1

Cultura Inca (Machu Picchu)

  • Manco Cápac (Fundación de ciudad Cuzco)
    1100

    Manco Cápac (Fundación de ciudad Cuzco)

    Según la leyenda, Manco Cápac y Mama Ocllo bajaron desde el lago Titicaca por consejo de su padre, el dios Sol. Lanzaron una jabalina de oro; allí donde se clavó, fundaron un nuevo pueblo.
  • Manco Cápac (Construcción Coricancha)
    1220

    Manco Cápac (Construcción Coricancha)

    Templo Inca construido por Manco Cupac llamado "templo del sol", en el cual se construyó el Convento de Santo Domingo.
  • Sinchi Roca (Construcciones Agrícolas)
    1240

    Sinchi Roca (Construcciones Agrícolas)

    Promotor de la agricultura por irrigación, creó una división territorial de sus dominios y se le considera el impulsor del primer censo de la población efectuado en el Imperio Inca.
  • Lloque yupan (Construccion Catu -Mercado)
    1280

    Lloque yupan (Construccion Catu -Mercado)

    Creación del catu o mercado público donde se realizaba el trueque de productos
  • Mayta Cápac (Expasionismo)
    1290

    Mayta Cápac (Expasionismo)

    Su reino se destacó, bajo la tutela de su tío, por la guerra contra la rebelde etnia de Alcahuisa que terminó tras tres batallas. En la última batalla el líder de los Alcahuisa, Ayar Ucho, cayó prisionero
  • Capac Yupanqui (Desarrollo Urbano)
    1340

    Capac Yupanqui (Desarrollo Urbano)

    Generó desarrollo urbano, construyó edificios públicos y áreas de recreo, manejó la sanidad ambiental y la distribución del agua.
  • Inca Roca (Palacio)
    1370

    Inca Roca (Palacio)

    Fue el primero en ser llamado Inca (gobernador supremo). Inca Roca tuvo que abandonar el Inticancha para vivir en su propio palacio y dejar este templo a la dinastía Hurin, que desde entonces se encargaría del sacerdocio.
  • Yahuar Huaca (Expansión Territorial)
    1400

    Yahuar Huaca (Expansión Territorial)

    Enfrentó y sofocó la rebelión de Pinaguas y Muynas y sometió a la región de Atacama al sur.
  • Huiracocha Inca (Construcción de canal de irrigación)
    1420

    Huiracocha Inca (Construcción de canal de irrigación)

    Su obra más portentosa fue la construcción de un canal de irrigación en la nación Rucana (actual Lucanas) de 120 Kilómetros que partiendo de Angaraes terminaba en Lucanas.
  • Pachacútec
    1438

    Pachacútec

    Guerra de Incas contra Bárbaros liderada por Pachacútec. Conquistó a los chancas de Andahuaylas y a los Ayarmacas del Cusco. Conquista naciones vecinas por el pacífico sur (Colombia, Chile y Argentina).
  • Pachacútec (Creación del imperio)
    1438

    Pachacútec (Creación del imperio)

    Gracias a Pachacútec los dominios del incario dejaron de constituir un simple reino para conformar el Tahuantinsuyo, un Estado que logró dominar y controlar política, militar y económicamente a otros estados y cacicazgos ubicados en las proximidades de los Andes.
  • Conquistas de Pachacutec
    1438

    Conquistas de Pachacutec

    Pachacútec decidió consolidar su señorío y emprender luchas contra los curacas.
    Numerosos triunfos fueron los curacas -cercanos en su mayoría la expansión inca. Los principales fueron los Ayarmaca, que quedaron definitivamente vencidos, y los Ollantay Tambo Pachacútec, se apoderó de Amaybamba en el valle de La Convención, haciendo construir un palacio para él, Huamán Marca. http://www.enjoy-machu-picchu.com/machu-picchu/historia-machu-picchu-historia-conquista-de-pachacutec.php
  • Pachacútec (Canalizar ríos Huatanay y Tullumayo)
    1439

    Pachacútec (Canalizar ríos Huatanay y Tullumayo)

    Desde el punto de vista de los logros urbanísticos y arquitectónicos, Pachacútec mandó canalizar los ríos Huatanay y Tullumayo, que frecuentemente anegaba la ciudad del Sol, Cuzco. En este siglo (XV) realizó su mayor creación Machupicchu
  • Creencias Religiosas
    1439

    Creencias Religiosas

    En el imperio de pachacutec a este se le consideraba a este como un semi Dios, dado que las personas lo veian como el hijo del sol.
    creearon un templo exclusivamente para el donde hablaba con los dioses y le expresan el futuro de la tierra.
    Pachacútec convocó a un verdadero congreso religioso en Cuzco, al cual debieron concurrir sacerdotes de distintas regiones del por entonces naciente imperio, y quizás delegados desde más allá.
  • Construcción de las terrazas
    1439

    Construcción de las terrazas

    Esta construcción se fundamentaba en que las rocas mas grandes iban hacia y a medida que se iban instalando las capas de piedra se colocaban capas mas pequeñas de piedra con el fin de que funcionar como filtro para que el agua saliera subterraneamente. ademas estas terrazas funcionaron también para producción agrícola para el sustento de la civilización.
  • Problemas para la construcción
    1439

    Problemas para la construcción

    primeramente el factor que mas afectaba era la altura. luego venían agentes externos, hidrologicamente ( las fuertes lluvias torrenciales cada año provocaban derrumbes continuamente, ademas el sitio presentaba dos amenazas sísmicas o cual hacia casi imposible la construcción.
  • Construcción de Centros Administrativos
    1440

