-
Afecto los intereses de la Iglesia y el Ejército porque se prohibió que los tribunales eclesiásticos y militares decidieran asuntos civiles.
-
Libertad de prensa
-
Congreso Constituyente, conformado por liberales radicales.
-
Propiedades de la iglesia pasaran a mano de particulares.
-
Reconocía las garantías individuales y restablecía la República federal, representativa y democrática.
Tres poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial. -
La iglesia no cobraría por sus servicios.
-
Promulgación de la Constitución.
-
Benito Juárez. Veracruz.
Ley de la Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos.
Ley Orgánica del Registro civil.
Entre otras. -
Maximiliano de Habsburgo fue contactado por los conservadores mexicanos para que ocupara la Corona. —1859— Maximiliano declinó, pero fue presionado con Napoleón lll por lo cual accedió con una condición, que el pueblo mexicano estuviera de acuerdo. —1863—
-
Benito Juárez se traslado a la capital donde se llevaron a cabo las elecciones.
-
Acordaron enviar fuerzas combinadas.
España, Inglaterra y Francia. -
Napoleón lll, propuso la creación de un Imperio en México; refuerzos para apoyar a las tropas francesas.
-
Tropas liberales derrotaron al ejército francés.
-
Ejército mexicano se rindió ante las tropas invasoras francesas.
-
Maximiliano de Habsburgo, Napoleón lll y un grupo de conservadores. Establecía que las tropas francesas en México se establecerían 6 años, y a medida que los organizaran, abandonarían México. México se comprometió con indemnizar a Francia.
-
Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota llegaron al puerto de Veracruz, así estableciendo Segundo Imperio Mexicano.
—1864-1867— -
Se mantuvo vigente y se cumplió el término del gobierno de Juárez; no conveniente el cambio de poderes debido a la situación conflictiva del país.
-
Continuos avances del gobierno republicano, amenaza de retiro de tropas europeas y situación de crisis económica.
Maximiliano decidió abdicar al trono. -
Apoyo a la agricultura y a la minería, destruida por la guerra.
Reclutación de gran número de soldados.
Explotación minera se redujo y por la falta de caminos seguros aumentaban el gasto de transporte.
La producción industrial no se desarrollo por la falta de crédito. -
Gobiernos de Benito Juárez (1867-1872) y Sebastián Lerdo de Tejado (1872-1876).
-
En Querétaro Maximilaino y su ejercito, fueron capturados.
-
El jurado de Querétaro dictó la sentencia y Maximiliano de Habsburgo, sus generales y su ejercito fueron fusilados.
-
Fundó la Escuela Nacional Preparatorio; método positivista y sustitución de explicaciones religiosas por las científicas.
-
Elecciones favorecieron a Juárez y Díaz se pronuncio en conrta de la reelección de Juárez con el Plan de Noria (Fracasó).
-
Incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857.
Inauguró una línea férrea entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz. -
Porfirio Díaz y su ejército se opuso a la relección de Lerdo de Tejada con el Plan de Tuxtepec.
-
Se proclamó presidente provisional.