-
Obregón asume la presidencia de México tras el asesinato de Carranza.
-
A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación es creada la secretaria de Educación.
-
Se crea la primera estación comercial de radio en México
-
Se promulga la Ley para la Recaudación de los Impuestos Establecidos en la Ley de Ingresos Vigente, sobre sueldos, salarios, emolumentos, honorarios y utilidades de las Sociedades y las Empresas
-
Plutarco Elías Calles asume la presidencia tras Álvaro Obregón.
-
Se funda el Banco de México que toma como modelo la Reserva Federal en USA
-
Tras la creación de la Ley Calles, religiosos católicos se oponen a estas. Dichas leyes limitaban el culto católico.
-
Plutarco Elías Calles "El jefe máximo" manipula 3 presidencias durante 6 años. Finalmente, Calles gobierna 10 años.
-
Tras la Primer Guerra Mundial, la bolsa de valores de Estados Unidos se cae repercutiendo en la economía mundial
-
Se crea el Partido Nacional Revolucionario como consecuencia de la Revolución para apaciguar la violencia. Institucionalizar la guerra
-
Pascual Ortiz Rubio renuncia a la presidencia de México y el PNR analiza la reelección establecida en la Constitución
-
El Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, y se fija paridad y libre convertibilidad en 3.60 $ por dolar
-
Se establece el salario mínimo y el plan sexenal en presidencia de Lázaro Cárdenas
-
Lázaro Cárdenas asume la presidencia tras dejar atrás el movimiento de Calles.
-
Se crea el Instituto Politécnico Nacional
-
Se crea la Confederación de Trabajadores de México, una central sindical obrera.
-
Se nacionalizan los ferrocarriles de empresas extranjeras.
-
Cárdenas expropia el petróleo de las empresas petroleras extranjeras, dejando una deuda que duraría hasta la década de los 70s; del mismo modo creo un sentido de unidad.
-
Se crea el Partido de Acción Nacional, el único partido que perduraría durante todo el siglo XIX como una fuerte oposición al partido hegemónico.