-
Las enfermedades, hambrunas e injusticias fueron ls principales problemáticas de esta epoco de humanismo renacentista
-
Leonardo da Vinci. humanista creativo de pensamiento crítico y divergente, conocido por sus pintura y por su inventativa en el diseño de modelos mecánicos para diferentes usos.
-
Caracterizado por el florecimiento de las artes, la filosofía, la cultura, desarrollo del conocimiento científico, el cambio de las técnicas de producción y nuevas inversiones tecnológicas.
. -
La imprenta ayudó a difundir las ideas humanistas desde sus orígenes en Italia hasta el norte de Europa. De hecho, el erudito humanista más conocido en su época fue Desiderio Erasmo de Rotterdam. el creía que la educación era la respuesta a los problemas de la Iglesia católica (y no una Reforma radical).
-
recopiló ediciones de autores clásicos y realizó una nueva traducción del Nuevo Testamento al latín y al griego. Su examen agudo y crítico de los textos originales, su análisis textual de las versiones corrientes y su interés por la filología influirían en otros estudiosos del Renacimiento. -
Descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos posible. Este plantea el desafío de reconocer y aceptar las diferencias como elemento sustantivo de la realidad social. -
El término alemán Humanismus fue acuñado, por el teólogo alemán Friedrich Immanuel Niethammer para referirse a las enseñanzas medias, centradas en el estudio de los clásicos griegos y latinos -
Karl Marx con su manifiesto Comunista, quiso crear una sociedad donde todos tuvieran los mismos derechos y dar paso a una sociedad igualitaria.
-
Esta época estuvo marcada por la segunda guerra mundial -
Constituye uno de los aportes más determinantes a la Ciencia Social del siglo XX al introducir el enfoque estructural, para el análisis y la investigación social, que creó influenciado por Durkheim, Rousseau, Hegel, Freud. -
comienza una marcha por los derechos civiles, que exigían que los negros tuvieran los mismos derechos que las personas blancas.
Al mismo tiempo las mujeres marchaban por igualdad de derechos y condiciones,
nace la democracia participativa, la cual buscaba el fin de la guerra de Vietnam y el respeto a la vida. -
Gracias al desafío de vivir juntos en una aldea global. Este, se crea entorno a la pregunta social de nuestros tiempos: en medio de la globalización y la pluralidad ¿Como crear espacios de convivencia en medio de la diferencia?. -
Reconocimiento de las diferentes culturas y cosmovisiones
Principios: pluralidad, diversidad y multiculturalidad. -
Mandela fue investido como el primer presidente negro de Sudáfrica, posición en que se mantuvo hasta 1999. Presidió la transición de la ley de la minoría y el apartheid, ganando respeto internacional por su defensa de la conciliación nacional e internacional. DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
-
Las tecnologías digitales han modificado las prácticas y las formas de hacer de los seres humanos también están modificando la forma de pensar y sentir. -
Catedrático en cultura digital dice:"vivimos en una sociedad-red que es global"