-
Las danzas iniciales eran ritos de transición de vida, que servían para guiar a una persona moribunda hacia el mas allá .En las zonas norteñas era muy común la realización de bailes en ritos funerarios. Era muy tradicional realizar ritos o bailes al momento de cazar o ir a la guerra.
-
Entre la mas importante que se presentan están: La danza de la conquista, la danza de los aztecas, que representan como una tragedia de la destrucción de la civilización indígena de los conquistadores españoles
-
Los bailes eran en la era España del XVlll diversión predilecta en todas las clases sociales y en la alta sociedad las de origen francés.
Con el siglo XVlll se abre un periodo de mayor refinamiento y amplitud en todos los campos de la cultura que llegaría a las colonias de ultramar.
La danza de salón se desarrollo en la época colonial bajo el signo de ola danza de pareja suelta, ya independiente como en el Paspié, la Gavota o el Minué. -
La Polka checoslovaca, la mazurca y redova polacas, el chotis escoses, las cuadrillas inglesas y el vals austriaco fueron traídos a México en la calidad de bailes de salón por la cursi aristocracia de principios de 1800.
-
En este apartado, debido a que no hay una investigación en este periodo en la danza en México. todo esto como hipótesis basada en la coincidencia de títulos de algunas obras representadas en la ciudad de México.
-
fueron mucho géneros de baile que estaban de moda, casi todos importados de salones europeos particularmente parisinos y vieneses, además de vals y la mazurca, se apreciaban el chotis, la polka, la polonesa, la escocesa, la varsoviana, el galop, la contradanza y la camelina.
-
Tumbo del poder al regimen porfirista en 1910 reformo todo el aspecto social, económico y político en México que proveyó finalmente la posibilidad de una cultura hibrida y propia.