-
A los 82 años de edad murió Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la luna durante la misión Apolo 11, que llegó a nuestro satélite natural.
-
La Semana Santa tiene fecha variable; desde el Concilio de Nicea (año 325) se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase el domingo después de la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo). Este es el motivo por el que podemos disfrutar todos los años de la luna llena en Semana Santa.
-
Qué sería de nuestro planeta sin la Luna... Bueno, eso es algo que hemos hablado en profundidad más de una vez. Sabemos perfectamente que este satélite nos resulta primordial para concebir la vida en la forma que hoy lo hacemos y qu
-
La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra.
-
El debate acerca de la edad de la luna tiene larga data, y no se había saldado hasta hace poco tiempo, cuando un estudio estimó la época en que podría haber nacido. Los nuevos datos ponen en duda las formas previas de
-
Definición: La Luna es el único satélite natural de la Tierra, se encuentra orbitando a nuestro planeta a aproximadamente 150 millones de kilómetros de distancia del Sol. Orígen de su nombre: Su nombre es el producto de la voz latina Luna la cual fue utilizada por los romanos, mientras que los griegos
-
El peso de un objeto es en realidad una medida de la fuerza de gravedad ejercida sobre él por la Tierra. Así que cuerpos como la Tierra y la Luna en realidad no "pesan". Pero la Tierra y la Luna tienen masa, que es una medida de la cantidad de materia de la que estos cuerpos están compuestos.
-
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto más grande del Sistema Solar. Cierto es que luce inmensa en la oscuridad de la noche, pero, en realidad, es mucho menor de lo que parece. Diminuta si la comparamos con el Sol. ¿Quieres saber cuánt
-
La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad