Chichen itza mayan pyramid night view 1024x519

Cultura Maya

By j_m_19
  • Indicios de existencia Maya
    100

    Indicios de existencia Maya

    Alrededor del año 7000 AC
  • Creacion del calendario Maya
    100

    Creacion del calendario Maya

    3113 AC
  • Period: 100 to

    Periodo temporal 7000 AC - 1697 DC

  • Peridodo Pre Clasico
    101

    Peridodo Pre Clasico

    2500 AC, regido por las practicas de agricultura. Los descendientes de los olmecas emigraron a la zona del Petén guatemalteco, donde posteriormente se mezclaron con la gente del lugar originando a los "protomayas"
  • Surgimiento de la Cultura Olmeca
    102

    Surgimiento de la Cultura Olmeca

    2000 AC, ocupando gran extension terrirorial que se extiende a Mexico, Honduras, Guatemala, El Salvaror y Belice
  • Escritura Mesoamericana
    105

    Escritura Mesoamericana

    700 AC, donde se encuentran los primeros ejemplos de figuras y simbolos (foneticos o representativos) para la representacion de elementos, para su registro y transmision.
  • Calendarios solares
    107

    Calendarios solares

    400 AC, labrados en piedra y representando de manera precisa la durabilidad de dias y meses
  • Fundacion de la ciudad de Teotihuacán
    115

    Fundacion de la ciudad de Teotihuacán

    100 AC, primera ciudad elaborada y organizada.
  • El ocaso de los Olmecas
    120

    El ocaso de los Olmecas

    120, que son absorvidos por la nueva civilizacion y cultura de rapido crecimiento
  • Periodo clásico
    300

    Periodo clásico

    300, florecimiento maya en el cual la cultura comeinza a alcanzar su máximo exponente.
    Conocido tambien como Periodo Teocrático y recibe este nombre porque se cree, el poder político, la vida económica, social y cultural se desarrolló en torno a la religión.
    Las zonas arqueológicas más conocidas de este periodo son: Tikal, Uaxactún, Piedras Negras, Cancuén, Caracol, Yaxhá, Naranjo, Xultún, Río Azul, Naachtún, Dos Pilas, Machaquilá, Aguateca, Comalcalco, Pomoná, Moral Reforma, Palenque, Yaxchilá
  • Teotihuacán se extiende a las planicies Mayas
    400

    Teotihuacán se extiende a las planicies Mayas

    Comienza a desintegrarse el imperio maya, asi como a perder fuerza y costumbres. Teotihuacan controló los centros mayas de este periodo a través de la guerra y del dominio político, pero sobre todo mediante las influencias culturales y el acceso a una serie de recursos naturales, como el cacao, que eran mercancías básicas dentro de las redes comerciales.
  • Tikal, la primera gran ciudad Maya
    500

    Tikal, la primera gran ciudad Maya

    500, los habitantes de Teotihuacán migran hacia esta nueva gran ciudad.
  • Destruccion de Teotihuacán
    Aug 9, 600

    Destruccion de Teotihuacán

    600, un fenomeno desconocido acaba con la vida y civilizacion que se hallaba en esa importante ciudad. Una teoría nos habla del colapso ecológico que sufrió la región a raíz de la destrucción de la selva por los sistemas agrícolas que los mayas empleaban (tumba, roza y quema), mientras que otra pone el acento en un crecimiento desmedido de la población, que empezó a ejercer demasiada presión sobre la tierra y la producción de alimentos.
  • Conflictos en relaciones
    Aug 9, 751

    Conflictos en relaciones

    751, principio de decline en relaciones y alianzas dentro de la cultura maya. Ocacionados por el decline del comercio y alza de conflictos entre estados
  • Periodo Post Clasico
    Aug 10, 1000

    Periodo Post Clasico

    Una vez abandonados los centros ceremoniales mayas del periodo clásico, la fuerza generadora de esta época va a ser una corriente migratoria identificada étnicamente con los mayas arraigados en la región, que traía consigo una cultura mestizada de fuerte contenido náhuatl.
    Esta corriente, llamada putún o maya-chontal, habitaba en el sur de Tabasco y tenía estrechas relaciones comerciales con los pueblos del centro de México y con los grupos nahuas establecidos en la periferia de la región maya.
  • Conquista española

    Conquista española

    La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
  • Abandono de Tikal

    Abandono de Tikal

    La poblacion sale de la ciudad.
  • Muerte Pakal

    Muerte Pakal

    683, muerte del emperador Pakal y posterior entierro del mismo en el Templo de las Inscripciones. Palenque, Chiapas
  • Suspecion de trabajos en Tikal

    Suspecion de trabajos en Tikal

    869, marcando el ocaso de la cultura en general