Cronología

By mhel
  • Inicio reinado de Felipe V y de la dinastía Borbones

    Inicio reinado de Felipe V y de la dinastía Borbones
    Felipe V, fue rey de España, el primer rey de la Casa de Borbón en España, heredó el trono de su abuelo Carlos II, el testamento de su abuelo provocó la guerra de Sucesión que enfrentó al bloque borbónico y al bloque de la Gran Alianza de la Haya. Tras el Tratado de Utrecht se reconoció a Felipe V como rey e España y de la Indias.
  • Comienzo Guerra de Sucesión

    Comienzo Guerra de Sucesión
    Fue un conflicto político entre 1700 y 1713.
    Se originó tras la muerte del rey Carlos II de España, quién no dejo descendencia, y propuso, bajo testamento, que el heredero al trono fuese Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV, pero el miedo de muchas potencias europeas a una unión dinástica entre Francia y España generó que apoyaran al archiduque Carlos de Austria en sus pretensiones al trono español. De esta manera se convirtió en una feroz guerra internacional.
  • Decretos de Nueva Planta

    Decretos de Nueva Planta
    Conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón.
    El 29 de Junio de 1707 Aragón y Valencia.
    El 28 de Noviembre de 1715 Mallorca.
    El 16 de Enero de 1716 Cataluña.
  • Tratado de Utrecht y Rastatt

    Tratado de Utrecht y Rastatt
    Conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt.
  • Final de la Guerra Sucesión

    Final de la Guerra Sucesión
    Desde el punto de vista militar, Felipe V ganó la partida. Inglaterra y Holanda se resignaron a reconocer a Felipe V como rey de España.
  • Primer Pacto de Familia

    Primer Pacto de Familia
    Firmado por Felipe V de España y Luis XV de Francia en el Real Sitio de El Escorial.
    Se aliaron haciendo un frente común contra Austria: Felipe con la intención de recuperar las antiguas posesiones españolas en Italia, y Luis buscando refuerzos en su apoyo a Estanislao de Polonia.
  • Segundo Pacto de Familia

    Segundo Pacto de Familia
    Firmado en Fontainebleau.
    Fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria.
  • Reinado de Fernando VI

    Reinado de Fernando VI
    Fernando VI, el Prudente, fue rey de España, hijo de Felipe V y de María Luisa Gabriela de Saboya. Empezó a reinar en 1746, impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior y varios proyectos de reformas
  • Muerte de Felipe V

    Muerte de Felipe V
    Murió en Madrid.
    Le hereda el trono a su hijo Fernando VI.
  • Catastro de Ensenada

    Catastro de Ensenada
    Documento elaborado por iniciativa del marqués de la Ensenada durante el reinado de Fernando VI, fue una fuente de información que amplió mucho la existencia hasta entonces respecto de los pueblos, origen, régimen de la población, producción, ingresos, etc.
  • Reinado de Carlos III

    Reinado de Carlos III
    Carlos III, era hijo de Isabel de Farnesio y Felipe V, hermanastro de Fernando VI y llegó al trono tras su muerte en 1759. Fue rey de Napolés, Sicilia y España. Durante su vida participó en varios conflictos como la guerra de los Siete Años, guerra de la Independencia de EEUU y firmó el Tercer Pacto de Familia, el Tratado de San Ildefonso, Tratado de Versalles.
  • Muerte de Fernando VI

    Muerte de Fernando VI
    Fallece sin descendencia y le hereda el trono a su hermano Carlos III (rey de Nápoles).
  • Tercer Pacto de Familia

    Tercer Pacto de Familia
    Firmado por Luis XIV de Francia y Carlos III de España, este último, lo llevó a entrar en la última fase de la guerra de los Siete Años en apoyo del Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña, y la derrota le ocasionó considerables pérdidas al final, en 1761.
  • Motín de Esquilache y Expulsión de los Jesuitas

    Motín de Esquilache y Expulsión de los Jesuitas
    Fue una revuelta popular que tuvo lugar en Madrid en 1766, debido al aumento de los productos de consumo.
    Una de las consecuencias fue la expulsión de los Jesuitas, ordenada por el rey Carlos III, acusados de promover la revuelta.
  • Reglamento de Libre Comercio

    Reglamento de Libre Comercio
    Promulgado por el rey Carlos III de España en 1778 en el marco de las reformas borbónicas, con el fin de flexibilizar el monopolio comercial español existente, y para lo cual abrió al comercio 13 puertos de España con 27 de Indias.
  • Muerte de Carlos III

    Muerte de Carlos III
    Le hereda el trono a su hijo Carlos IV.
    Carlos IV, fue rey de España en 1788 tras la muerte de Carlos III, hijo de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Un año después de que llegara al trono comienza La Revolución Francesa y no pudo seguir con la línea de reformas ilustradas.