Los inmortales persas 2

cultura persa

  • 492 BCE

    Primera Guerra Medica

    Primera Guerra Medica
    En el año 492 a.C. Darío decide invadir la Grecia continental y castigar a las ciudades que habían ayudado a los jónicos, envió emisarios exigiendo la sumisión y el pago de tierras y aguas; algunas ciudades griegas obedecieron, pero según el historiador Herodoto Atenas lanzó a los heraldos persas a un hoyo para que cogieran la tierra con sus propias manos y Esparta los lanzó al agua para que se cobraran ellos mismos.
  • Period: 492 BCE to 465 BCE

    Guerras Medicas

  • 490 BCE

    La batalla de Maratón

    La batalla de Maratón
    En el año 490 a.C. Darío comisiona a sus dos generales Datis y Artafernes para que al mando de una flota de 600 navíos y 6.400 hombres atravesara el mar Egeo, desembarcara en la bahía de Maratón y tomara a Atenas por tierra. Los griegos al mando de Milcíades respondieron con una técnica que aunque infantil resultó infalible, tomaron la ofensiva y se adelantaron a Maratón para tomarlos por sorpresa.
  • 481 BCE

    La Segunda Guerra Medica

    La Segunda Guerra Medica
    Durante 10 años los griegos estuvieron en paz, los persas tenían sus propios problemas con el fallecimiento de Darío I y el ascenso al poder de su hijo Jerjes. Mientras tanto en Atenas, Temístocles asume el poder y convence a los atenienses de la necesidad de construir una poderosa flota, fortificar los caminos con murallas y realizar un nuevo puerto de fácil defensa. Gracias a la visión de Temistocles, Atenas era la ciudad mejor preparada para la guerra que se avecinaba.
  • 480 BCE

    Flagelación del Mar Helesponto

    Flagelación del Mar Helesponto
    En el año 480 a.C. Jerjes avanzaba con una flota de 700 u 800 barcos de guerra y unos 200.000 hombres de combate. No obstante el historiador Herodoto habla de una cantidad superior 2.600.000 soldados en 3000 navíos. Lo cierto es que al llegar al estrecho de Dardanelos, Jerjes ordena la construcción de un puente a los fines de cruzar el ejército y sus caballos. Este primer puente es destruido por una tormenta y Jerjes entra en cólera ordenando la muerte de los primeros arquitectos.
  • 480 BCE

    La batalla naval de Salamina

    La batalla naval de Salamina
    Temístocles idea un plan para que los persas se retiren de Atenas y vencerlos en el mar. Hace llegar el mensaje de que la flota griega estaba huyendo. Jerjes considerándose superior lo persigue con su flota. Los barcos persas eran mucho más numerosos y grandes que los griegos, pero la navegación en el estrecho de Salamina se le dificultó y los barcos se estorbaban unos a otros. Las naves griegas ágiles y dotadas de espolones se lanzaban contra los persas, que sufrieron una humillante derrota.
  • 479 BCE

    La batalla de las Termópilas y los 300 espartanos

    La batalla de las Termópilas y los 300 espartanos
    Lo cierto es que Jerfes avanzó fácilmente a través de Macedonia y Tesalia hasta que es detenido por la milicia griega en el paso de las Termópilas, un desfiladero de muy difícil acceso de unos 15 metros de largo.
    En este lugar el rey espartano Leonidas, había colocado sus mejores hombres, 300 espartanos con la idea de detener al ejército persa, otros 1000 hombres guarnecían diferentes localidades.
    Jerjes no tuvo problemas para tomar la ciudad y destruir los templos de la Acrópolis.
  • 465 BCE

    Tercer Guerra Medica

    Tercer Guerra Medica
    Jerjes muere asesinado en el año 465 y asciende al poder Artajerjes, quien traslada la capital del imperio de Persépolis a Babilonia. En Grecia se funda la Liga Ático-Délica a los fines de proteger a Grecia y a las colonias jonias del Asia Menor, para este entonces Atenas es la ciudad más importante política, cultural y militarmente. rey de Atenas quien continúa la lucha contra Persia y encarga a Cimón la firma de un tratado de paz con sus enemigos, el cual es firmado en el año 448 a.C.