-
Papa Julio II comisionó a Miguel Ángel para que pintara una serie de frescos en el techo de la capilla sixtina del Vaticano.
-
Miguel Ángel no está de acuerdo con el Papa, sin embargo, comienza a pintar.
-
Miguel Ángel termina una de las obras más importantes para el Renacimiento.
Años más tarde Frank Lynn descubre algo más en esa pintura -
“Dualismo Interaccionista”. La mente puede influir en el cuerpo y el cuerpo en la mente.
Los “espíritus animales” son descritos por Descartes como un viento muy sutil o una llama extremadamente pura y viva. -
Circunvoluciones cerebrales.
-
El tratado del hombre. Actos reflejos.
Característica primordial del cuerpo era la de ser una red extensa. -
Acontecimientos mentales determinan sólo sucesos mentales y los movimientos físicos determinan sólo desplazamientos físicos. Cuerpo y mente coordinados de forma preestablecida (básicamente por Dios). (La substancia única es Dios), que sostiene un dualismo de atributos (mente y cuerpo) y paralelista.
-
Considerado por muchos como el primer experimento en electrofisiología.
-
Ordenación de los seres vivos.
Taxonomía. -
Pionero al estudio de acción refleja.
Describió el reflejo de la luz (reflejo de Whytt) y supo determinar su abolición destruyendo los tubérculos cuadrigéminos anteriores. Los arcos estaban interconectados y que interactuaban en la producción del movimiento coordinado.
Experimentó con ranas decapitadas; sin cerebro y médula espinal no respondía en absoluto algún estímulo; rana sin cerebro, pero con médula espinal respondía durante un cierto periodo. -
Fisiólogo italiano. El impulso nervioso era de naturaleza bioeléctrica, cuya fuente es el cerebro, y que a través del sistema nervioso se distribuye hacia las fibras musculares.
-
Observaciones de los fenómenos eléctricos. Todos los cuerpos poseen una cualidad natural de luz eléctrica y transmiten una carga eléctrica.
-
Evolución de los organismos simples a los complejos.
Uso y desuso
Herencia de las caracteres adquiridos -
Monista materialista. El Hombre Máquina. Concepción del autómata
-
Extendió el conocimiento sobre la acción refleja y argumentó que la conciencia depende únicamente de la acción del cerebro y no de la médula espinal. Observación de la guillotinados.
-
Descubrió las cisuras centrales de los hemisferios cerebrales, adjudicándoles funciones psicológicas.
-
En el ojo había tres clases de receptores y sus correspondientes fibras nerviosas sensibles cada uno a un color (rojo, verde y violeta)
-
Era indispensable la vivisección para recoger datos sobre las funciones corporales.
-
Postuló cuatro tipos de movimientos y éstos en voluntarios e involuntarios.
Principales trabajos en el terreno de la fisiología se relacionaron con la teoría de la acción refleja. -
A Treatise on the Philosophy of Medicine.
Doctrina del cráneo, enorme conjunto de datos de la personalidad y la inteligencia se reducen a 27 facultades o funciones.
La iglesia católica tachó su obra de determinista y materialista. -
Comentario sobre la función de la electricidad en las contracciones musculares. La electricidad era generada por el cerebro y distribuida por el cuerpo a través del sistema nervioso
-
Creía que era imposible localizar las funciones cerebrales con precisión, ya que las diferentes estructuras cerebrales interactuaban entre sí creando sistemas funcionales.
Descubrió regiones cerebrales que controlaban la frecuencia cardíaca y la respiración, los movimientos voluntarios y los reflejos visuales y auditivos. -
La conciencia termina cuando la cabeza y cerebro se separan del cuerpo. Todo pensamiento depende de un “órgano especial”, el cerebro.
Observación en cadáveres. -
Las posturas materialistas que confían en que todo puede ser descrito y comprendido acorde con las propiedades físicas características de la materia y la energía (psicológico, términos físicos y químicos).
-
Introducción al estudio de la medicina experimental (1865). Investigación fisiológica = razonamiento experimental.
-
El descubrimiento en el campo de la fisiología contribuyó a poner los fundamentos para el surgimiento de la psicología experimental en su libro Historia de la Psicología.
-
Teoría “energías específicas de los nervios” ley donde una misma energía provoca diferente tipo de sensación, según el nervio que active.
-
La visión de color se basaba en tres clases distintas de fibras nerviosas, colores primarios de Newton: rojo, verde y azul.
-
Psicología fisiológica, un sinónimo de psicología experimental, tales términos se eliminaron y llegó a llamarse como bases biológicas de la conducta.
-
Utiliza la cabeza de un criminal recién ejecutado.
Comprueba métodos de Cabanis. -
El hombre era simplemente un animal más, diferencia cuantitativa y no cualitativa.
-
La anatomía y la fisiología del sistema nervioso en general y del cerebro en particular con observaciones con la posibilidad de descubrir la cantidad de disposiciones intelectuales y morales de los hombres y los animales a través de las configuraciones de la cabeza.
-
Teoría de la diferenciación de nervios sensoriales y motores. Su ensayo Una idea de una nueva anatomía del cerebro; sometida a la observación de sus amigos. Función motriz de las raíces de la médula espinal.