    Construcción de Centros Administrativos

    Los incas construyen centros administrativos, entre los mas importantes se encuentran Patallacta y Quente Marca, y abundantes complejos agricolas formados por terrazas de cultivo. Estos eran importantes para la alimentacion de la civilización.
  • Construcción de Machu Picchu
    1450

    Construcción de Machu Picchu

    Empezaron a movilizar las grandes rocas para la creación del Santuario Histórico de Machu Picchu entre dos mosntañas y dos fallas geológicas, en una región sometida a constantes terremotos. Es una construcción de granito color blancuzco, compuesto en un 60% por feldespato, un 30% de cuarzo y un 10% de mica. Todo el material provenía de las canteras ubicadas en los contornos del complejo incaico. Cobraba impuestos para motivar a la población a trabajar.
  • Pilar sagrado ( Intiguatana )
    1451

    Pilar sagrado ( Intiguatana )

    Este pilar sagrado fue construido por la cultura inca en las partes mas alta del complejo de machu picchu. este a su vez esta a lineada las cuatro montañas sagradas de los incas. este hace referencia a los puntos cardinales de la zona.
  • Tupác Yupanqui
    1471

    Tupác Yupanqui

    Hijo de Pachacútec. Estableció a los curacas, realizó el primer censo general,3 distribuyó el trabajo, asignó impuestos, cimentó los mitimaes, continuó la construcción de los grandes caminos, ordenó las cárceles, propagó el culto al Sol e implantó un calendario basado en sí mismo, embelleció con palacios la ciudad de Tumipamba en honor de su recién nacido Huayna Capac y fundó la ciudad de Quito. Gobierna junto con su padre hasta 1471 desde Tucuman, SAntiago, Constitución y Lago Titicaca.
  • Muerte de Pachacútec
    1471

    Muerte de Pachacútec

    En Cuzco (Perú) murió naturalmente en pleno apogeo del imperio, su momia fue llevada en su tiana o asiento, cargada por los grandes señores hasta la plaza Aucaypata, donde se le rindió homenaje. Las exequias reales se iniciaron con el encuentro entre las momias de Pachacútec y Huiracocha Inca, su padre.
  • Huayna Cápac
    1493

    Huayna Cápac

    Considerado el ultimo emperador de los quechuas. Su gobierno se concentró en los esfuerzos por consolidar el dominio inca en todas las regiones del imperio. En ese sentido realizó diversas campañas para debelar las rebeliones que provocaron muchos curacas. (Gobierna hasta 1527) Genera una economía estable y ocurre un apogeo politico y cultural todo basado en el Tahuantinsuyo. Domina otras culturas en forma de opresión y violencia.
  • Invasión
    1533

    Invasión

    Un ejército incaico se reunió en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro, a poco de haber finalizado la guerra civil entre los dos herederos al trono inca, Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac). En dicho encuentro, Atahualpa, que aún celebraba su triunfo sobre Huáscar, fue tomado preso por los españoles y meses después fue ejecutado.
  • Machu Picchu (Impuestos después de colonizarlos )
    1549

    Machu Picchu (Impuestos después de colonizarlos )

    El monto del tributo exigido a los indígenas fue ajustado periódicamente de acuerdo a la cantidad de tributarios y las condiciones del medio.
    En 1549 el licenciado Pedro de la Gasca, presidente de la Audiencia de Lima y encargado del gobierno del virreinato, ordenó la primera evaluación de la población indígena y sus recursos, y a partir de ella fijó los tributos que en adelante los indígenas pagarían a los españoles.
  • Historia de Machu Picchu entre la colonia

    Historia de Machu Picchu entre la colonia

    Machu Picchu se mantuvo dentro de la jurisdicción de varias haciendas coloniales que cambiaron de propietarios durante los tiempos republicanos desde 1821; se volvió un lugar remoto alejado de los nuevos caminos y ejes económicos del Perú.
    Al parecer el sector agrícola de Machu Picchu estuvo deshabitado y por tanto fueron tierras de interés para los pobladores que realizaban cultivos; pero sus sectores urbanos no fueron ocupados por agricultores sino por la vegetación de un bosque nuboso.
  • Historia de Machu Picchu en la república

    Historia de Machu Picchu en la república

    En 1865 durante los viajes que realizo el naturalista Antonio Raymondi paso al pie de las ruinas sin darse cuenta de las grandes construcciones que ahí existía. Sin embargo en 1867 Augusto Berns no solo descubrió las ruinas sino que fundó una empresa minera "Compañía Anónima Explotadora de las Huacas del Inca" para explotar los tesoros que ahí se albergaban. https://www.machupicchu.biz/historia-de-machu-picchu.
  • Re-descubrimiento de Machu Picchu

    Re-descubrimiento de Machu Picchu

    Hiram Bingham “redescubrió” la ciudad perdida en 1911; la ciudad inca era conocida por algunas familias del lugar, mucho antes de la llegada del profesor de la universidad de Yale. https://www.boletomachupicchu.com/datos-interesantes-machu-picchu/
  • Machu Picchu " Patrimonio cultural"

    Machu Picchu " Patrimonio cultural"

    Machu Picchu fue declarada en 1983, patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
    La UNESCO ha establecido un límite de 2.500 visitantes por día https://www.google.com.co/search?q=unesco&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiH2c6xxJTWAhUHz2MKHfstAnsQ_AUICigB&biw=1242&bih=557#imgrc=IxU8ehcWuSqwUM:
  • Maravillas del mundo

    Maravillas del mundo

    Machu Picchu fue declarada una de las nuevas siete maravillas del mundo en 2007, junto al Taj Mahal, ‎La Gran Muralla China y otros cuatro impresionantes lugares.
    Machu Picchu se encuentra en la lista de observación de los 100 monumentos históricos que corren peligro en el mundo. https://www.boletomachupicchu.com/datos-interesantes-machu-picchu/