cultura calsica

  • Primera tetrarquía.
    4

    Primera tetrarquía.

    Al principio del siglo IV imperio gobernado por una tetrarquía: dos augustos, Diocleciano y Maximiano, y dos césares, Galerio y Constancio Cloro, compartían el poder.
  • Muere Augusto.
    14

    Muere Augusto.

    El 19 de agosto del año 14 d.C. se producía la muerte del emperador Augusto en su villa de Nola, en el sur de Italia. Aquel día acabó la vida no solo del primer emperador romano, sino del emperador que más tiempo estuvo en el cargo: cuarenta y un años. Para los romanos, la perspectiva de un mundo sin el hombre que había acabado con las guerras civiles no era muy esperanzadora.
  • se establece roma
    44

    se establece roma

    murio en el Senado, por una conspiración orquestada por un grupo de senadores opuestos a sus ambiciones autocráticas. Cuando César se hallaba junto a la estatua de Pompeyo, a quien, paradojas del destino, había derrotado cuatro años atrás en la batalla de Farsalia, en Grecia. Tilio Cimbro y Servilio Casca le asestaron los primeros golpes, a los que siguieron varias puñaladas que acabaron con su vida.
  • Primer emperador nacido en provincias.
    53

    Primer emperador nacido en provincias.

    Marco Ulpio Trajano nació el 18 de septiembre de 53 d. C. en la ciudad de Itálica, a escasos kilómetros de Hispalis (Sevilla), y se convirtió a los 45 años en el primer emperador romano que no procedía de la Península Itálica, a excepción de Claudio que por casualidades del destino nació en la Galia.
  • Julio César conquista la Galia y entra en Italia.
    58

    Julio César conquista la Galia y entra en Italia.

    La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año. En el curso de esa guerra la República romana sometió a la Galia, extenso país que llegaba desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha.
  • Octavio Augusto primer Emperador.
    63

    Octavio Augusto primer Emperador.

    nació en el seno de una familia rica y acomodada; su padre era pretor de Macedonia y su madre era sobrina-nieta de Julio César. Marco Antonio intentó un ataque por sorpresa a través de las marismas, pero sufrió un contraataque por parte de Casio. Al ver esto, los soldados de Bruto no hicieron caso a las órdenes y se lanzaron en tromba contra los soldados de Octavio
  • Gran incendio de Roma.
    64

    Gran incendio de Roma.

    Un gran incendio estalló la noche del 18 de julio del año 64 d.C. en la ciudad de Roma. Tan pronto como Nerón se enteró de lo que estaba sucediendo, viajó rápidamente a la ciudad desde su estancia en Auntium, a unos 70 kilómetros de Roma, para ayudar a asistir a los afectados. Nerón abrió los jardines de su palacio para las víctimas del incendio y se mostró empático y preocupado por la terrible tragedia. Muchos sospechaban que Nerón estaba loco y que podría ser el culpable de la tragedia.
  • año de los 4 emperadores
    69

    año de los 4 emperadores

    legaron a gobernar cuatro emperadores distintos en rápida sucesión. Los cuatro emperadores fueron Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.. Tras el suicidio forzado de Nerón en junio de 68 d. C. le siguió un breve periodo de guerra civil
  • rebelión de Espartaco
    71

    rebelión de Espartaco

    En el año 73 a.C., tras estudiar la manera de escaparse de la escuela junto a Enomao y Crixto y 74 hombres, Espartaco comenzó una huida de la ciudad de Capua con todas las armas que lograron encontrar, lo cual se vio aumentado cuando se encontraron un cargamento en una de las calzadas romanas cercanas a la ciudad, la cual llevaba armas para los gladiadores. Tras ello, su grupo marchó hacia el Vesubio, donde situarían su campamento base.
  • conjuración de catilina
    109

    conjuración de catilina

    La conjuración de Catilina fue una conjura política fraguada por Lucio Sergio Catilina con la intención de tomar el poder en la República Romana por la vía militar.
  • tercera guerra punica
    149

    tercera guerra punica

    La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago. El nombre púnico proviene de la denominación que daban los romanos a los cartagineses: Punici o Poenici. 6
  • Edicto de Caracalla.
    212

    Edicto de Caracalla.

