-
Santa Anna regresó a la presidencia, restableciendo el conservadurismo en el país, tomando el titulo de su Alteza Serenísima
-
Santa Anna negoció con James Gadsen la venta de La Mesilla, por diez millones de pesos
-
-
Juan Álvarez y Florencio Villareal lanzaron el Plan de Ayutla, que estableció la destitución de Santa Anna
-
Santa Anna renuncia al poder y posteriormente abandona el país
-
Juan Álvarez asume la presidencia de manera interina, en su gabinete figuraban Benito Juárez y Melchor Ocampo entre otros.
-
-
Ante las presiones de parte de la Iglesia Juan Álvarez dejó el poder
-
Después de que Juan Álvarez dejara el cargo, el sucesor fue Ignacio Comonfort, un liberal moderado que inició su gestión con el lema "Orden y progreso"
-
Ignacio Comonfort decreta la Ley Lafragua, la cual regulaba la libertad de prensa
-
En 1856, se inauguraron las sesiones de Congreso constituyente, conformado principalmente por liberales radicales. La presidencia estuvo a cargo de Valentín Gómez Farías
-
Ignacio Comonfort promulgó la Ley Lerdo, la cual fue elaborada por Sebastian Lerdo de Tejada. Dicha ley dictaba que las propiedades de la Iglesia, bienes muebles e inmuebles, pasaran a manos de particulares a través de la compra-venta en subastas
-
La Constitución se promulgó tomando como referente la Carta Magna de Francia, España y Estados Unidos; sostenía la supremacía del Estado, la igualdad jurídica y la libertad del pensamiento
-
-
Fue redactada por José María Iglesias, dicha ley regulaba el cobro de derechos y obvenciones parroquiales en la administración de los sacramentos a los pobres
-
La reacción conservadora a la Constitución de 1857 estaba encabezada por Félix María Zuloaga, la cual emitió el Plan de Tacubaya, que desconocía dicha Constitución
-
El país estaba dividido en dos tendencias e inició la Guerra de Reforma
-
-
Benito Juárez toma el puesto de presidente de la nación después de que Ignacio Comonfort decidiera unirse al bando conservador
-
En 1859 Benito Juárez decretó en Veracruz una serie de leyes entre las cuales una de las principales eran: Ley Orgánica del Registro Civil, la cual eliminó el control clerical de los datos personales. Los registros de nacimiento, bodas y defunciones quedaban a cargo del Estado
-
Los conservadores firmaron con España el Tratado Mon-Almonte, pactado entre Alejandro Mon y Juan Nepomuceno Almonte
-
En este trata, o México concedía a Estados Unidos el derecho de tránsito, a perpetuidad, a sus tropas por el istmo de Tehuantepec y el Golfo de California, a cambio de que aquel gobierno otorgará ayuda económica a México
-
Fue decretada un 1860. Garantizaba la protección a todos los credos, todo ciudadano tiene la libertad de elegir sus creencias o negarse a una practica religiosa
-
La convención de Londres fue un acuerdo diplomático firmado1 por la reina de España, Isabel II; el emperador de Francia, Napoleón III; y Victoria, reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, el 31 de octubre de 1861 como respuesta a la ley de suspensión de pagos promulgada por el presidente de México, Benito Juárez.
-
Benito Juárez se trasladó a la capital, en donde se llevaron a cabo las elecciones y donde también se religió
-
-
El Conde Lorencez llega al puerto de Veracruz con refuerzos para apoyar a las tropas francesas bajo las órdenes de Napoleón III, rey de Francia
-
Las tropas liberales a cargo del general Zaragoza derrotaron al ejército francés
-
Maximiliano de Habsburgo fue presionado por Napoleón III para ocupar la corona mexicana
-
Puebla fue sitiada nuevamente, la defensa de la ciudad estuvo a cargo de Jesús González Ortega, Ignacio Comonfort y Porfirio Díaz Mori
-
Se firma el tratado entre Maximiliano, Napoleón y un grupo de conservadores mexicanos , en el cual se establecía que las tropas francesas en México permanecerían seis años y, a medida que se organizaran las tropas nacionales, abandonarían el territorio mexicano
-
Llegó al puerto de Veracruz Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, estableciendo el segundo imperio mexicano
-
-
Después de tantas amenazas y criticas por parte del gobierno republicano, en la ciudad de Querétaro, Maximiliano, sus generales y algunos soldados fueron hechos prisioneros.
-
El jurado de Querétaro dictó la sentencia de muerte, la cual se cumplió el 19 de junio de 1867. Maximiliano y los generales conservadores, Miguel Miramón y Tomás Mejía, fueron fusilados en el Cerro de las Campanas
-
Fue un movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección, lo que en opinión del joven general Díaz violaba la letra y el espíritu de la Constitución de 1857.
-
A la muerte de Benito Juárez, Lerdo asumió la presidencia
-
Entre 1875 y 1876 se llevó a cabo la sucesión presidencial, los candidatos a la presidencia fueron Sebastián Lerdo de Tejada aun presidente, Porfirio Díaz y José María Iglesias. En 1876 Porfirio Díaz apoyado por el ejército se opuso a la reelección de Lerdo de Tejada con el plan de Tuxtepec. Lerdo se reeligió pero las fuerzas de Díaz lo vencieron. Después de derrotar a sus adversarios Porfirio Díaz se proclamó presidente provisional en 1876