Culturas preincas

CULTURAS PREINCA

  • Cultura Chinchorro
    7020 BCE

    Cultura Chinchorro

    Destaca entre otros cazadores recolectores tempranos por sus ritos funerarios​, fueron los primeros a nivel mundial en momificar artificialmente a sus muertos
  • Cultura Sechín
    3600 BCE

    Cultura Sechín

    Un friso ubicado en Sechín Bajo fechado en 3600 a. C. es el ejemplo más antiguo de arquitectura monumental descubierto hasta ahora en América.
  • Cultura Caral
    3000 BCE

    Cultura Caral

    Fue la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral peruana.
  • Cultura Virú
    2000 BCE

    Cultura Virú

    La cultura Virú hizo grandes edificaciones de barro. Las más notables y gigantescas son: San Juan, Napo, Sarraque y Tomabal. Sin duda tuvieron una sociedad clasista. Los Virú fueron los iniciadores de los huacos retratos, que años más tarde perfeccionarían los mochicas.
  • Cultura Tiahuanaco
    1580 BCE

    Cultura Tiahuanaco

    Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar iconografía, comprende la cuenca del lago Titicaca como región nuclear, desde donde se distribuye hacia los valles y costa del océano Pacífico por el oeste.
  • Cultura Chavín
    1200 BCE

    Cultura Chavín

    Tradicionalmente, el desarrollo principal de Chavín se considera como un «horizonte cultural» debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a ella.
  • Cultura Nazca
    100

    Cultura Nazca

    Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados en las Pampas de Jumana, conocidas como las líneas de Nazca, que representan figuras gigantescas de animales, seres humanos y diseños geométricos, hechos a una escala extraordinariamente grande y con mucha precisión.
  • Cultura Mochica
    150

    Cultura Mochica

    Para la cultura mochica la materia prima fue el adobe. Construyeron complejos religiosos-administrativos de carácter monumental, conformados por palacios y templos o huacas, las cuales los recubrían de grandes murales en alto y bajo relieve, pintados con colores extraídos de la naturaleza, donde plasmaron sus dioses, mitos, leyendas y toda su cosmovisión cultural.
  • Cultura Cajamarca
    200

    Cultura Cajamarca

    Los Cajamarca destacaron en textilería, metalurgia y cerámica; esta última es muy original y sofisticada. El ceramio típico es un vaso trípode o con tres patas.
  • Cultura Chimú
    1000

    Cultura Chimú

    Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son Chan Chan, la fortaleza de Paramonga, entre otras.