-
La Cultura Valdivia es el asentamiento más caracterizado del período formativo,su cerámica tiene un gran nivel de elaboración.
La cultura Valdivia presenta un alto grado de urbanismo; las casas son de bahareque, se construye alrededor de un centro ceremonial. Los montículos son de fiesta y funeraria, esto último deducido por poseer restos de huesos. Existe especialización en el trabajo y diferenciación de labores entre el campo y el centro urbano -
Al norte de la provincia del Guayas se desarrolla una sociedad con una estructura similar a Valdivia, denominada Cultura Machalilla. La evidencia hace suponer que esta cultura es una evolución de la Valdivia por su superior organización y producción cultural. Analizando su cerámica, encontramos la pasta más fina, la superficie pulida y alisada, las paredes más delgadas; aparece la pintura en bandos sobre todo negro sobre blanco, fue estudiada en 1980
-
La presencia de esta cultura es evidente en todo el Litoral desde el Sur de Esmeraldas hasta el Norte de la provincia del Oro. Las clases sociales estaban diferenciadas. Comerciantes-navegantes, agriculturas, pescadores, sacerdotes y los ceramistas.
La Cerámica ha evolucionado a trabajos casi especializados, La pintura es iridiscente, decoración negativa y aparece la botella-silbato. Mayor precisión en las representaciones zoomorfas y fitomorfas.