-
El derecho prehispánico se refiere a todas las leyes y sistemas jurídicos que aplicaban las antiguas civilizaciones americanas antes de la conquista por parte de los europeos
-
La cultura Olmeca empieza a desarrollarse, y a tener influencia en Mesoamerica. Además, la información sobre el derecho Olmeca es muy baga y poco extensa.
-
Entre lo mas importante tenían la elección de cargos públicos, designados por la nobleza, que se elegían de una linea de sangre dominante. Así también, los principales tribunales judiciales se establecieron en México-Tenochtitlan y en Texcoco.
-
La civilización no siempre fue increíblemente poderosa, sino tuvo momentos donde el orden social se vio comprometido. Durante esta etapa el derecho maya fue encabezada por una serie de emperadores que cambiaban constantemente
-
El gobierno fue exclusivo de Cristobal Colon -
Existieron normas específicas destinadas a las colonias americanas, o Derecho Indiano, que regulaban cómo se organizaría el territorio descubierto, el trato sobre la población autóctona, el comercio, etc., rigiendo para los casos que no existieran situaciones reguladas por esta legislación
-
Se produjo la reorganización jurisdiccional, económica y social de las Indias.
-
Surgieron las criticas contra el régimen de la encomienda.
-
Se produjeron los principales intentos recopiladores del derecho indiano.
-
La guerra de Independencia, presenta las siguientes etapas:
* 1800 a 1810. Antecedentes
* 1810 a 1811. Iniciación
* 1811 a 1815. Expansión
* 1815 a 1820 Resistencia
* 1820 a 1821 Consumación -
El Derecho Insurgente es el conjunto de normas, instituciones y principios filosóficos-jurídicos que emanan del pensamiento y de las proclamas de los principales líderes de la Guerra de Independencia.
-
La consolidación de un México Independiente llevo alrededor de 11 años, y atravesó por momentos críticos.
José María Morelos y Pavón, con los “Sentimientos de la Nación” establecieron parte de las Normas que a la fecha nos rigen. Otra cosa que regia fue la constitución de Cádiz, que no fue considerada una constitución en el México Independiente, si no en el desarrollo de la Independencia. -
Díaz es presidente provisional
-
Se denomina derecho porfirista al conjunto de normas instituciones y principios filosóficos-jurídicos que regularon a la sociedad mexicana durante el régimen Presidencial del General Porfirio Díaz.
-
Se declara electo al general Díaz por unanimidad, como presidente de la República. -
Los partidos políticos se reorganizan y proclaman candidaturas. -
Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que emanaron de los planes, programas e idearios de las diversas facciones que se enfrentaron en la revolución político-social mexicana
-
- 1900 a 1910. Antecedentes.
- 1910 a 1917. Lucha Armada
- 1917 a 2022. Intitucionalización, apartir de la promulgación de la promulgación de ese año.
-
Díaz renuncia y ese mismo año parte hacia Veracruz