Datos relevantes en a historia de la bioestadística ( ABNER GOMEZ)

  • Jakob Bernoulli

    Jakob Bernoulli
    Jakob Bernoulli fue un matemático y científico suizo, hermano mayor de Johan Bernoulli (y miembro de la reconocida Familia Bernoulli).
    Bernoulli se considera como el iniciador de la teoría de la probabilidad, que hasta ese momento sólo estaba tratando de fenómenos experimentales con resultados equiprobables, motivados, aparte de los juegos de azar, por problemas de las ciencias sociales, intereses económicos, seguros, meteorología y medicina.
  • John Graunt y la biostadistica

    El nacimiento de las estadisticas sanitarias es paralelo al extraordinario avance de las ciencias naturales, que en su momento hacian grandes esfuerzos para encontrar un tema logico de clasificacion botanica y que tuvo eco en las descripciones tan delicadas que se hicieron en la clinica de disenteria, la malaria, la viruela, la gota, la sifilis y la tuberculosis por el ingles Thomas Sydenham entre los años 1650 y 1676.
  • Abraham de Moivre

    Abraham de Moivre
    Abraham de Moivre (26 de mayo de 1667, Champagne - 27 de noviembre de 1754, Londres) fue un matemático francés, conocido por su fórmula epónima, por sus aportaciones a la teoría de la probabilidad y por la creencia popular de que predijo la fecha de su muerte a través de un cálculo matemático.
  • Pierre Simon

    Pierre Simon
    Pierre Simon Laplace (1749-1827), astrónomo y matemático francés, publicó en 1812 un tratado sobre la teoría analítica de las probabilidades, Théorieanalyti que des probabilités, sugiriendo que tal análisis podría ser una herramienta valiosa para resolver problemas médicos.
  • Johann H Lamber

    Johann H Lamber
    En 1765, el astrónomo Johann H Lambert, inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y duración de la vida, usando al información de las gacetas estadísticas alemanas. Como resultado Lambert obtuvo una curva de decesos que incorporaba la duración de vida promedio de la población investigada y con lo cual logró deducir una tasa de mortalidad infantil mucho más alta de lo que entonces se pensaba.
  • Antoine Augustin Cournot

    Antoine Augustin Cournot
    Antoine Augustin Cournot (Gray, Alto Saona, Francia, 28 de agosto de 1801‑ París, 31 de marzo de 1877) fue un matemático y economista francés impulsor del marginalismo, conocido por sus estudios sobre la oferta y la demanda, tanto en condiciones de competencia como de monopolio.
  • William Farr

    William Farr
    William Farr se incluye en este campo, al haber realizado uno de los primeros mapas epidemiológicos en Inglaterra, mediante el uso de análisis epidemiológicos y métodos cuantitativos.
  • Florence Nightingale

    Florence Nightingale
    Florence Nightingale fue mucho más que una dama con una lámpara. La leyenda de la santa enfermera a veces oculta la verdad: que su genio matemático fue lo que realmente salvó tantas vidas. Su ambición la llevó al infernal mundo de la Guerra de Crimea y, como consecuencia, por un camino que terminó transformado la enfermería y los hospitales.
  • Primera ley de la Bioestadística

    Fue publicada el 15 de noviembre de 1823 y en homenaje a este acontecimiento, desde los años 60’s, se celebra el 15 de noviembre de cada año el DÍA DEL ESTADÍSTICO. Al amparo de esta ley se ordena por Decreto, el 19 de mayo de 1824, el levantamiento de los Censos de Población. El 13 de julio de 1825 se emite Acuerdo que designa a la primera Comisión Nacional de Estadística, integrada entre otros por el doctor Mariano Gálvez, Manuel José Pavón, Francisco Cáscara Acesta, y el Presbítero.
  • Ronald Ross

    Ronald Ross
    Ronald Ross (1857-1932) exploró la aplicación matemática de la teoría de las probabilidades con la finalidad de determinar la relación entre el número de mosquitos y la incidencia de malaria en situaciones endémicas y epidémicas.
  • Jhon Brownlee

    Jhon Brownlee
    Jhon Brownlee(1868-1927),el primer director del British Research Concil, lucho durante veinte años con problemas de cuantificación de la infectividad epidemiológica, que es la capacidad de agente patógeno que invade in organismo y provoca en el una infección
  • Ronald Aylmer Fisher

    Ronald Aylmer Fisher
    Sir Ronald Aylmer Fisher (Londres, Reino Unido, 17 de febrero de 1890 – Adelaida, Australia, 29 de julio de 1962) fue un estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna, y también un prominente eugenista en la parte temprana de su vida.
  • John W. Tukey

    John W. Tukey
    Fundó el Análisis Exploratorio de Datos o EDA (Exploratory Data Analysis), una nueva aproximación a la estadística que utiliza sobre todo un conjunto de técnicas basadas en el uso de gráficos. Su aportación está relacionada con muchas formas nuevas y sencillas de observar las magnitudes estadísticas. Destacan los gráficos "Box-and-Whisker Plot" (Diagrama de caja y bigotes),
  • William Richard Shaboe Doll

    William Richard Shaboe Doll
    William Richard Shaboe Doll, epidemiólogo del Medical Research Council (1946-1969), y profesor de medicina nombrado por el rey en la Oxford University (1969-1979). Nació en Hampton, Inglaterra, el 28 de octubre de 1912, murió el 24 julio del 2005. Sir Richard Doll fue el epidemiólogo médico de mayor reconocimiento mundial. Logró su fama al lado de Sir Austin Bradford Hill, al demostrar que fumar cigarrillos causaba cáncer de pulmón.
  • Austin Bradford Hill

    Austin Bradford Hill
    Sir Austin Bradford Hill fue un epidemiólogo y estadista inglés que, junto a Richard Doll, fue el primero en demostrar la conexión entre el consumo de cigarrillos y el cáncer de pulmón. También es reconocidos por el ‘criterio Bradford Hill’, aquellos criterios de causalidad más comúnmente aceptados en las ciencias biomédicas, publicados por primera vez en 1965 en la revista “Proceedings of the Royal Society of Medicine”.