
Cumbres, foros, conferencias y convenios sobre el Desarrollo Sustentable
-
Proclama cinco principios de conservación según los cuales debe guiarse, y ser juzgada, toda conducta humana que afecte a la naturaleza. [Cinco principios de conservación)[https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_Mundial_de_la_Naturaleza]
-
El objetivo principal es la protección de la capa de ozono mediante medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica.
-
Objetivos
- Evaluar los resultados del plan decenal de acción para los países menos adelantados aprobado en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, celebrada en Bruselas (Bélgica), en 2001.
- Adoptar nuevas medidas y estrategias para el desarrollo sostenible de los países menos adelantados en el próximo decenio.
-
Contempla las acciones que los Estados deberían promover para modificar el modelo de desarrollo basado en la explotación de recursos naturales como si estos fueran ilimitados y en la desigual distribución de los beneficios así como en la necesidad de generar un modelo solidario con las generaciones venideras que no comprometa su futuro.
-
Los 197 países participantes en esa reunión, reconocieron el papel crucial que tienen todo tipo de bosques para lograr un desarrollo sostenible y afrontar desafíos globales.
Consideraron el establecimiento de un fondo voluntario mundial que apoye una gestión sostenible de todo tipo de bosques y árboles. -
La finalidad fue centrar la atención del mundo en un grupo de países que seguían siendo un caso especial para el desarrollo sostenible en vista de sus vulnerabilidades únicas y particulares.
Los Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptaron el documento final de la Conferencia, las Modalidades de Acción Acelerada de los PEID, o Trayectoria de SAMOA, en el que reconocieron la necesidad de apoyar e invertir en estas naciones para que pudieran lograr el desarrollo sostenible. -
Esta reunión ha sido una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas para hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
-
El objetivo fue discutir la importancia de una inversión social suficiente, adecuada, oportuna y equitativa dirigida a la niñez y adolescencia. Entre los resultados se destaca el compromiso de América Latina y el Caribe de priorizar la inversión en niños, niñas y adolescentes que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, con el fin de cerrar las brechas y hacer de los países de la región sociedades más justas e igualitarias.
-
Se reunieron 150 dirigentes mundiales, con la finalidad de promover la prosperidad y el bienestar común en los próximos 15 años.
En esta cumbre se presentaron 17objetivos de desarrollo sostenible. 17 objetivos de desarrollo sostenible -
Su objetivo fue controlar el aumento de temperatura por debajo de los 2º, imponiéndose una barrera de 1.5º. Este acuerdo no tiene definido todavía si se van a aplicar multas a los países que no cumplan con las metas fijadas.
-
Por consenso, los estados miembros se comprometieron al potenciar la protección de los DDHH de todos los refugiados y migrantes, fomento a la prevención y respuesta adecuada a la violencia sexual y de género; así como el apoyo a países que reciben a gran número de refugiados y migrantes.
Refugiados y Migrantes en Naciones Unidas -
Se llevó a cabo en Ashgabat- Turkmenistán, con la finalidad de generar estrategias que promuevan sistemas de transporte sostenibles, que mejoren la movilidad, y reduzcan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Wu Hongbo afirmó que “El transporte es responsable aproximadamente de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Más de un millón de personas mueren anualmente en accidentes de tráfico, el 90% de ellas, en países en desarrollo”.
-
Esta conferencia tuvo como objetivo revertir el deterioro de la salud de océanos y mares. Los 193 Estados miembros de la ONU acordaron establecer medidas que permita revertir el daño a los océanos; generando un documento con más de 1300 acciones a realizar que darán inicio a la conservación del océano Primera conferencia sobre los Océanos
-
La convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, se creó el Protocolo de Kioto, teniendo como meta que los países que lo han firmado y ratificado reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante el establecimiento de leyes y políticas que promuevan un mayor control en este aspecto.
-
- Asignatura:
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente - Asesora:
Lic. Psic. Leticia Tolentino Olguín - Autor:
Luis Guillermo Muñoz Villeda
- Asignatura: