-
Sargón de Acad/Akkad , también conocido como Sargón de Agadé y Sargón el Grande , que reinó entre el 2334 y 2279 aC. y que fue el fundador del Imperio Acadio. ... Mapa: Diferencia entre la extensión de terreno mayor de los reyes de Sumer y el imperio Acadio. guió unificar todo el territorio de Mesopotamia
-
La caída de la hegemonía de Ur estuvo marcada por la llegada de oleadas de nómadas procedentes de las regiones desérticas occidentales:los amorreos.
Los gutis se impusieron en Mesopotamia durante un siglo,hasta que siendo vencidos primero por el rey de la ciudad de Uruk,a resurrección política de la antigua ciudad sumeria de Ur reemplazó su poder definitivamente. -
Gilgamesh es el rey semimítico de Uruk en Mesopotamia, mejor conocido por la Epopeya de Gilgamesh (escrita en el periodo de años entre el 2150 y 1400 antes de Cristo), la gran obra poética sumeria que es 1500 años anterior a la escritura de Homero y, por lo tanto, es la obra más antigua de la literatura épica mundial.
-
Gudea fue el segundo en la línea sucesoria de la II Dinastía de Lagash. ... Este ensi, que gobernó Lagash durante algo más que quince años, (aproximadamente de 2141 a 2122 a. C.) construyó templos, palacios, y edificios de este tipo, y nos ha dejado una gran serie de retratos suyos.
-
El rey de Uruk derrotó y expulsó a los gobernantes gutis de las tierras sumerias.Su éxito no le sería de mucho provecho ya que poco después el rey de Ur,consiguió la hegemonía en toda la región con la llamada III dinastía de Ur
-
Hammurabi (en acadio, del amorrita Ammurāpi) (1810 a. C.-1750 a. C.) fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia desde el año 1792 al 1750 a. C. Ascendió al trono después de la abdicación de su padre
-
Fue escrito en 1750 a. C. por el rey de Babilonia Hammurabi,456789 donde unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico
-
El rey Nabucodonosor I (Nabuconodosor I, Nabudoconosor I, Nabukudirriusur I o Nabushadrezzar I) fue rey de Babilonia de la II Dinastía de Isin en Babilonia. Reinó desde 1125 a. C. hasta 1103 a.C.
-
La biblioteca de Nínive no solo es la mayor biblioteca descubierta hasta el momento en el Oriente Próximo antiguo, sino también la primera en ser descubierta, y la más reciente en el tiempo. Existió en la ciudad asiria de Nínive aproximadamente entre el 722 y el 612 a.C., periodo correspondiente al reinado en el imperio neoasirio de Sargón II, Senaquerib, Asarhaddon, Asurbanipal, Ashur-etil-ilani y Sin-shar-ishkun
-
Rey de Asiria, llamado Sardanápolo por los griegos (Nínive, c. 680 a.C. - 627 a.C.). Hijo menor del rey Asarhadón, de quien heredó el Trono en el 668 a. C., mantuvo una rivalidad con su hermano mayor, Samashsumukin, rey de Babilonia y, por lo tanto, vasallo de él.
-
Ciro II el Grande fue un rey aqueménida de Persia y el fundador del Imperio aqueménida, primer Imperio persa, luego de vencer a Astiages, último rey medo y extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.
-
Darío I fue el tercer rey de la dinastía aqueménida de Persia desde el año 521 al 486 a. C.. Heredó el Imperio persa; fue derrotado por los griegos, en la batalla de Marathon.
La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática. -
La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la segunda guerra médica; en ella una alianza de las polis griegas, lideradas por Esparta (por tierra) y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I. El lapso de la batalla se extendió siete días, siendo tres los días de los combates. Se desarrolló en el estrecho paso de las Termópilas (cuyo nombre se traduce por "Puertas Calientes".
-
La batalla de Gaugamela tuvo lugar el 1 de octubre de 331 a. C. en las proximidades de la ribera del río Bumodos, tributario del Gran Zab, a unos 27 km. al noreste de Mosul y a 52 de Arbela. En ella se enfrentaron el ejército persa a las órdenes de su rey, Darío III, y el ejército macedonio bajo el mando de Alejandro Magno. Darío eligió esta localización debido a que era una amplia llanura que favorecía a sus numerosas fuerzas montadas