-
Con Carlos IV se inició la crisis del antiguo régimen, el fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta.
-
La situación se agravó cuando Godoy firmó con Napoleón el tratado de Fontainebleau. En 1808 estalló el motín de Aranjuez llamado así por ser la ciudad donde estaban los reyes.
-
Un decreto imperial del 4 de mayo de 1808 nombró a Bonaparte rey de España,
-
La marcha hacia Bayona de la familia real dejó un vació de poder. El pueblo abrazó la caisa de Fernando VII.
-
La Junta Suprema Central se había mostrado incapaz de dirigir la guerra y se disolvió en 1810 , no sin antes de convocar unas Cortes.
-
El 19 de marzo, las Cortes de Cádiz promulgaron la primera constitución.
-
Se dividió en tres etapas: en El Sexenio Absolutista, en El Trienio Liberal y en La Década Ominosa.
-
La crisis de la monarquía, la desastrosa política colonial y las ideas liberales la llevaron a cabo.
-
El único sector que había comenzado la industrialización era el sector textil de Barcelona.
-
España llegó con retraso y la primera línea fue construida entre Barcelona y Mataró.
-
El Sexenio democrático comenzó con la revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa o La Septembriana
-
Los recursos del subsuelo habían pertenecido tradicionalmente a la Corona.
-
El Gobierno Provisional que surgió de la revolución fue presidido por Serrano.
-
La Constitución proclamaba la soberanía nacional y una división de poderes.
-
Las cortes eligieron como nuevo rey a Amadeo de Saboya, hijo del Victor Manuel II, rey de la recién unificada Italia.
-
La restauración borbónica privó a la causa carlista de su hipotética legitimidad y muchos de sus defensores acabaron reconociendo a Alfonso XII.
-
Su duración no alcanzó un año. Se proclamó en febrero de 1873 y fue derrocada por un golpe de Estado en enero de 1874.
-
Se produjo la Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII.
-
Fue el factor que acompañó al textil en el desarrollo de la industria moderna.
-
Fue la norma jurídica fundamental de todo periodo y la de mayor longevidad.
-
El Partido Liberal gobernó más tiempo que el conservador.
-
En ella se incluía una amplia amnistía política para los disidentes, la abolición de la esclavitud y la representación política.
-
La transformación de la agricultura española a lo largo del siglo XIX fue lenta e insuficiente.