-
Teoría de la Atlántida
Esta teoría es una de las que carece de sentido desde el punto de vista científico debido a su inviabilidad, pero se toma en cuenta por ser una de las teorías pioneras. Las hipótesis proponían que las Islas Canarias podían formar parte de un continente hundido denominado Atlántida. -
Teoría de los puentes continentales
Sostenía que estuvo unida a grandes islas o continentes, permitiendo el intercambio de estos seres vivos, si bien no existen en nuestras Islas terrenos sedimentarios que apoyen esta posibilidad. -
Teoría del origen conjunto con el noroeste africano
Se basaba en que las Islas estuvieron tiempo atrás unidas al continente, en íntima relación con los movimientos que dieron lugar a la formación de la cordillera del Atlas y Antiatlas. Esta hipótesis implicaría también la aparición en Canarias de terrenos sedimentarios y de rocas similares en los dos lugares, hecho que tampoco ha sido contrastado. -
Period: to
Cronologia de les Illes Canaries
-
La Teoría de la deriva continental
El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener, dijo que los continentes se desplazaban sobre el fondo oceánico. Intentó dar explicación al surgimiento de los archipiélagos oceánicos, relacionando a Canarias con restos de bloques continentales que fueron quedando atrás en el desplazamiento de los continentes. -
Teoría del punto caliente
Wilson T dijo que en los archipiélagos de intraplaca el vulcanismo está producido por una fuente de magma llamado hot spot o punto caliente. Al producirse el ascenso, se expulsa al exterior y se forma una isla, que se va alejando de este foco de emisión debido al desplazamiento de la placa africana de oeste a este. -
Teoría de la fractura propagante
Anguita F. y Hernán F dicen que está relacionada con la formación de la falla del Atlas Meridional, una fractura situada en el noroeste de África formada por el choque de la placa africana y la euroasiática y como consecuencia, se cree que se propagó de este a oeste hasta la zona del Archipiélago, a través del fondo oceánico.
Cuando cesó el movimiento y la presión entre las placas, comenzó el ascenso puntual del magma que iría formando cada una de las Islas. -
Teoría de los bloques levantados
Según esta hipótesis, las Islas se formarían hace 40 millones de años debido al choque entre la placa africana y la euroasiática. Con ello, se formaron cordilleras por plegamiento de materiales y dando lugar al levantamiento de bloques que conformarían la base de cada una de las Islas. Posteriormente, al cesar el movimiento de las placas litosféricas, se originó el ascenso de magma a través de las grietas que se habían formado entre los bloques. -
Teoría de de los empujes ascensionales
Afirma que Canarias e islas vecinas, son consecuencia de empujes ascendentes de magma. Cuando finaliza el movimiento entre las placas, se reactivaron focos magmáticos profundos por la expansión del fondo oceánico.
Comienza el ascenso de los materiales volcánicos, primero produciendo un abombamiento de la corteza oceánica y luego una ruptura por donde ascendió magma, acumulándose y aflorando posteriormente a la superficie.