    El Edicto de Caracalla promulgado por el emperador Caracalla en el año 212, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civil y en el ámbito fiscal del imperio. Las razones por las que fue promulgado es por la intención de Caracalla fue la de incrementar los ingresos fiscales del imperio al aumentar el número de personas que habrían de pagar impuestos sobre la manumisión de esclavos o sobre los derechos de sucesión
  • segunda guerra punica
    218

    segunda guerra punica

    La segunda guerra púnica es la más conocida de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto
  • Finaliza la conquista de Hispania.
    218

    Finaliza la conquista de Hispania.

    Los romanos derrotan definitivamente a los cántabros y los astures. Se considera que en esa fecha finaliza la conquista de Hispania. Augusto culminó la conquista de la Península a través de las guerras contra cántabros y astures.
  • fundación de roma
    247

    fundación de roma

    se fundo a las orillas del río Tíber rodeada de 7 colinas, fue fundada tras la unidad de varias tribus: etruscos, latinos y siberos. Aproximadamente se asentaron multitud de pueblos entre las desembocadura del Tiber y la actual Napoles.
  • primera guerra púnica
    264

    primera guerra púnica

    la larga serie de conflictos que enfrentaron a Roma y Cartago durante más de un siglo, concretamente entre el 264 y el 146 a.C. El origen del nombre de las Guerras Púnicas reside en la forma que tenían los romanos de llamar a los cartagineses. La gran duración de las Guerras Púnicas a lo largo de 118 años no fue continuada e ininterrumpida en el tiempo, sino que se dividió en tres fases distintas.
  • edicto de milan
    313

    edicto de milan

    conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos
  • Fundación de Constantinopla.
    324

    Fundación de Constantinopla.

    El nombre de Constantinopla se debe a su fundador, el emperador romano Constantino I. La fundación ocurre en el año 324 y a partir de allí comenzará la historia de la nueva capital romana, pues en efecto fue pensada como sucesora de una Roma que ya venía en declive. Constantinopla es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul.
  • Se declara el cristianismo religión oficial del imperio
    380

    Se declara el cristianismo religión oficial del imperio

    Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica, mediante el cual el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio. Teodosio fue también el último soberano que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio Romano.
  • División del imperio en oriente y occidente.
    395

    División del imperio en oriente y occidente.

    A fin de facilitar la administración del extenso imperio romano, el emperador Teodosio tras su muerte en el año 395 dividió el imperio en Oriente y Occidente. El imperio de Occidente con capital en Roma lo integraban las regiones del Magreb, la Isla de Gran Bretaña, Hispania, las costas de Libia, Italia y Galia. El emperador Diocleciano decidió entonces dividir el imperio en dos mitades
  • Saqueo de Roma por los visigodos.
    410

    Saqueo de Roma por los visigodos.

    El saqueo de Roma el 24 de agosto de 410 d. C. fue llevado a cabo por los visigodos dirigidos por su rey, Alarico. En ese momento, Roma ya no era la capital del Imperio Romano Occidental, habiendo sido reemplazada en esa posición primero por Mediolanum en 286 y luego por Ravenna en 402.
  • Caída del imperio romano de occidente
    476

    Caída del imperio romano de occidente

    un período que excede los quinientos años de duración. Los dominios y territorios del Imperio Romano, incluyeron las tierras próximas al mar Mediterráneo, el Oeste y Sur de Europa, Britania, Asia Menor y el Norte de África, incluyendo Egipto. Existieron muchas y muy diversas razones que explican el declive del Imperio Romano.
  • Caida del imperio romano de oriente
    483

    Caida del imperio romano de oriente

    fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en , Europa. El Imperio Bizantino. Constantino I el Grande puso el nombre de Constantinopla, o ciudad de Constantino, convirtiéndola en capital del Imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino. Para sus habitantes fue siempre una capital romana.
  • se establece roma
    509

    se establece roma

    Se establece el Imperio Romano como el período que se inicia con la proclamación del Emperador Octavio Augusto en el año 29 a.C. y concluye cuando desaparece el Imperio Romano de Occiedente en el año 476 d. C, tras la división del Imperio en Oriente y Occidente.