-
Siglo IV a.C
Lingüística Sanscrita -
Siglo III a.C
Discípulo de Aristóteles, avanzan en la investigación de la etimología, fonética y morfología. -
Siglo III a.C.
Estudio del lenguaje inseparable de la filosofía del lenguaje -
Dionisio de Tracia y
Apolonio.
Siglo II a.C
Distingue ocho partes del discurso.
Plantean los problemas sintácticos -
Siglo II d. C.
Primer gran enciclopedista latino -
Siglo V d.C
Codifican la gramática latina para la posteridad. -
Siglo X al XII d.C
Acercamiento entre la gramática y la lógica. -
Siglo XIII d.C.
Escuela modista: Independencia del enfoque lingüístico, un elemento gramatical no debe definirse por su significado sino por la manera en que es encarado ese significado. -
Siglo XX
Delimitó conceptualmente el objeto de estudio diferenciando Lwnguaje/ Lengua / Habla.
Define al signo lingüístico como la unidad mínima dentro del funcionamiento de la lengua -
Siglo XX
Discípulos de Ferdinand de Saussure
Abrieron dos caminos de la investigación lingüística: la investigación del sistema y la investigación del signo.