-
Algunas investigaciones indican que la primera neurona nació hace unos 600 millones de años en una especie llamada cnidarianos, criaturas cuyos descendientes en la actualidad son las medusas, hidras y anémonas.
El concepto de la primera neurona surge en el siglo XIX por Santiago Ramon y Cajal quien indicaba que las neuronas son elementos funcionales del sistema nervioso el cual se podia comunicar por medio de conexiones o espacios conocidos como "Doctrina de la Neurona" -
Las primeras agrupaciones neuronales comenzaron a disponer de su organización característica (axones para poder trasmitir impulsos y las dendritas para recibir estos impulsos) A su vez a parecieron los ganglios o núcleos los cuales son pequeñas agrupaciones neuronales con unidad funcional.
-
Según los estudios el sistema nervioso surgió hace hace unos 500 millones de años aproximadamente, inicialmente se originan las neuronas y de allí también el sistema nervioso, se afirma que los poriferos pudieron ser los seres que generaron las bases del sistema nervioso, ayudando a construir el sistema nervioso y la sinapsis, los primeros organismos en poseer neuronas fueron los ctenoforos, los cuales desarrollaron el sistema nervioso con el fin de controlar los movimientos
-
Este permite realizar funciones voluntarias, el cual le permiten su relación al organismo con el entorno exterior, entre sus funciones esta el llevar toda la información al cerebro desde diferentes órganos del cuerpo y trasmitir las diferentes sensaciones que experimenta el cuerpo humano.
-
Este está conformado por grupos de neuronas llamados ganglios y nervios periféricos, en su punto de origen existen 12 nervios craneales los cuales vienen desde el encéfalo y 31 nervios raquídeos que proceden de la médula espinal. Estos se extienden por todo el organismo como una red.
-
Es el encargado de llevar a cabo la mayoría de las funciones de control y coordinación de actividades, lo que permite realizar una comunicación con el medio externo por medio de funciones motoras y sensoriales El sistema Nervioso Central, esta formado por el encéfalo y la espina dorsal, regiones del encefalo Mielencéfalo (Bulbo raquídeo), Metencéfalo (Protuberancia y cerebelo), Mesencéfalo (Mesencéfalo), Diencéfalo (Tálamo e hipotálamo) y Telencéfalo (Ganglios basales y corteza cerebral)
-
Hace más de 290 millones de años los invertebrados y los atropados a quienes ya se les evidencian una breve segmentación del encéfalo
-
. Ardipithecus ramidus: Poseia un craneo pequeño de aporximadamente 350cc
. Australopithecus afarensis: Se caracterizaba por tener un tamaño de craneo con una capacidad relativamente pequeña al rededor de 400-480cc
. Homo habilis: capacidad craneal de 600-640cc y era capaz de crear toscas herramientas
. Homo erectus: capacidad craneal de 800-1000cc, y poseía un lóbulo frontal más desarrollado
. Homo neanderthalensis: capacidad craneal de1400-1900cc y tenían capacidad de abstracción. -
Los homínidos surgen en el periodo glacial hace aproximadamente en el año 10000AC en bosques de africa. el homínido más antiguo que se conoce el Ardepithecus ramidus de 4.4 millones de años de antigüedad. Son restos de seres parecidos a los monos que se les a otorgado el nombre de Australopitecus. Este espécimen parecía un simio pero caminaba erguido. Medía entre 1 y 1,5 metros. Tenía los brazos largos ( para poder apoyarse en el suelo ya que no caminaba siempre con las dos piernas únicamente )