-
se denomina comúnmente como la historia primitiva o «primigenia», y presenta un panorama amplio de la humanidad, desde la creación del mundo hasta Abraham.
-
el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos, y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Jehová Dios aún no había hecho llover sobre la tierra, ni había hombre para que labrase la tierra, sino que subía de la tierra un vapor, el cual regaba toda la faz de la tierra. Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.
-
La caída del hombre; Adán y Eva pecaron. Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.
-
Caín se desvanece y su enojo hacia Abel es tan grande que, en un acto de asesinato premeditado, Caín mata a Abel. El asesinato es agravado cuando Caín le miente a Dios respecto del paradero de Abel.
-
desde expulsión del Edén a la destrucción por el Diluvio
(Génesis Cap.4 al 9) se multiplico el pecado, se lleno de violencia y abundo la iniquidad hasta corromperse la tierra. desde Adan, Set (Caín mata a Abel), Enós, Caimán, Mahalaleel, Jared, Enoc (arrebatado al cielo), Matusalén y Lamec. -
Juicio del pecado, Dios ordena a Noé que construya un arca, o barco, en el que él su familia, más las parejas de cada tipo de criatura viviente, se salvarán de la
destrucción. Después de 40 días y 40 noches de lluvia constante, las aguas cubrián las cimas de las montañas por más de siete metros antes de comenzar a menguar el día número 150. -
La gente decide de manera ambiciosa construir una gran ciudad, conocida como Babel, cuya cúspide llegara al cielo; y descendió Jehová y confundio allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero. Principio de las naciones y de los idiomas. "Y de estos fueron divididas las gentes de la tierra" Gen. 10:32
-
comienza con Abraham, Isaac y Jacob; continúa con la historia de los hijos de Jacob (Israel)—José y sus hermanos—; prosigue con la emigración de Jacob y su familia a Egipto, y finaliza con la vida de los descendientes de Jacob (Israel) en ese país.
-
Pero Jehoyá había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que
te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te
bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. Y se fue Abram, como Jehová le dijo. -
Y Sara concibió y dio a Abraham un hijo en su vejez, en el tiempo que Dios le había dicho. Y llamó Abraham el nombre de su hijo qué le nació, que le dio a luz Sara, Isaac. Y circuncidó Abraham a su hijo Isaac de ocho días, como Dios le había mandado. Y era Abraham de cien años cuando nació Isaac su hijo.
-
Isaac, el hijo de Abraham y Sara, engendró dos hijos con Rebeca, uno llamado Jacob, que se identifica también como Israel, fue el padre de doce hijos, de quienes posteriormente, según el relato bíblico, surgirán las doce tribus de Israel.
-
Ahora bien, los hijos de Israel fueron doce: los hijos de Lea: Rubén el primogénito de Jacob; Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón. Los hijos de Raquel: José y Benjamín. Los hijos de Bilha, sierva de Raquel: Dan y Neftalí. Y los hijos de Zilpa, sierva de Lea: Gad y Aser. Estos fueron los hijos de Jacob, que le nacieron en Padanaram.
-
El cariño especial de Israel por José y tal vez la propia actitud de José, conducen a la envidia y al odio por parte de sus hermanos, quienes lo venden a unos mercaderes madianitas, y estos luego lo venden al Potifar oficial del Faraón, quién lo convierte en un esclavo. La historia de su ascenso, al pasar de esclavo encarcelado a ser el segundo después del propio Faraón de Egipto es maravillosamente cautivante.
-
Un varón de la familia de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví, la que concibió, y dio a luz un hijo; y viéndole que era hermoso, le tuvo escondido tres meses. ..
-
El período durante el cual tendrán lugar estos acontecimientos dramáticos no está claramente indicado. Sin embargo, parece ser que pudieron pasar semanas o incluso meses entre cada una de las diez plagas con las que Dios azotaría a Egipto. Ex.5 - 10
-
Dios llamó a Moisés en el desierto y le encomendó la tarea de liberar al pueblo de la esclavitud de Egipto opresiva en la que habían caído desde los días de José. Esta misión se enfoca como la respuesta de Dios a la alianza (o pacto) y la promesa hechas a los patriarcas.
-
El pueblo salió de Egipto para la liberación de la esclavitud, cruzó el mar Rojo y duro 40 años de peregrinación por el desierto.
-
Esa alianza revela la relación singular entre el Señor y su pueblo. Esa alianza revela la relación singular entre el Señor y su pueblo (Ex 19.5–6); se describe en el Decálogo, o Diez mandamientos (Ex 20.1–17), y en el llamado Código de la alianza (Ex 20.22–23.19).
