-
SOCIEDAD FEUDALEXTORSIÓN Y ABUSOHERENCIA DEL FEUDOHERENCIA DE LA DOTEPAGO DE MULTAS
-
PODER DE LA IGLESIA SOBRE EL REINADOLEY FEUDALTRIBUNALES DE JUSTICIAPRINCIPIO DE LEGALIDAD http://html.rincondelvago.com/carta-magna-de-juan-sin-tierra-de-inglaterra.html
-
arzobisposobisposabadescondesbaronesjuecesgobernadores forestalescorregidoresmayordomosbailios y vasallos
-
HEREDAR DOTES A LAS VIUDASHEREDAR CARGOS NOBLES Y EL DINERO PERO AL MAS PEQUEÑO DE LA FAMILIAINTERVENCIÓN DE LA IGLESIA ROMANA.PESCAMUCHO CONSUMO DE VINO, CERVEZA Y GRANOSSE CASTIGABA LA TRAICIÓN
-
La Carta Magna es una cédula que el rey Juan sin Tierra de Inglaterra otorgó a los nobles ingleses el 15 de junio de 1215 “en la que se comprometía a respetar los fueros e inmunidades de la nobleza y a no disponer la muerte ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras aquellos no fuesen juzgados por `sus iguales'.
-
EsclavitudColonicismoConquistaGobierno Británico
-
TRIBUS INDIGENAS DE TRIBUTARIOS A TRIBUTARIOS
TRIBUTO DE IMPUESTOS A LA CORONA -
GUERRA ENTRE COLONIAS CONTRA INGLATERRA
DISCRIMINACIÓN CONTRA NEGROS AFRICANOS Y NATIVOS AMERICANOS
DESPOJO DE TIERRAS -
ESCLAVITUD
RENDICION DE CUENTAS A ESPAÑA
PELEAS COLONIALES
LUCHA CONTRA LA OPRESIÓN -
Declaración de derechos hecha por los representantes del buen pueblo de Virginia, reunidos en convención plena y libre, como derechos que pertenecen a ellos y a su posteridad como base y fundamento de su Gobierno. Levantamiento contra la corona británica
-
monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces, los abusos del sistema monárquico absolutista
-
gastos excesivos provocaban una deuda molesta para seguir adelante y no se veía la posibilidad de conseguir nuevos ingresos
-
nobleza, clero y burguesía
-
RENDICION DE CUENTAS AL REY Y REINA.
IMPOSICIÓN DE DECISIONES
MONARQUÍA -
Es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana. Aun cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y de todos los hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud
-
POBREZA EXTREMA
GRANDES INVERSIONES EN ARMAMENTO -
MUERTES
GUERRA
VIOLACION A TODOS LOS DERECHOS HUMANOS
ASCINAMIENTOS
ATRINCHERAMIENTOS. -
GUERRA.
PERDIDA DE LAS RAICES CULTURALES
MUERTE.
POBREZA EXTREMA -
IMPERIALISMOS
EL MUNDO EN DOS PARTES LOS ALIADOS Y LOS PODERES CENTRALES.
GUERRA -
La primera y segunda guerra mundial la cual fue una guerra que comenzó debido a problemas étnicos y territoriales, aunque los resentimientos por problemas económicos y políticos empezaron también por causas del conflicto. Después de un desarrollo muy sangriento en tierras europeas, la guerra termino tras 4 años de intensa lucha por parte de los diferentes países que hicieron parte de esta, y dejando como saldo terribles consecuencias para la humanidad.
-
POBREZA
BAJAS CONDICIONES LABORALES
MILITARIZACION SIN SUELDO -
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA IGLESIA CATÓLICA
MOVIMIENTOS ARMADOS
PERTENENCIA A ESPAÑA
CONGRESO -
SANGRIENTAS GUERRAS
REVOLUCIONES -
-
Contenido social, que se le ha definido como el Congreso creador de la Primera Constitución Social del mundo.
-
la agricultura, con una estructura arcaica y escasa modernización técnica.
-
Una corriente liberal moderada (profesiones liberales)
Una corriente revolucionaria (mundo rural) -
COSECHA,
MOVILIZACIÓN POR MEDIO DE FERROCARRILES
REPRESIÓN
TRIBUTO AL ZAR -
Clases altas, formadas sobre todo por la nobleza y los clérigos.
Clases medias, muy escasa, formada por campesinos ricos (kulaks) y pequeños comerciantes e industriales (ausencia de burguesía).
Clases bajas, compuestas por campesinos y obreros industriales, que carecían de todo tipo de derechos y sus salarios eran mínimos. -
Redactada por Lenin e incluida como preámbulo de la primera Constitución Soviética (10-7-1918)
-
Fue una constitución de Alemania sancionada el 11 de noviembre de 1919, que estableció una república federal con nueve estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno.
-
EXPLOTACIÓN DE LOS TRABAJADORES
HITLER TRANSFORMA EN DICTADURA RÍGIDA -
BAJA PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN DE CERVEZA
LA GRAN DEPRESIÓN -
PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS CONSERVADORES
nacionalsocialista y monopartidista. por parte de HITLER -