A2

Cronología de las tecnologías de la medición del tiempo

  • Period: 1300 BCE to 1 CE

    reloj de sol

    El reloj de sol o reloj solar es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos (tiempo). En castellano se le denomina también cuadrante solar. Emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.
  • Period: 1200 BCE to 1 CE

    ortostilo

    En Gnomónica se denomina Ortostilo a la parte del stilo o línea perpendicular a la superficie del reloj de sol.1 Se trata de una de los más antiguos elementos empleados en la construcción de relojes de sol, por ejemplo en los solariums que indicaban las horas temporarias horizontales empleados por los romanos, tal y como el que se describe por Plinio el Viejo en el Campo de Marte de Roma, el ortoestilo es un obelisco por su carácter perpendicular a la superficie horizontal de la plaza.
  • Period: 270 BCE to 1 CE

    reloj de agua

    Se conoce como clepsidra (κλεψύδρα, del griego κλέπτειν kléptein, “robar”, e ὕδωρ hydōr, “agua”) o reloj de agua a cualquier mecanismo para medir el tiempo mediante el flujo regulado de un líquido hacia o desde un recipiente gris, para que el sol cuando los rayos solares, haga un efecto conjuntivo con el agua. este medidor de agua sirve para medir la rais cuadrada de los grados. es decir: 120% del agua, son 40 grados: 40% son 20 grados
  • Period: 50 to 1 CE

    Torre de los Vientos,

    La Torre de los Vientos es un edificio en forma de torre, de planta octogonal, sito en el Ágora romana de Atenas. Se trata de un Horologion o reloj. Sus dimensiones son 12 metros de altura y casi 8 metros de diámetro. (No debe confundirse con la Torre Gregoriana, también llamada Torre de los Vientos).
  • Period: 1000 to 1 CE

    latitud

    La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Según el hemisferio en el que se sitúe el punto, puede ser latitud norte o sur.1
  • Period: 1335 to 1 CE

    primer reloj

    Primer reloj mecánico conocido en Milán El primer reloj público conocido apareció en el palacio del visconde de Milán, en 1335. La gran revolución en el diseño de los relojes vino con la introducción del péndulo a principios del siglo XVII, permitiendo a cualquiera tener un reloj en casa y conocer la hora precisa con sus minutos.
  • Period: 1400 to 1 CE

    primer reloj mecánico con campanas en España.

    El Micalet, o Miguelete, tuvo un primitivo reloj que no funcionó hasta 1446, aunque curiosamente tuvo una campana dispuesta con dos hombres pagados por la ciudad (la que os hemos hablado anteriormente) colocados en la torre y que tocaban las horas a mano día y noche.
  • Period: 1502 to 1 CE

    reloj de bolsillo

    Peter Henlein construye el primer reloj de bolsillo.
    Se denomina reloj de bolsillo o reloj de faltriquera al reloj que por su pequeño tamaño se puede llevar en un bolsillo y, por lo general, posee una cadenilla colgante metálica (oro, plata, níquel) para sujetarlo llamada leontina. Vale la pena mencionar que muchas personas suelen cometer el error de referirse a este tipo de reloj como reloj de leontina cuando lo correcto sería decir reloj de bolsillo con leontina
  • Period: 1575 to 1 CE

    Gnomónica

    El matemático y astrónomo español Pedro Roiz escribe en castellano el primer libro de Gnomónica titulado Libro de los Relojes solares.
    Gnomónica se denomina a la ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimiento sobre la división del arco diurno o trayectoria del Sol sobre el horizonte, mediante el empleo de proyecciones específicas sobre superficies. Esta ciencia es muy útil al diseño y construcción de los relojes de sol así como en cartografía
  • Period: 1582 to 1 CE

    calendario gregoriano

    El Papa Gregorio XIII, Aloysius Lilius, y Christopher Clavius introducen el calendario gregoriano con un sistema de años bisiestos modificado.
    es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII, quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
  • Period: to 1 CE

    reloj de péndulo.

    Christian Huygens construye el primer reloj de péndulo.
    Los relojes de péndulo se caracterizan por utilizar un peso oscilante para medir el tiempo. La ventaja del péndulo para medir el tiempo con exactitud es que se trata de un oscilador armónico: sus ciclos de balanceo se producen en intervalos de tiempo iguales, dependiendo únicamente de su longitud (descontando los efectos de la resistencia al movimiento).
  • Period: to 1 CE

    corrección de la ecuación del tiempo.

    El relojero francés Antoine Thiout en Vesoul diseña un reloj mecánico que proporciona la hora solar mediante la corrección de la ecuación del tiempo.
    La ecuación de tiempo es la diferencia entre el tiempo solar medio (medido generalmente por un reloj) y el tiempo solar aparente (tiempo medido por un reloj de sol).
  • Period: to 1 CE

    primer cronómetro

    John Harrison presenta el primer cronómetro náutico estable, consiguiendo precisar la longitud en alta mar.El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún instituto o centro de control de precisión. La palabra cronómetro es un neologismo de etimología griega: Χρόνος Cronos es el Titán del tiempo, μετρον -metron es hoy un sufijo que significa aparato para medir.
  • Period: to 1 CE

    El Reloj ecuatorial

    Los ingenieros M. Weltin y J.G. Wernle construyen un reloj solar ecuatorial capaz de marcar los minutos.
    El Reloj ecuatorial es un tipo de reloj de sol que tiene su superficie inclinada. El reloj posee su métrica horaria incluida en el plano del ecuador esto simplifica en gran medida su construcción debido a que la sombra se realiza en coordenadas ecuatoriales.​
  • Period: to 1 CE

    el primer reloj de cuarzo.

    Joseph Horton y Warren Morrison construyen el primer reloj de cuarzo.El reloj de cuarzo o reloj de precto es un reloj electrónico, analógico o digital que se caracteriza por poseer una pieza de cuarzo que sirve para generar los impulsos necesarios a intervalos regulares que permitirán la medición del tiempo.