Currículum

CURRÍCULUM

  • Franklin Bobbit

    Franklin Bobbit
    Define al curriculum de dos maneras, la primera lo describe como las experiencias directas e indirectas de desarrollo de las habilidades de las personas; el segundo es una serie de experiencias directas de enseñanzas para mejorar las habilidades de los alumnos.
  • KANSAS

    CITADO POR STENHOUSE, nos define al curriculum como las experiencias que se viven dentro de las escuelas como resultado de las actividades que realizan los profesores, y son consecuencia y responsabilidad de estos últimos.
  • Inlow

    Inlow
    Inlow describe al curriculum como el trabajo en conjunto que se realiza de parte de una institución para mejorar los aprendizajes de los alumnos.
  • Neagley y Evans

    Neagley y Evans
    Para Neagley y Evans el curriculum es la organización que se traza para propiciar el desarrollo de las habilidades y aprendizajes de los alumnos dentro de una institución.
  • Joseph Schwab

    Joseph Schwab
    Se refiere al curriculum como algo obsoleto, debido a que se trabaja con prescripciones rígidas, cuando debería de buscar las problemáticas dentro del grupo para proporcionar herramientas a partir de las necesidades de los alumnos.
  • Reimer

    Reimer
    Reimer se refiere al curriculum como el propósito de mostrar creencias y cultura que mantienen a una sociedad unida y lo que las distingue a unas de otras.
  • Arciniegas

    Arciniegas
    A partir de que Reimer distingue lo que es el curriculum oculto Arciniegas describe este tipo de curriculum como las enseñanzas que se proporcionan a los alumnos, de manera indirecta, no dando expresamente la indicación si no mas bien, buscando que el alumno lo descubra y desarrolle.
  • Glazman e Ibarrola

    Glazman e Ibarrola
    Comprenden al curriculum como la consecuencia de las actividades que se realizan dentro del aula, es decir, que se presentan en las diversas facetas de las practicas que se dan el los salones.
  • Cesar Coll

    Cesar Coll
    Describe al curriculum como las situaciones que se presentan, es decir, el conjunto entre la planificación y la realización de esta, lo que se busca que suceda y lo que realmente pasa, entonces, es combinar la parte teórica con la practica.
  • Stenhouse

    Stenhouse
    Define al curriculum como el procesos en donde se realiza una suposición para así poder darle respuesta a partir de la aplicación de las actividades.
  • Zais

    Zais
    Zais nos ofrece la definición de curriculum como la descripción de las actividades, así como la realización del programa de apoyo que lleva a la aplicación de estas mismas actividades.
  • Giroux

    Giroux
    Para Giroux el curriculum debe estar constituido por normas, valores y creencias, que se llegan a transmitir a los alumnos, ya sea en forma de actividades dentro de los salones, como las relaciones sociales que se dan en estos mismos.
  • Hans Aebli

    Hans Aebli
    Define al curriculum como el hecho de que los alumnos deben de ser los prescriptores de sus conocimientos, es decir, que ellos dirigen el camino hacia sus propios objetivos desde sus habilidades individuales.
  • Ángel Pérez Gómez.

    Ángel Pérez Gómez.
    Pérez Gómez afirma que la escuela no debería ser transmisora de información solamente, si no que dentro de las aulas se debe de provocar la deconstrucción del conocimiento de los estudiantes, a partir de experiencias e intercambios de ideas.
  • José Gimeno Sacristán

    José Gimeno Sacristán
    Son marcos ordenadores de las concepciones sobre la realidad que abarcan y pasan a ser formas de abordar los problemas prácticos de la educación