-
Ubicados en la regio de la asierra de chihuahua,
Son un pueblo de agricultores y cazadores, politeístas y de un gobierno por pueblos o clanes.
Después de la conquista se internaron en la sierra hasta nuestros días. -
Figurilla Chichimeca
-
Se establecieron en la zona norte de México, conocido como aridoamérica, por ser la parte más inhóspita y con poco desarrollo cultural.
Eran cazadores y guerreros, dejaron pinturas en mapas de Tlotzin y Quinantzin. Pinturas rupestres en cuevas. Dialectos que aún persisten. Los que se aculturizaron formaron varios señoríos independientes.
Adoraban al Padre Sol y la Madre Tierra. -
Cabeza Colosal, Costa del Golfo de México.
-
Arte Mixteco
-
Monte Albán, Oaxaca.
-
Ocupó parte de Veracruz, Chiapas y Tabasco.
Se caracterizó por el manejo de la arquitectura y la estructura social. -
Parte occidental del actual estado de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla.
Formación de ciudades-estado y reinos independientes.
Trabajos en piedra y metales, de muy alta calidad. -
Crearon junto a los mayas el primer sistema de escritura. Enterraban a sus muertos.
Monte Albán fue su centro, floreció a la par de Teotihuacán.
Eran agricultores Politeistas con un gobierno Teocrático. -
Templo de Kukulkán, Chichén Itzá.
-
Figurilla de barro, de origen huasteco.
-
Los Mayas han habitado en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en regiones de Belice y Honduras.
Especialización de actividades, sociedad jerarquizada y dividida en ciudades-estado.
Escritura Jeroglifica. -
Se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla.
Desarrollo de las artes, creían en el universo como un todo.
Se conserva hasta nuestros días.
Gobierno de clases jerarquizado. -
Se establecieron en el centro de México, en la zona que ahora abarcan los Estados de Hidalgo, México, Tlaxcala, Morelos y Puebla.
Gobierno militarista y hábiles en la construcción, ocuparon teotihuacán y dejaron un legado de arte y técnicas en cuanto a metal y construcción. -
Pirámide del Sol, Teotihuacán, Estado de México.
-
Ocupó la región centro del país, siendo una ciudad gigantesca, con monumentos inmensos y ubicados estratégica y simbólicamente.
Duro poco y ejerció un gran influencia en las demás. Eran Teocráticos y bélicos. -
El Tajín, actual estado de Veracruz. (300 - 1200)
-
Habitó principalmente en el Estado de Veracruz y el norte de Puebla y la región de la costa.
Eran politeístas y se conformaban en ciudades.
Eran agrícolas y comerciantes. Destacan por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumentales de barro. -
Atlantes de Tula, actual estado de Hidalgo.
-
Yácatas de Tzintzuntzan, Michoacán.
-
Se ubicó en Pátzcuaro en el actual Estado de Michoacán, también tuvieron presencia en los estados de Querétaro, Guanajuato, Colima, Jalisco, Guerrero y el Estado de México.
Tenían un único gobierno y eran politeístas.
Aportaron los edificios escalonados "Yacatas". -
Antigua ciudad de Tenochtitlán, destruida después de la conquista española.
-
La sociedad azteca estaba dividida en tres clases sociales: nobles, plebeyos y esclavos.
Los mexicas-aztecas utilizaban la escritura pictográfica grabada en papel o piel de animales. La educación era obligatoria, muy estricta y se impartía desde los primeros años.
Los aztecas - mexicas establecieron alianzas militares con otros grupos, logrando un imperio que se extendía desde México central hasta la actual frontera con Guatemala. -
Llamados rarámuris o "de pies ligeros".