-
El conde Lucanor es una obra del medioevo escrita por Don Juan Manuel en donde se reflrjan elementos de mortalidad en forma de un metacuento. El conde Lucanor se trata sobre una mujer a la cual nadie podia domar hasta que un dia llego alguien que si la pudo domar y despues ese hombre termino domandola.
-
El Romance del rey moro que perdio alhama es un poema escrito por un autror anonimo en el movimiento medieval, en la epoca XV. En el poema los cristianos se vuelven musulmanos. Hay conflictos en una cuidad llamada Granada que esta localizada en Alhama.
-
Período histórico de la Civilización Occidental llevador a cabo entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América. Esta Edad Media se caracteriza por su sistema feudalismo que se basaba en las diferentes clases sociales.
-
La cronica Senales y Pronosticos fue escrita en la epoca moderna del movimiento de renacimiento/ humanismo. Esa cronica fue escrita por Bernadino de Sahagun. Tiene 7 senales que explican cosas que miraron unas personas. Son cosas que no se pueden explicar.
-
Prodigios es una cronica escrita por Diego Munoz Camargo en la epoca moderna del movimiento de renacimieto/humanismo. Son 7 senales sobre los imigrantes y indigenas. Son prodigios dichos por mexicanos antes de que llegaron los espanoles. Podemos ver que ellos miraron el futuro de cuando fue el descubrimiento de america.
-
En esta carta de Cortes a el rey Carlos el demuestra respeto a el emperador de espana, se muestra una diciplina de su parte. Tambien expresa admiracion por el alto grado de la civilizacion azteca.
-
Se ha perdido el pueblo Mexica es un poema que fue escrito por un autor anonimo y fue escrito durante el movimiento de renacimiento/humanismo. Este poema hobla sobre momentos historicos de los mexicanos al igual que los sentimientos.
-
En el poema se habla sobre una mujer joven que tenia el color de pelo rubio. Los dice que agaremos de esa juventud lo mejor que tenga que ofrecer. Explica que el tiempo nuna cambia y que la vejes quieras o no llega tarde o temprano.
-
En la primera parte Lazarillo de Tormes cuenta la historia de su infancia. Cuenta como el nacio en un rio y como fue que su mama lo trajo al mundo. Los conto que su padre murio y su mama despues conocio a un mozo.
-
En este tratado Lazaro se encuentra con un clerigo. El clerigo le ofrecio un trabajo a Lazaro y el lo acapto. A lazaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clerigo era avaro y no lo alimetaba decentemente. Llego el momento en el que Lazaro se canso y decidio robarle el pan a el clerigo para poder comer y cuando se entero el clerigo el corrio a Lazaro.
-
Lazaro llego a Toledo, donde por quince dias, vivio de limosnas. Un dia, se encontro con un escudero de muy buena aparencia quien fue su proximo amo. Su nuevo jogar fue una casa. Lazaro entonces se dio cuenta de que el escudero, qunque aparentaba ser un hombre de buena familia, en realidad era pobre. Para poder comer, Lazato tuvo que mendigar, y darle parte de lo que recibia al escudero.
-
Lazaro se caso con una criada de un arcipreste de San Salvador, su nuevo amo. El arcipreste era muy bueno pero habian rumores por la calle de que la esposa de Lazro era infiel y se acostaba con el arcipreste. Lazaro le pide a sus amigos que no le digan nada malo sobre su mujer y amenazaba con la muerte al que hable mal sobre su mujer.
-
Este soneto esta escrito al estilo italiano. Habla sobre una mujer joven al igual que su belleza. Tiene un desarrolo, problema y resolucion. Sus temas principales son Carpe Diem, el tiempo y el espacio. Tenemos que aprovechar el tiempo que tenemos.
-
Movimiento cultural europeo que produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado. Es un movimiento, autropocéntrica, usa novelas picarescas. Período posterior a la Edad Media de Europa.
-
Don Quijote de la Mancha es una historia que es una novela, tiene 52 capítulos. Esta obra tiene varios temas que son la ficcion, la honra, obtener justicia y la distracción de la realidad. Cuenta las aventuras de Alonso de Quijada que fue conocido coo Don Quijote, el se quiere convertir en un caballero.
-
Hay una progresion desde lo general a lo particular de los muros a los objetos personales del poeta. El poeta indica la decadencia y agotamiento de la progression de wsas cosas en cada estrofa. Al final el poeta termina diciendo que todo lo recuerda a la muerte. El poema resulta tener un tono fatalista.
-
Todo comienza en el palacio real de la cuidad de Napoles, Don Juan se hace pasar por el duque Octavio el cual estaba comprometido con la duquesa Isabella. El la seduce y se burla de ella. El rey se da cuenta de este atroz acto, mientras que el duque Octavio paga las consequencias de lo que sucedio, Don Juan con la ayuda de su tio logra escaparse.
-
Empiezao con una convercacion entre Don Diego Tenorio y el rey sobre el suceso de Napoles. El rey se propone desterar a Don Juan. Despues aparecen don Juan y el Marquez de Mota. Ambos Hablan y el marques le cuenta sobre una mujer muy hermosa llamada Ana, entonces Don Juan se la imagina y le pide conocerla.
-
La vitima de DOn Juan es Aminta que es la prometida de Batricio y se casaran muy pronto. Don Juan, se sienta al lado de la novia y empieza a tirarle los tejos. Consigue convencerla y le promete que se casara con ella; la consigue deshonrar y se escapa de nuevo. Despues Isabel se encuentra con la pecador Tisbea, y ella le dice que va a ver al rey.
-
El Siglo de oro era cuendo las artes y la cultura alcanzan su mayor esplendor. Era la edad de oro de la literatura española.
-
Esta satira filosofica, escrita por Sor Juana Ines de la Cruz tiene un objetivo de las relaciones entre el hombre y la mujer, indicando el incoherente razonamiento de los hombres, dando a conocer un nuevo punto de vista feminista, resaltando la hipocresía de los hombres.
-
Significa extravagante. Palabra derivada del francés "baroque." Siglo XVI & XVII (16-17) Movimiento cultural y estilo artístico. Diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc. El Barroco se caracterizó por la ornamentación excesiva. Incluye el culteranismo y conceptismo.