-
Luego de la muerte de Moisés, Josué se convirtió en el líder del grupo de hebreos que habían salido de Egipto, , quien conducirá a los israelitas hacia el oeste del río Jordán a Canaán: la Tierra Prometida a Abraham unos 685 años antes. la conquista de Canaán se llevó a cabo desde el este, a través del río Jordán, comenzando con la ciudad de Jericó.
-
En este periodo Israel demanda un rey, los jueces eran líderes militares carismáticos que hacían justicia al pueblo. No eran gobernantes sino libertadores que se levantaban a luchar en momentos de crisis.
El período de los jueces se caracterizó por la falta de unidad y organización política entre los grupos hebreos. -
Dios levanta a Gedeón, un desconocido líder quien renuentemente se hace cargo de las fuerzas. La batalla inicial de Gedeón contra los madianitas es un ejemplo emocionante del poder de Dios que está disponible en cualquier lugar donde uno se sienta abrumado por un enemigo.
-
Ahora que las fuerzas cananeas locales están unidas bajo Jabín y Sisara, le recae a una mujer valiente de nombre Débora el papel de tomar la iniciativa para rechazar a los cananeos.
Débora puede persuadir a un cauto general llamado Barac para que conduzca a las tribus del norte a la victoria. El cántico de Débora (Jue. 5) celebra la victoria de una coalición de grupos hebreos contra los cananeos, en la llanura de Jezreel. -
y además, se le reconoce como profeta y sacerdote. Poseía un liderato carismático que le dio al pueblo inspiración y unidad
-
Sacaron a Sansón de la cárcel para que actuase ante ellos y lo pusieron de pie entre las columnas. En la azotea había unas tres mil personas. Sansón clamó al Señor y le pidió fortaleza. Tiró con fuerza y se derrumbó la casa. Su familia bajó para sepultarlo. Él juzgo a Israel durante veinte años.
-
Con la tierra de Canaán básicamente bajo el control de Israel, ha llegado el momento de la transición de una teocracia a una monarquía. A medida que se va revelando dicho registro, la monarquía tanto prosperará como sufrirá bajo el gobierno de tres reyes principales; luego se dividirá en dos reinos más pequeños regidos por una sucesión de reyes —algunos de ellos buenos, pero
muchos más malos— antes de que el pueblo de Dios sea derrotado y tomado en cautiverio por potencias extranjeras. -
Dios utiliza a Saúl para llevar adelante su voluntad en la unificación del reino. y es Samuel quien unge a Saúl. es asì que empieza la institución de la realeza. Saúl demuestra ser un líder valiente como primer rey de Israel, pero queda claro que él es solo humano y, por ende, falible. Nunca pudo triunfar plenamente contra los filisteos. Saúl y su hijo Jonatán murieron en la batalla de Guilboa, a manos de los filisteos.
-
David fue ungido como rey en Hebrón, luego de la muerte de Saúl. Primero fue consagrado rey para las tribus del sur y posteriormente para las tribus del norte. En ese momento había dos reinos y un solo monarca.
Con su ejército, incorporó a las ciudades cananeas independientes; sometió a los pueblos vecinos—amonitas, moabitas y edomitas, al este: arameos al norte y, particularmente, filisteos al oeste—y conquistó la ciudad de Jerusalén. -
Salomón sucedió a David en el reino, luego de un período de intrigas e incertidumbre. Construyó el templo de Jerusalén. En toda la historia de Israel ningún rey ha alcanzado mayor fama y reputación que Salomón, sin embargo también tuvo una trágica decadencia.
-
Ahora está completo el templo y sus utensilios y Salomón reúne al pueblo para una solemne dedicación del templo para el uso y la gloria de Dios. Salomón le recuerda a su pueblo la relación del pacto que significa el templo y, por ende, de su obligación de seguir con fidelidad a
Dios. En la oración dedicatoria, Salomón le pide a Dios que oiga las oraciones del pueblo y que los bendiga en momentos de necesidad especial. -
El antiguo reino unido se separó, y los reinos del norte (Israel) y del sur (Judá) subsistieron durante varios siglos como estados independientes y soberanos. La ruptura fue inevitable.
-
El reino de Judá, fue gobernado desde Jerusalem durante 400 años, vivieron el cautiverio de Babilonia. Su primer rey fue Robiam y el último Sedequías.
-
El reino de Israel, con su capital Samaria, subsistió más de 200 años bajo 19 reyes, se dio el cautiverio de Israel a Asiria. Su primer rey fue Jeroboam y ultimo Oseas.
El reino de Israel fue vencido por los asirios y su pueblo fue llevado al exilio y al olvido. -
Luego de la muerte de Salomón, el reino se dividió: Jeroboam llegó a ser el rey de Israel, y Roboam el de Judá, con su capital en Jerusalén.
