-
La discapacidad tiene un origen religioso, fuera del
alcance humano. Se debe a un castigo divino o a una
posesión demoniaca -
-
Desde las creencias religiosas se practica la
caridad con quienes tienen discapacidad. -
Surgen instituciones enfocadas al conocimiento de las Personas con Discapacidad como los centros psiquiátricos o manicomios. Se deja el entendido demonológico por uno de tipo naturalista; se pasa
del castigo y el pecado a la enfermedad -
La persona con Discapacidad se torna objeto de procesos de rehabilitación, mejora de medicamentos, intervenciones quirúrgicas, investigaciones genéticas y fuente de empleo de profesionales enfocados en su atención.
-
Despues de la primera guerra mundial, los veteranos quedaron marginados del trabajo y de la vida en comunidad a causa de una discapacidad física o mental.
El gobierno comienza a entender a la persona con discapacidad como un ser social que requiere ser incorporado a su medio. -
Al llegar la Segunda Guerra Mundial los países participantes requieren de maximizar el flujo de la economía. Comienzan a contratarse personas con discapacidad para puestos en los que anteriormente no habrían sido considerados.
-
La Persona con discapacidad puede participar de manera activa al igual que los otros, desde el respeto y valoración de la diferencia.
La sociedad y la persona con discapacidad requieren encontrar formas de relacionarse y ser partícipes igualitarios en todas las condiciones de vida:
salud, educación y trabajo. -
fomenta la lucha colectiva de las Personas con Discapacidad por un cambio social, siendo este un proceso de empoderamiento personal y político permanente.
-
Se reinterpretan expresiones individuales desde la colectividad por un carácter dignificante y positivo. Comienzan un movimiento civil por la clama de derechos
y autonomía. Las personas con discapacidad exigen ejercer su ciudadanía, así como de representarse a sí
mismas.