Danza Colombiana

  • Finales de la Colonia entre 1550-1810
    1550

    Finales de la Colonia entre 1550-1810

    CURRULAO
    es el baile mas importante entre los afrodescendientes colombianos del del departamento del Choco. Imita un cortejo del hombre a la mujer
  • Mediados de 1.700

    Mediados de 1.700

    JOROPO: (Significado Jarabe). Baile llanero Colombiano y Venezolano, tiene influencia en el fandango español, es alegre y festivo.
  • Siglos XVIII

    Siglos XVIII

    CONTRADANZA: Fue traída por los españoles a Colombia. Fue un baile elegante propio de las clases mas altas de la sociedad y luego fue popularizada.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    ZAYUCO: Baile que se lleva acabo durante la unión de los indígenas Huitotos. Hay canciones especificas para hombre y otras para mujeres.
  • COMIENZOS DEL SIGLO XIX

    COMIENZOS DEL SIGLO XIX

    BAMBUCO: aparece en el Gran Cauca y se dispersa por el sur. Se convierte en menos de 50 años en música y danza nacional Colombiana.
  • COMIENZOS SIGLO XIX

    COMIENZOS SIGLO XIX

    PASILLO: Tiene gran influencia del vals europeo. se clasifica en dos tipos y su ejecución depende de la ocasión: el fiestero (para bodas y fiestas) y el lento (para serenatas)
  • PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

    PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

    MAPALÉ: Baile erótico con el que se celebra la pesca del mapalé. baile de descendencia africana, propio del litoral Caribe. Danza que representa el encuentro erótico entre el hombre y la mujer.
  • MEDIADOS SIGLO XX

    MEDIADOS SIGLO XX

    CUMBIA: Se expandió por gran parte de latinoamerica, su nacimiento fue atribuido a la hibridación cultural ente indígenas, afrodescendientes y los hispanos de la época colonial. Era una danza ritual funeraria.