-
Desde hace 4.000 Millones de años, las bacterias eran seres capaces de percibir su entorno y adaptarse, de este modo aunque simple, era una manera de procesar información. Desde 3.800 Millones de años Debido a la aparición de nuevos seres, se dio la transmisión para el procesamiento de información, se originó la comunicación entre tejidos internos con los externos. -
Desde 3.200 Millones de años aparecen organismos que son capaces de percibir información química, además de poseer la capacidad de darse en sus inicios lo que conocemos como plasticidad. Un núcleo se volvió el principal para convertirse en el centro de procesamiento de información, tomando así un mando sobre las demás estructuras, a este proceso se le conoce como encefalización. -
2.5 millones de años desde nuestro ancestro más primitivo. El Australopitecus africanus - posible predecesor de nuestro género con un volumen cerebral de aproximadamente 500 centímetros cúbicos. -
Hace 2.3 millones de años las neuronas se originaron a partir de células epiteliales, compartiendo algunas características similares como: el cuerpo celular y los polos bien definidos, Se cree que aparecieron en unos organismos llamados celentéreos, descendientes de las hidras y las medusas. Debido a esto, se vio un avance en el desarrollo de la corteza cerebral, que permitió generar funciones superiores.
-
En las Ascidias de una primera agrupación de células especializadas, se estimo una agrupación de unas 300 células neurales, lo cual permitía orientarse hacia destellos de luz y desplazamientos acuáticos. -
Platelmintos: La componen los turbelarios, como la planaria, monogénicos, trematodos cestodos, estos poseen un encéfalo, cordón de nervios y un nervio transversal. Anélidos: Compuestos por filo Anélidos o gusanos, oligoquetos conocidos también como lombrices e Hirudineos llamados también Sanguijuelas, estas cuentan con un cordón nervioso ventral y un ganglio segmentado. -
La aparición de la corteza cerebral permitió un amplia miento en las funciones del cerebro que la poseían, una estructura aumentó de tamaño desplazando las otras a la parte inferior interna de los hemisferios, también aumentaron de tamaño, permitiendo una evolución en el cerebro y la formación de pliegues y circunvoluciones que dio cabida a que el cerebro aumentara de tamaño de manera paralela al neocórtex. Culminando así en el homo sapiens. -
A partir del Australopithecus gracilis el cerebro aumento de tamaño progresivamente, a partir de estudios de fósiles y de anatomía comparada se dice que hace 50 o 100 mil años el cerebro aumentó de tamaño y alcanzo el tamaño actual, concluyen que los cambios del homosapiens y nosotros se deben a evolución cultural.
El estudio muestra que cuando los homínidos se separaron de los chimpancés su cerebro aumentó de volumen de manera rápida. -
Todo lo que sucede en nuestra vida, en la vigilia y en el sueño, ya sea respirar o tragar, mirar, escuchar, tocar o degustar algo, leer o escribir, cantar o bailar, pensar en silencio o hablar de nuestros pensamientos, amar u odiar, caminar o correr, planificar o actuar espontáneamente, imaginar o crear. son una lista de las funciones de nuestro cerebro.
-
Además es el encargado de controlar y regular la mayoría de funciones del cuerpo y de la mente.
•Control de funciones vitales: Como el control de la temperatura, la presión sanguínea, la tasa cardíaca, la respiración, dormir, comer.
•Recibe, procesa, integra e interpreta toda la información que recibe de los sentidos: La vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.
•Controla los movimientos que hacemos y la posición postural: Caminar, correr, hablar, estar de pie.