-
Nace mi buelo paterno, José, en Calabria, Italia
-
Nace mi abuela paterna, Teresa, en Sicilia, Italia
-
Nace mi abuelo materno, Armando, en Capital Federal
-
Nace mi abuela materna, Juana, en Entre Ríos
-
Mi abuela paterna, Teresa, llega de Sicilia, Italia a Buenos Aires, Argentina en el 1955.
Entre los años 1870 y 1920 ocurrió una gran ola de inmigración europea en Argentina, con un pico entre los años 1900 y 1914, siendo el 50% de los recién llegados italianos. Este flujo migratorio se mantuvo constante hasta la década de los 60. -
Mi abuelo paterno, Jose, llega de Calabria, Italia a Buenos Aires, Argentina en el 1959.
Entre los años 1870 y 1920 ocurrió una gran ola de inmigración europea en Argentina, con un pico entre los años 1900 y 1914, siendo el 50% de los recién llegados italianos. Este flujo migratorio se mantuvo constante hasta la década de los 60. -
-
-
Durante el 1974 y el 1978 tanto mis abuelos maternos como paternos vivieron la época de los gobiernos de facto, cuando no se podía hablar de política, ni hacer reuniones, determinados libros estaban prohibidos, había gente desaparecida y las madres de Plaza de Mayo luchaban en su busca, entre otras cosas.
-
Un recuerdo que tiene mi mamá es que cuando era niña la televisión siempre era interrumpida para dar cadenas nacionales del gobierno de facto, además de que por su casa en Buenos Aires siempre veía pasar helicópteros y aviones militares
-
Por la conscripción obligatoria de los '70 en la que todos los varones al cumplir 18 presentaban servicio militar hizo que el 82 a mi papá le tocara la Marina justo cuando en abril empezó el conflicto entre Gran Bretaña y Argentina por las Islas Malvinas, haciendo que todos los conscriptos tengan que ir a combatir. Mi papá llegó a Puerto Belgrano en Bahía Blanca y estuvo ahí por unos días hasta que regresó al Hospital Naval de Buenos Aires mientras que muchos de sus compañeros caían en Malvinas.
-
Mis papás recuerdan vívidamente como, mucho antes de estar casados, presenciaron el paso de un gobierno de facto a un gobierno democrático de la mano de Raúl Alfonsín, el padre de la democracia desde el 10 de diciembre de 1983 hasta el 8 de julio de 1989.
-
Mis papás recuerdan vívidamente como, mucho antes de estar casados, presenciaron el paso de un gobierno de facto a un gobierno democrático de la mano de Raúl Alfonsín, el padre de la democracia desde el 10 de diciembre de 1983 hasta el 8 de julio de 1989.
-
-
Antes de la crisis económica del 2001 mi familia contaba con su propia casa y mi papá tenía trabajo y varios autos con los que trabajaba, sin embargo, nos afectó de tal manera que lo perdimos todo, a excepción de la casa.
-
-
El 2003 fue un año en el que muchas cadenas de comidas rápidas, entre ellas McDonald's, tuvieron que cerrar debido a la bacteria escherichia coli. Esta enfermedad afectó a muchos niños, entre ellos a mí. Mi caso era muy grave y todo apuntaba a que no sobreviviría, aunque afortunadamente mejoré sin explicación alguna.
-
Nos quedamos cuatro meses así que tuve que ir al jardín en Bariloche
-
Ya de vuelta en Buenos Aires paso mi último año de jardín en Caseros
-
En el instituto parroquial Cristo Obrero en Buenos Aires
-
-
En Caseros ya que nos mudamos de casa
-
Eso me hizo muy triste.
-
-
-
Como nos acabábamos de mudar a un lugar desconocido y en el que no tenía a mis primos para jugar ni a mis abuelos me sentía muy sola, así que mis papás me anotaron en clases de danza árabe para que saliera de casa a divertirme. Inmediatamente quedé encantada con bailar, armar coreografías, aprendérmelas y después vestirme con lindas ropas para las presentaciones.
En el 2011 dejé de ir a las clases de danza, aunque más adelante las retomaría y también me interesaría por otros estilos de baile. -
Mi papá se enfermó de gravedad, causando que no hasta el día de hoy pueda ir a trabajar más para cuidar su salud. Eso hizo que estuviéramos mal económicamente por mucho tiempo.
-
-
En Buenos Aires mi mamá consiguió dos trabajos para sostener a toda mi familia, uno en una heladería y otro como ayudante de colectiveros de escuelas primarias.
Por su experiencia en la heladería ella es luego en el 2013 contratada en una chocoheladería en Bariloche. -
El 4 de junio del 2011 mientras estaba celebrando mi cumpleaños con mi familia y algunos de mis compañeros de clase el volcán Puyehue ubicado en la Cordillera de los Andes hizo erupción.
Recuerdo que eran cerca de las 4pm, aunque parecía que ya era de noche y los padres de mis compañeros los vinieron a buscar enseguida, excepto a mi amiga que vivía muy lejos, por lo que su madre la dejó quedarse a dormir en mi casa.
Al día siguiente, todo Bariloche estaba cubierto de cenizas. -
También dejo de ir a clases de danza árabe
-
-
-
Los idiomas siempre me llamaron la atención y cuando me mudé a Buenos Aires en el 2011 e ingresé a una nueva escuela en mi sexto grado en la que enseñaban inglés. Desde ese entonces quedé fascinada y ansiosa por aprender más y más y actualmente planeo estudiar en la universidad el Traductorado y el Profesorado de Inglés cuando logre ahorrar lo suficiente.
-
-
Eso me puso muy triste porque quería seguir estando con mis abuelos y mis amigas.
-
-
-
Aunque había estado varios años sin bailar danza árabe sí había estado probando otros estilos, y en el 2016 retomé las clases de árabe y las dejé en febrero del 2017.
-
Tras el cambio de gobierno y el aumento de desempleos, mi mamá fue despedida de su trabajo, causando que con mi familia quedáramos muy mal económicamente, pues mi papá tampoco trabajaba y ella no logró conseguir un nuevo trabajo.
-
Mi mamá comienza a estudiar para ser secretaria médica en un instituto para poder conseguir trabajo, sin embargo, tras terminar sus estudios no logró conseguir un trabajo debido a que siempre estaban contratando a personas jóvenes.
-
Con mi familia abrimos un almacén en casa a principios del 2017 con el fin de poder ganar algo dinero, sin embargo, a mitad del 2018 lo cerramos porque las pérdidas se convirtieron mayores que las ganancias.
-
-
Y lo dejo tras mi primer año de cursada.
-
Tras haber decido dejar Arte Dramático
-