-
En su período de retiro, Elias es conducido al monte Sinaí, donde se encuentra con Dios (como lo hiciera Moisés) y recibe su misión: Convocar al pueblo descarriado de Dios. Elias comienza su ministerio con un mensaje especial para el rey Acab.
-
Dios había instruido a Elias para que reclutara los servicios de Eliseo a fin de ayudarle en el ministerio de la profecía. Desde entonces, Eliseo ha sido el protegido de Elias, siguiéndolo y aprendiendo el trabajo de un profeta. Pero el ministerio de Eliseo debe esperar el final del de Elias.
-
El reino de Israel fue vencido por los asirios y su pueblo fue llevado al exilio y al olvido.
-
Visión de Isaías hijo de Amoz, la cual vio acerca de Judá y Jerusalén en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá. El mensaje de Isaías comienza con una condena de los muchos pecados
de Judá. Él insiste en que los pecados de Judá acarrearán un severo castigo, del que ni los ídolos de Judá ni sus líderes podrán salvar al pueblo. Él reta al pueblo a que vuelva en sí antes de que sea demasiado tarde, y que mire hacia el futuro de los últimos días -
por 40 años Jeremías estuvo llamando al pueblo de Dios al arrepentimiento. Jer. 16:13
-
Antes de la caída de Nínive, el reino de Manasés había llegado a su fin con su muerte. El hijo de Manasés, Amón, apoya la idolatría y la maldad. Él es asesinado tras un breve gobierno de dos años de duración. Lo sigue Josías, el rey más devoto que Judá haya conocido jamás. Josías sube al trono cuando solo tiene 8 años de edad y a los 16 inicia reformas importantes.
-
“Dios tiene contado los días de vuestro reino; te falta peso; y tu reino será dividido, cayendo en manos de los medos y de los persas.” primera deportación
-
En medio del reinado de Jeroboam II, se encuentra uno de los ministerios más interesantes jamás registrados. Dios elige a un hombre del sur de Galilea de nombre Jonás para llevar un mensaje especial de arrepentimiento a los asirios paganos que viven en la gran área metropolitana de Nínive.
-
La reforma de Ezequías (en el reino del Sur): destruyó los lugares altos, destruyó las aserás, hizo pedazos la serpiente de bronce que había fabricado Moisés (2 Re 18, 3-4; 2 Cro 29-31). La reforma alcanzó las ciudades de Judá y Benjamín, y los territorios de Efraín y Manasés (2 Cro 31,1). Así fue renovada la alianza.
-
Babilonia conquistó el reino de Judá, exilió a la mayoría de sus habitantes y destruyó Jerusalén y el Templo por Nabuconodosor.
-
Al conquistar a Judá, los babilonios no impusieron gobernantes extranjeros, como ocurrió con el triunfo asirio sobre Israel, el reino del norte. Judá, al parecer, quedó incorporada a la provincia babilónica de Samaria. El período exílico (587–538 a.C.), que se caracterizó por el dolor y el desarraigo, produjo una intensa actividad religiosa y literaria.
-
No se sabe con exactitud cuándo se le ocurre a Sedequías la necia idea de rebelarse contra Nabucodonosor, pero probablemente sea alrededor de los años 590-588 a.C. Cuando se rebela, Nabucodonosor responde
de la manera esperada, aproximadamente en el año 588 a.C., entra en Judá con su poderoso ejército babilonio y sitia a sus ciudades, incluso Jerusalén. -
Edicto de Ciro que concede la libertad a los deportados. Primeros retornos de judíos a Palestina.
-
permitió a los deportados regresar a Palestina y reconstruir el templo de Jerusalén.
-
hasta 425 a.c. se reconstruye la ciudad de Jerusalén, demás, permitió la devolución de los utensilios sagrados que habían sido llevados a Babilonia por Nabucodonosor.
-
La misión de Hageo era la de construir el templo de Dios en Jerusalén, la misión de Zacarías es la de establecer la casa espiritual A, en Israel. Zacarías tiene el papel de interpretar la importancia de su obra y de darles un motivo para perseverar. El templo aún no está terminado.
Los muros de la ciudad no se han comenzado a reconstruir. Los pueblos y los terrenos aledaños aún están llenos de escombros y en ruinas. -
Nehemias solicitó ser nombrado gobernador de Judá para ayudar a su pueblo. Este reformador judío no se confinó a la reconstrucción de las murallas de la ciudad, sino que contribuyó significativamente a la reestructuración de la comunidad judía postexílica y Esdras contribuyó a que la comunidad diera importancia a la ley. A partir de la reforma religiosa y moral que promulgó, La figura de Esdras, en las leyendas y tradiciones judías, se compara con la de Moisés.