-
Gobernó como sultán del imperio otomano y su reinado estuvo marcado por la guerra de los cristianos contra los emiratos turcos.
-
Duque de Borgoña había asumido el control sobre la mayoría de los territorios holandeses, y el concepto de una nación empezó a emerger. Sin embargo, bajo el control de Carlos V y Felipe II, los Países Bajos Borgoñones se convirtieron en una parte del imperio de España.
-
Cuando sus habitantes se unieron para echar a los piratas. La ofensiva terminó con cinco bajas entre los berberiscos y gran cantidad de heridos.
-
El mundo cambió cuando el sultán Mehmed II conquistó Constantinopla y liquidó el Imperio Bizantino.
-
Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al nuevo Mundo.
-
Fue el segundo y ultimo intento del imperio otomano para poder echar a los caballeros de Rodas de su bastión de la isla.
-
España recupero la monarquía sobre Túnez, que había sido tomada por el corsario otomano Barbarroja.
-
El rey Carlos I de España consigue, arrebatar Argel al almirante otomano Barbarroja que terminó en una derrota española.
-
España perdió posesión en el mediterráneo en la batalla contra los otomanos.
-
El ejército alemán nazi, inicio cinco días de batalla que terminaron conquistando Holanda.
-
Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica organizada por el papa Pío V, llamada Liga Santa, formada por el Imperio español, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
-
Fue un acuerdo firmado por Holanda después de en aquel tiempo enfrentadas a la Monarquía hispánica durante la guerra de los Ochenta Años.
-
Obtuvo una patente de corso de la Corona Británica y como tal se disponía a atacar y robar puertos españoles en américa.
-
Enviada por el rey Felipe II de España para conquistar Inglaterra, fue derrotada en el canal de la Mancha. Esta victoria inició la política colonial del Reino Unido bajo el liderazgo de la reina Isabel I.
-
La segunda plaga pandémica, o segunda peste pandémica, fue una serie importante de epidemias de la peste, y mató hasta la mitad de la población de Eurasia en los siguientes cuatro años.
-
Fue un conflicto bélico entre los reinos de Inglaterra, gobernado por Isabel I de Inglaterra, y de España, donde reinaba Felipe II.
-
Esos piratas europeos se habrían convertido en corsarios al servicio de los beylerbeys berberiscos una vez acogidos en los puertos del Magreb - que se convirtieron en sus bases de operaciones- y pactada la entrega de una parte del botín capturado a las autoridades musulmanas.
-
El desarrollo de la banca se propagó del norte de Italia a toda Europa y tuvieron lugar varias innovaciones importantes en Ámsterdam durante la República de los Países Bajos.
-
Xàbia amenazada por Berberiscos estaba preparando un ataque e invasión a la bahía de Xàbia por veinte embarcaciones.
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre Francia, Münster, Colonia e Inglaterra contra las Provincias Unidas, a la que posteriormente se le unieron España, el Sacro Imperio Romano Germánico y el Elector de Brandeburgo para formar la Cuádruple Alianza.
-
Formó parte de la Guerra de África, que enfrentó a España con Marruecos, durante el reinado de Isabel II y el gobierno de Leopoldo O'Donnell. Las tropas españolas lograron desalojar de sus posiciones al enemigo, que se batió en retirada.
-
La ley era que castigaban a la gente que traficaba con piratas o que los ayudaban.
-
Sin un centro de operaciones seguro desde el que organizarse, los piratas se volvieron cada vez más violentos y menos cooperadores. La ejecución de Philip Lyne y William Fly está considerada el final de la edad de oro de la piratería.
-
Una embarcación argelina atacó a dos barcas catalanas, que transportaban vino y aguardiente. Los cristianos se refugiaron en la Cala de la Granadella. Desde allí, más 50 hombres armados con escopetas consiguieron repeler a los atacantes y causar dos bajas; si bien ellos tuvieron tres víctimas.
-
Se lucho en Reino Unido y cuando fue firmada la paz del tratado de París y que supuso fin al conflicto.