-
Realizó la primera localización confiable de funciones de una estructura cerebral al identificar una región de la médula esencial para la respiración.
-
Cirujano en el campo de batalla de Waterloo “parálisis de Bell” debilidad e inmovilidad de un costado del resto ocasionada por una compresión del séptimo nervio craneal.
Circle of Nerves .
Elaboró la suposición de la existencia del sentido muscular
que uniría cerebro y músculos. -
Investigó la velocidad y conducción del impulso nervioso.
Ley de conservación de la energía que aplicó a sus conocimientos médicos y neurofisiólogos. -
Comparte la opinión de Bell, la distinción bifurcará los estudios neurofisiológicos de las sensaciones y el movimiento y se relacionará posteriormente con la suposición de que la vida mental es una relación en los estudios acerca de los reflejos.
-
Observó la conducta de personas cuyos cerebros habían sido dañados por un accidente cerebro vascular.
-
Estudió las partes del oído, sólo tras la escisión.
-
Fundador de la fisiología moderna rusa.
Estudios de la reflexología intentando basar la psicología en el concepto de reflejo. Toda actividad psíquica es fruto de los movimientos musculares con origen en el cerebro – inhibidor de la actividad refleja.
Antecedente fundamental para el conductismo.
Los reflejos cerebrales. "Todas las manifestaciones externas de la actividad cerebral se pueden resumir en el movimiento muscular". -
On the Reflex Function of the Medulla Oblangata and the Medulla Spinals
On the True Spinal Marrow, and the Excito-motor System of Nerves -
Señaló seis energías visuales que estimulan los receptores adecuados.
-
Las capacidades para distinguir y entender las palabras dependen de la lesión en los sectores posteriores de la región temporal superior.
-
Primeros trabajos dedicado a la fisiología de los órganos de circulación y a su inervación.
-
Propuso tres clases de fibras diferentes para explicar la percepción del color rojo, verde y azul.
Teoría auditiva -
La psicología de la actividad nerviosa y los reflejos condicionados. Teoría reflexológica es mecanicista, origen de las actuales escuelas de la psicología de la conducta.
-
Los reflejos permiten al sistema nervioso funcionar como una unidad.
-
Localización del centro del lenguaje "Área de Broca"
Clasificación de uno de los síndromes neuropsicológicos por excelencia: la afasia. -
Escuela de localización cortical. Distinguió 52 áreas anatómicas funcionalmente diferenciadas en la corteza cerebral humana; funciones especializadas en la conducta.
Teoría del campo global del cerebro, continuó dominando el pensamiento experimental y la parte clínica. -
Emplearon la estimulación eléctrica como medio de comprender la fisiología del encéfalo.
-
La afasia de Wernicke se deriva de una lesión en la parte superior del lóbulo temporal izquierdo.
-
The functions of the Brain.
Experimentos brillantes mediante estimulación y ablación, funciones sensoriales y motrices.
Visión en la corteza occipital
Audición lóbulo temporal -
Teoría neuronal
La neurona como una estructura fundamental del sistema nervioso. -
Nuevos conocimientos fundamentales sobre el trabajo de las glándulas digestivas.
Premio Nobel. Nuevos puntos de vista importantes en torno a la influencia del cerebro sobre secreción de las glándulas digestivas. -
Psicofisiología aparece a mediados de ese siglo.
Su método era estudiar a los humanos mediante procesos psicológicos y a través de técnicas no invasivas para el humano. -
Afirmó que el problema de la psicología animal es que nos tienta más allá de los límites de la introspección.
-
Varios psicólogos propusieron numerosos criterios que fueron minuciosamente por Robert Yerkes, psicólogo animal.
-
Recibe premio Nobel por su trabajo de la neurona.
-
Conferencias en la universidad de Yale "La acción integradora del sistema nervioso central."
Premio Nobel de Fisiología, arco reflejo. -
Controversia “la bestia negra de quienes estudian la conducta” y afirmó: “Toda esta discusión resulta tediosa”
Fundador del conductismo. -
La inteligencia animal. Un estudio experimental de los procesos asociativos en los animales. (publicada originalmente en 1898).
Comprobar mediante la experimentación si los animales “utilizan la mente” en condiciones controladas.
Estimulo-respuesta (E-R) que denominó conexionismo. -
Gracias a este instrumento se pudo observar lo que no se podía a simple vista, por diversos estudios de histología del sistema nervioso, se logró saber la composición y funcionamiento de éste.
-
The cerebral cortex of man.
Describieron las regiones sensoriales y motrices. -
Artículo en In Search of the Engram. Las técnicas neuropsicológicas tal vez no basten para entender el aprendizaje, la memoria y otros procesos psicológicos.
-
Reune Neurologique, volumen especial a Broca “mente bicameral”
-
Frank Lynn Meshberger, publicó en Journal of the American Medical Association un artículo donde señala una tercera imagen; alrededor de Dios se encuentra la inconfundible forma y detalles de un cerebro humano.
La intención de Miguel Ángel fue mostrar que Dios le daba a Adán no sólo la vida, sino también el intelecto. -
La psicobiología es aquella disciplina científica que estudia las bases biológicas de la conducta.