-
-
Ingresan con esclavos. Llegan los primeros bantues a Costa Rica. Inicia etnocidio, mediante la llegada de enfermedades. Inicia la traída de esclavos algunos morían en el barco.
-
"30 negros acompañaron a Nuñez de Balboa a descubrir las costa de Costa Rica y Nicaragua, 9 de ellos acompañaron a Sanchez de Badajoz en 1540 en su expedición a Costa Rica... El negro acompañó paso a paso a los españoles en el proceso de sometimiento indígena" (Melendez y Duncan, 2012, pág. 35).
-
Las leyes nuevas promulgadas por el Rey de España "buscaban mejorar las relaciones de los conquistadores con los naturales de América" (Meléndez y Duncan, 2012, pág. 29
-
"Según el obispo Thiel habían en Cartago entre negros, mulatos y mestizos 70 personas" (Melendez y Duncan, 2012, p. 36)
-
Según Meléndez y Duncan, "la incidencia relativamente alta de mulatos, nos está diciendo que se estaba realizando ya el cruce entre negros y grupos españoles (...) empiezan a aparecer los mulatos libres dado que su progenitor comprende que el fruto de esa aventura sexual no debe seguir siendo esclavo (pag. 44).
-
"Esto mismo llevó, en año tan temprano como el de 1680 a prohibir a los alcaldes que tomaran por fuerza para el servicio doméstico a los mulatos de la Puebla de los Ángeles" (Meléndez y Duncan, 2012, pag. 46).
-
1713-1789 Los ingleses mantuvieron el control del comercio esclavo africano hasta que "se concedió la libertad de trata de negros, medida que en cierto modo significó mas bien poco, pues desde mucho antes venía realizándose en forma de comercio ilegal". (Meléndez y Duncan, 2012, pág.30)
-
1791-1804 "Implicó la abolición de la esclavitud, la primera independencia del continente, trastocó el orden internacional y dejó en evidencia las falencias de la revolución francesa" (Rozenbit, 2016, pág. 66).
-
"La abolición de dicho comercio hacia América fue un hito significativo en la desintegración de los sistemas esclavistas del caribe. Dicho proceso generó la emancipación de poblaciones de ascendencia africana en Jamaica" (Señior,... pag. 32)
-
Reyes de España e Inglaterra firman abolición del tráfico de negros. "Con ello viene además un período de corrientes abolicionistas, estimuladas entre otras razones por las necesidades del desarrollo industrial" (Méléndez y Dundan, 2012, pág. 31).
-
"Costa Rica y otros países del Itsmo obtienen la separación de la administración española" (Señior,..., pag 31)
-
Se dan choques entre Londres y Jamaica
-
-
La "Revelión de Navidad"
-
En el siglo XIX inician los procesos de liberación de esclavos, en 1831 empieza en Jamaica el movimiento a favor de la libertad, que fue salvajemente reprimido, quemándose incluso las iglesias metodistas y bautistas que apadrinaban la idea. Todos estos movimientos generaron la preparación del Acta de Emancipación, que finalmente se convirtió en ley en 1833. De este modo el negro jamaicano ganó su libertad (Meléndez y Duncan, 2012, pág. 31).
-
-
Tomás Guardia se encarga para para la construcción de una vía de infraestructura qeu comunique el Valle Central y el Atlántico
-
-
Ideología racisa antihaitiana
-
Primera regulación migratoria. Busca atraer europeos al país.
-
-
Inicia la traída de trabajadores calificados para la construcción del ferrocarril. Proceden del Caribe, Asia, Norte América y Europa
-
-
Según decreto No. 58
-
-
Revolución en Perú 1919-1925
"En medio de la crisis del modelo oligarquío. La rebelion iba dirigida principalmente contra el gamonalismo y contra las formas racistas de dominación neocolonial. El presidente Leguía modificó la relación del Estado peruano con los pueblos indios y marco una ruptura de la vieja ideologia racista oficial" (París, 2002, pág. 299) -
La UFCE se traslado a la zona del pacífico costarricense y provocó una crisis en la región caribeña, "sobre todo para quienes [que] mayoritariamente permanecieron ahí: la población afrocaribeña.“ (Señio,--, pág. 42).
-
Holocausto nazi-facista (racista, búsqueda de pureza racial
-
-
-
-
"Bajo el régimen de apartheid, implantado tras la Segunda Guerra Mundial, la población de Sudáfrica fue clasificada en "cuatro grupos de registro": los 4,5 millones de blancos, descendientes de emigrantes europeos; los 2,5 millones de las denominadas "personas de color", que proceden de más de una "raza"; el millón de personas de ascendencia asiática y los 23 millones de africanos negros (Giddens, 2000, pág 290).
-
-
"Uno de los casos recientes más trágicos del racismo de exterminio es sin duda el de Guatemala durante el período de 1978 a 1984, cuando la pugna antioligárquica por la hegemonía y el agotamiento del modelo agroexportador condujeron a una dictadura dirigida por Efraín Ríos Montt" (París, 2002, pág. 307).
-
"El totalitarismo y la generalización de la violencia estatal se trataron de justificar a través no sólo de la amenaza comunista (en una situación de guerra fría), sino también en los discursos de los militares y oligarcas guatemaltecos, que hablaban de limpiar el país de las "fuerzas del mal", representadas por los indios idólatras y pecadores" ( París, 2002, pág. 308).
-
"...han contribuido a un resurgimiento de la problemática étnica y a la denuncia del racismo en estos países; desmitificaron, además, la idea de uidad y homogeneidad nacional basada en la identidad mestiza, y abrieron así una fuerte polémica sobre la construcción de un Estado pruriétnico y plurinacional en América Latina". (París, 2002, pág. 309).
-
-
-
"en América en la preparativa “Primera conferencia regional de las Américas contra el racismo,la xenofobia, la discriminación y formas conexas de intolerancia”, realizada en Santiago de Chile en 2000, en la cual se acuñó el término “afrodescendiente” a través de una reapropiación y resignificación de las marcas históricas de la dominación." (Rosenzvit, 2017, pág. 9).
-