Datos sobre la vida en México

  • 11 de junio de 1940

    11 de junio de 1940

    Surge la Exposición Internacional de Surrealismo, que introdujo al país en la corriente artística. Tanto que el propio André Breton dijo de México que era el país más surrealista del mundo. Mientras, Cantinflas reina en los cines mexicanos. Y México se dispone a “invadir” el mundo con una canción: “Bésame mucho”, una de las canciones mexicanas más universales.
  • 1940

    1940

    México inició una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.
  • Period: to

    Durante el mandato del presidente Manuel Ávila Camacho

    Manuel Ávila Camacho asume la presidencia el 1ro de diciembre.
    (1er personaje)
    se observa una notable estabilidad política y un crecimiento económico.
  • Period: to

    Sector primario

    se da en México un período de crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó.
  • 18 de marzo Día de la Expropiación Petrolera

    18 de marzo Día de la Expropiación Petrolera

    Es suprimido el sector militar del PRM. Firma el convenio para el arreglo de la deuda petrolera
  • 19 de enero de 1943

    19 de enero de 1943

    Creación del IMSS. Y creación de la CNOP.
  • 2 de septiembre de 1945

    2 de septiembre de 1945

    Con el fin de la Segunda Guerra Mundial las exportaciones de Estados Unidos hacia México aumentaron considerablemente, teniendo como resultado un saldo desfavorable para el Banco de México y sus divisas, generando un proceso de inflación
  • Period: to

    PIB

    La tasa de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) alcanza entre 1946 y 1952 un promedio anual del 5.8 %, con un gran crecimiento que incrementa la producción de la energía eléctrica y el petróleo y también de la industria manufacturera y de construcción en todo México.
  • El 4 de diciembre de 1948

    El 4 de diciembre de 1948

    Se crea el Instituto Nacional Indigenista: Esta institución surgió como filial del Instituto Indigenista Interamericano y tuvo personalidad jurídica propia.
    Se obtiene financiamiento externo para la industria petrolera fecha
  • Period: to

    México debía producir lo que consumía.

    La economía mexicana gira ciento ochenta grados, creciendo hacia adentro, vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que consumía.
  • El 12 de febrero de 1959

    El 12 de febrero de 1959

    Es creada la Comisión Nacional de Libros de Texto: El presidente Adolfo López Mateos creó, por decreto, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para encargarse de "fijar, con apego a la metodología y a los programas respectivos, las características de los libros de texto destinados a la educación primaria"
    Termina conflicto ferrocarrilero.
  • 14 de febrero de 1967

    14 de febrero de 1967

    Firma del Tratado de Tlatelolco, esto se propuso por Adolfo López Mateos (8vo personaje), ya que se temía que pudiera existir otra crisis de los misiles como en cuba.
  • 2 de octubre de 1968

    2 de octubre de 1968

    Movimiento Estudiantil: Fue un movimiento social, en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México, y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco.
  • el 1 de abril de 1977

    el 1 de abril de 1977

    La Reforma Política de 1977 implicó una importante serie de cambios legales promovidos en México por el político, intelectual e historiador Jesús Reyes Heroles, desde su cargo de secretario de Gobernación, en el sexenio del presidente José López Portillo. Con dicha Reforma, comenzó el proceso de transición democrática en el país de un esquema de partido hegemónico a un modelo de pluripartidismo