-
Nueva España se vuelve un estado independiente de la corona Española, convirtiéndose ahora en el Imperio Mexicano.
-
Los territorios que actualmente se conocen como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica; obtuvieron su independencia al mismo tiempo que México, por lo cual durante este periodo de tiempo decidieron anexarse al territorio.
-
Estaba conformado por un presidente y cuatro consejeros: Agustín de Iturbide (presidente), Juan O'Donojú, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez de León y Pérez . También el mismo día, se formó la Junta Provisional Gubernativa para servir como sede del legislativo.
-
España rechazó los Tratados de Córdoba y por consiguiente, se negó a aceptar la independencia del nuevo país, manda a un monarca para gobernar México.
-
Agustín de Iturbide fue coronado en la Catedral Metropolitana como «emperador constitucional de México» bajo el título de «Agustín I».
-
El Congreso Constituyente promulgó la Constitución Mexicana que habría de regir a la República. Este documento asentaba que la nación adoptaba como forma de gobierno la república federal, con división de poderes. Estos residirían en la Ciudad de México, y estaría integrada por estados federados y territorios federales.
-
Fue perteneciente al primer gobierno federal.
-
Las Siete Leyes ocasionaron la declaratoria de independencia de Zacatecas y Texas. Este último territorio, perteneciente al estado de Coahuila y Texas, se separó de México en 1836. Cinco años más tarde la República de Yucatán declaró su independencia, y se reincorporaría a México hasta 1848. En 1841, el estado de Tabasco decretó su separación de México en protesta por el centralismo imperante en el país, el estado se reincorporó oficialmente en 1842.
-
El estado de Texas decide independizarse de México, debido a distintas políticas que no iban con los intereses de su población (el centralismo del país, la abolición de la esclavitud y el hecho de que gracias a migración la mayoría de su población eran estadounidenses). Por un corto periodo de tiempo, Texas es un estado independiente, hasta que decide anexarse a los Estados Unidos Americanos.
-
Se promulga la Constitución de Siete
Leyes, que sustituye a la de 1824 y establece la república
centralista. Al día siguiente, se publica en los periódicos.
Los estados de la Federación son sustituidos política y administrativamente por Departamentos dependientes del
Gobierno central; en tanto, los Congresos locales se transforman en Asambleas departamentales. -
Proclamada y encabezada por Santa Anna.
-
Los estados unidos buscaban rápidamente expansión, es por ello que no es de sorprender que lo hicieron con uno de sus vecinos territoriales. México era un imperio inestable, sin organización política ni económica, sus territorios empezaban a independizarse gracias a la centralización y en resumen, no tenia un orden. Fue por ello que la guerra estuvo ganada por parte de Estados Unidos de América desde un inicio.
-
Se rehabilita la constitución de 1824.
-
La guerra concluyó con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en el que México reconocía la frontera texana en el río Bravo. Además EE.UU. recibió los territorios que hoy conforman los estados de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah; parte de Colorado, Wyoming, Kansas, y Oklahoma, cumpliendo así la llamada doctrina del destino manifiesto, según la cual Estados Unidos de América era una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico.
-
-
Los liberales se fueron a la guerra, amparados en el Plan de Ayutla y encabezados por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort. El movimiento, conocido como Revolución de Ayutla, concluyó con la renuncia y destierro de Santa Anna y la instalación de Álvarez como interino.
-
Durante las presidencias de Álvarez y Comonfort, fueron promulgadas varias leyes de corte liberal, conocidas como Leyes de Reforma, que, entre otras cosas, establecieron la separación entre el Estado mexicano y la Iglesia católica y anularon los privilegios de las corporaciones (incluidas las comunidades indígenas). La puesta en marcha de estas leyes dio lugar a un nuevo conflicto entre liberales y conservadores, conocido como Guerra de los Tres Años o Reforma.
-
Benito Juárez ocupó la presidencia interina de la república tras la renuncia de Comonfort, y fue convocado un nuevo congreso constituyente que promulgó el 5 de febrero de 1857 la nueva constitución mexicana, de orientación liberal moderada.
-
El gobierno de la república decretó la suspensión de pagos de la deuda externa con la Ley de suspensión de pagos, pues carecía de medios para pagarla. Francia, uno de los principales acreedores, instó a España e Inglaterra a presionar por la vía militar al gobierno mexicano. La marina de los aliados llegó a Veracruz en febrero de 1862. El gobierno mexicano se aprestó a negociar por la vía diplomática, y logró el retiro de los ingleses y españoles.
-
Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867. La intervención fue dada gracias a la deuda que México tenia con Francia. La guerra culminó con la retirada del ejército francés, con la rendición de los conservadores y con el fusilamiento del emperador Maximiliano de Habsburgo en el Cerro de las Campanas (Santiago de Querétaro) el 19 de junio de 1867.
-
Tras el fusilamiento de Maximiliano, el país entró a un periodo llamado la «República Restaurada», que se caracterizó por dos gobiernos presididos por los políticos Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, quienes tenían en mente reconstruir un país diezmado por la guerra civil, impulsar la consolidación del país como un Estado fuerte y abatir las rezagos socioeconómicos poblacionales a través de posturas liberalistas. Este periodo termino en 1876, cuando inicio el Porfiriato.
-
Tras la muerte de Juárez, Lerdo de Tejada tomo el cargo como líder del país. Durante un tiempo, mantuvo las cosas en orden, pero en 1875 los ciudadanos estaban descontentos con sus decisiones.
-
Juárez no se sentía bien: tuvo fuertes dolores y nauseas. Al día siguiente, Juárez llamó a su médico personal, Ignacio de Alvarado, para que lo revisara; sin embargo, éste lo diagnosticó con algo terminal. Posteriormente llamaron a los dos doctores más prestigiados de la época al Palacio Nacional: Gabino Barreda y Rafael Lucio; sin embargo, ellos tampoco pudieron hacer algo al respecto. A las 23:35 fue declaro muerto por angina de pecho.
-
El 15 de enero de 1876 se volvió a dividir el país cuando Porfirio Díaz lanzó el Plan de Tuxtepec donde, principalmente y entre otras cosas, desconocía a Lerdo de Tejada como presidente del país y a cualquiera que tuviera un puesto nombrado por lo que llamaba al pueblo a levantarse en armas.