-
Expedición de la bula de Sixto IV por la que se establece el Tribunal de la Inquisición, institución fundada por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
-
La rendición de Boabdil en Granada marca el final de la denominada Reconquista española y del Al-Andalus.
Los judíos son expulsados de España mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que estos judaizaran.
Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. -
Tratado de Tordesillas: se precisa la línea divisoria para los descubrimientos de nuevas tierras entre España y Portugal.
-
Estalla la Guerra de Nápoles entre España y Francia por el control del Reino de Nápoles. Triunfo del ejército español con el Gran Capitán.
-
Los mudéjares del reino de Castilla son obligados a emigrar o convertirse por la Pragmática de 14 de febrero de 1502. Por ella, aparentemente se daba a elegir a los musulmanes sometidos (mudéjares) de la corona de Castilla entre el exilio y la conversión al cristianismo. La nueva categoría social así surgida, los cristianos nuevos de origen musulmán, recibieron el nombre de moriscos.
-
Muere Isabel I la Católica, gobernó de 1474-1504. En 1469 se había casado con el príncipe heredero de Aragón, Fernando II el Católico (gobernó Aragón de 1479-1516).
-
Fernando II contrae matrimonio con Germana de Foix.
-
Muerte de Felipe el Hermoso y breve regencia de Cisneros (Cisneros entrega la regencia de Castilla a Fernando el Católico).
-
Matrimonio de Catalina, hija de los Reyes Católicos, con Enrique VIII de Inglaterra.
Erasmo de Rotterdam (1466-1536) publica "El elogio de la locura". -
Incorporación de Navarra a la corona de Castilla, completada así la unificación de los reinos peninsulares bajo la misma dinastía.
-
Maquiavelo (Niccolo Machiavelli: 1469-1527) publica "El príncipe".
Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) descubre el Océano Pacífico. -
Publicación de la Biblia Políglota complutense (1514-1522).
-
Muere Fernando el Católico. Regencia del cardenal Cisneros.
-
Carlos I empieza a reinar en España (1517-1556).
Muere el cardenal Cisneros.
Inicio de la Reforma Protestante por Martín Lutero. La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción del papa sobre toda la Cristiandad. -
Carlos I sucede a Maximiliano como emperador de Alemania.
Lutero quema públicamente su bula de excomunión.
Lutero quema públicamente su bula de excomunión.
1519-1521: Hernán Cortés conquista el Imperio azteca.
Comienza el viaje de Fernando de Magallanes (1470-1521) para dar la vuelta al mundo que terminará en 1522 Juan Sebastián Elcano. -
Rebelión de los Comuneros de Castilla (1520-1521).
-
Edicto de Worms: condena y prohibición del luteranismo.
-
Carlos I solicita al papa Clemente VII que libere al rey de su juramento de proteger la libertad de religión de los musulmanes. Esto le otorgó la autoridad para actuar oficialmente contra el resto de la población musulmana; a finales de 1525, emitió un edicto oficial de conversión: el islam ya no existía oficialmente en toda España.
-
Coronación de Carlos I por el Papa Clemente VII como Emperador Carlos V de Alemania.
-
Miguel Servet (1509-1553) descubre la circulación pulmonar de la sangre.
-
La iglesia de Inglaterra rompe con el papado romano y proclama al rey Enrique VIII cabeza de la Iglesia anglicana.
Francisco Pizarro inicia la conquista del Imperio incaico. -
Muere Erasmo en Basilea; la iglesia prohíbe las obras de Erasmo.
-
Nicolás Copérnico publica "De revolutionibus", en la que propone la teoría heliocéntrica.
-
Comienza el Concilio de Trento (1545-1563). Sus objetivos fueron definir la doctrina católica y disciplinar a sus miembros condenando la Reforma Protestante, considerada por la Santa Sede como una herejía.
-
Aparece el Índice Expurgatorio contra libros prohibidos.
El Índice de libros prohibidos de la Inquisición española (en latín, desde 1612, "Index Librorum Prohibitorum et Derogatorum") fue la relación de libros establecida por la Inquisición española cuya difusión y lectura estaba prohibida en los territorios de la Monarquía Hispánica. -
Miguel Servet publica "La Restitución del Cristianismo" libro que le llevaría a morir en la hoguera en Ginebra.
-
Carlos I (V de Alemania) abdica en nombre de su hijo la corona de España y se retira al monasterio de Yuste (Cáceres, muere en 1558).
Felipe II rey de España (1556-1598).
Fernando (hermano de Carlos V) es coronado emperador de Alemania. -
Pragmática Sanción o Pragmática antimorisca, promulgada por Felipe II con el objetivo de obligar a los moriscos a que dejasen su modo de vida y costumbres islámicas para convertirse realmente al catolicismo.
-
Rebelión de las Alpujarras (1568-1571) en la que la abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales.
-
La corona española y portuguesa se unifican en Felipe II.
-
El papa Gregorio XIII instaura el calendario gregoriano (creado por los matemáticos de su corte) en sustitución del calendario juliano que creó Julio César.
-
Se produce el desastre de la Armada Invencible, con lo que fracasa el plan español por el cual se pretendía que los tercios invadieran Inglaterra y destronaran a Isabel I.
-
Muere Felipe II; Felipe III es coronado rey de España.
-
La expulsión de los moriscos de España fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia (el decreto se hizo público el 22 de septiembre de 1609).