuatro tipos de movimientos y éstos en voluntarios e involuntarios, los reflejos, por su carácter inconsciente, debían ser
estudiados por la fisiología. Señaló que la médula espinal estaba compuesta por una cadena de unidades que funcionaban como un arco reflejo independiente. -
Señaló que la médula espinal estaba compuesta por una cadena de unidades que funcionaban como un arco reflejo independiente.
-
Investigó la velocidad y conducción del impulso nervioso. Descubrió que el principio de conservación de la energía era válido en los músculos mientras estudiaba el metabolismo. Trató de probar que no se pierde energía en los músculos en movimiento. Inventó el miógrafo (tambor giratorio que puede registrar contracciones musculares).
-
Su contribución más importante fue una teoría conocida como la
doctrina de las “energías específicas de los nervios”, ley donde una misma energía provoca diferente tipo de sensación, según el nervio
que active -
Creía que era imposible localizar las funciones cerebrales con
precisión, ya que las diferentes estructuras cerebrales interactuaban
entre sí creando sistemas funcionales. Extirpó diversas partes del encéfalo de animales y examinó su conducta. Observar qué era lo que el animal ya no podía hacer, le permitió inferir la función de la parte del encéfalo extirpada. -
Dio a conocer la teoría auditiva de la resonancia
-
-
Emplearon la estimulación eléctrica como un medio de comprender la fisiología del encéfalo. Encontraron que la estimulación de diferentes partes de una región específica del encéfalo provocaba la contracción de músculos específicos del lado opuesto del cuerpo.
-
Observó la conducta de personas cuyos cerebros habían sido dañados por un accidente cerebro vascular. En 1861, se hizo famoso por declarar la localización del centro del lenguaje, conocido hoy en día como “Área de Broca”. Las personas con lesiones en esta área hablan poco y lo hacen con mucha lentitud y esfuerzo. Se les dificulta enunciar los sonidos correctos, tampoco logran producir oraciones correctas.
-
Se publicó el handbuch de physiologie des menchen de Johannes Muller, reseña del conocimiento relevante a su época acerca de la fisiología del ser humano y sus sentidos.
-
Descubrió la neurona como una estructura fundamental del sistema nervioso. Afirmó entre otras cosas: la independencia anatómica de las células nerviosas, que éstas se relacionan entre sí por contigüidad y que la estructura de la neurona se compone de dendritas, soma y cilindro eje.
-
Sus primeros trabajos estuvieron dedicados a la fisiología de los órganos de la circulación y a su inervación. Condujo a nuevos conocimientos fundamentales sobre el trabajo de las glándulas digestivas
-
Surgió en Alemania y estuvo dirigida por Korbinian Brodmann
-
Distinguió 52 áreas anatómicas funcionalmente diferenciadas en la corteza cerebral humana. Cada una de estas áreas posee funciones especializadas en la conducta.
-
Su investigación lo llevó a la idea del sujeto como “organismo vacío” y al conductismo radical de Skinner. Es claro que influyó en el conductismo watsoniano, que proponía a la psicología como una ciencia natural y también en los posteriores enfoques neo conductistas para los cuales el comportamiento permite una adecuada adaptación al medio.
-
señaló que los descubrimientos en le campo de la fisiología contribuyeron a poner los fundamentos para el surgimiento de la psicología experimental