-
En la criminología moderna existe una ampliación en el objeto de estudio, pasando de estudiar solo el delito y el delincuente a estudiar la víctima y el control social, apareciendo a su vez la
idea de prevención. -
Los precursores del positivismo criminológico son LOMBROSO, FERRI y GARÓFALO
Los positivistas rechazan puntos básicos de la escuela clásica
1. Niegan el libre albedrío. Existe el delincuente nato: el delincuente es un individuo sometido a tendencias biológicas y es influido por el medio físico y social.
2. La conducta de los hombres está sometida a la ley de la causalidad. Abandono de cualquier postura retribucionista
4. Predominan los derechos de la sociedad. -
Se desarrolla la psicología social, con modelos teóricos que permitan la interpretación y explicación de los datos surgidos de las investigaciones victimológicas.
-
El término victimología, fue utilizado por primera vez, por el israelí. Benjamín Mendelshon, en la conferencia que dictara sobre victimología.
-
Consolidación de la Victimología como disciplina científica. Se crean instituciones de asistencia a víctimas como la NOVA (Nation al Organizatión of Victim Assistance) y el Instituto Internacional de Estudios sobre Victimología.
-
"el arte de culpar a la víctima"
Lavictimología es ayudar y asistir a las víctimas de delitos, aliviar su penosa situación y afirmar sus derechos. Nació un movimiento político y la victimología fue cada vez más definida y reconocida a través de su componente aplicado. Los encuentros de Victimología
reflejaban la transformación de la victimología desde una disciplina académica en un movimiento humanista, el paso de la investigación académica al activismo político. -
Cressey declaró abiertamente que la victimología no es una disciplina científica, ni un campo académico. Él la llamó en cambio "un programa no académico bajo el que se han agrupado arbitrariamente una mezcolanza de ideas, intereses, ideologías y métodos de investigación"
-
Hassemer, “el derecho penal estatal surge precisamente con la Neutralización de la víctima”
-
Define la Criminología como la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, la víctima y del control social del comportamiento desviado.
“El abandono de la víctima del delito, desde luego, se aprecia y por muy diversas causas, tanto en el ámbito jurídico, como en el empírico y en el político”